-
“el conjunto de individuos que viven alrededor
de un mismo lugar" “La familia se define como el conjunto de individuos que
viven alrededor de un mismo hogar” (Febvre, 1961.P.145) -
Se destaca el concepto de familia realizado por Montero
Duhalt, S (1992. P. 2), al referir que “La familia constituye
un campo clave para compresión del funcionamiento de
la sociedad” -
No aparece el parentesco "hermano", quedando éstos como "otros parientes".Por tanto, los hogares amplios pueden estar sobre estimados.
-
De acuerdo con Arriagada (1997), la primera etapa es aquella en que se constituye la pareja antes de la llegada del primer hijo, mientras que la última etapa es la etapa del nido vacío,si la pareja conyugal continúa unida.
-
Dentro de las nuevas formas de organización familiar,
surgen familias biparentales conformadas por parejas del mismo sexo: los datos de la ECV-2014 indican que del total de hogares biparentales, el 0,12% estaba conformado por parejas del mismo sexo (Tabla 8). Por el contrario, la ECV-2003 no registra casos sobre este tipo de familia. Sin embargo, esto no quiere decir que no existiera, sino que probablemente por razones diversas la ECV no las registró. -
“La familia, como realidad metafísica cuyo acto es el fin o
perfección de la comunidad que conforma supone un desarrollo
que ya no es competencia filosófica sino de análisis e indagación del científico familiar”. (Aspe, Armella,
2006.P.34) -
"Ullmann, Maldonado Valera, y Rico (2014) esta categoría se incluye en el grupo de hogares no familiares,sin núcleo. Sin embargo, en este documento se considera dentro de los hogares familiares debido a la existencia de relaciones de parentesco entre sus miembros aunque no hay un núcleo primario (pareja, o
padre/madre)."