la evolución de los sitemas operativos de Mac OS

  • 1984: Sistema 1

    En el Sistema 1 era imposible crear un folder dentro de otro folder, de hecho todos los archivos eran guardados en la misma dirección del disco, se creaba una nota en la tabla de archivos para que cada archivo estuviera en su respectivo folder y así el Finder podría parecer como que el archivo estaba en su folder.
    Luego el Sistema 1.1 agregó la caja de avisos de diálogo, también el comando para limpiar tu Mac y algunos implementos para la velocidad.
  • 1985: Sistema 2

    El Sistema 2 fue notable en mejoras. Incrementó la velocidad del Finder haciéndolo un veinte por ciento más rápido, los comandos de regresar y cerrar se eliminaron. Fueron agregadas más opciones como: crear nuevos folders, apagar, la impresora de escritorio y los ítems eran listados de forma vertical con un pequeño icono. Los discos o unidades podían ser arrastrados al icono de basura y podían ser extraídos
  • 1986: Sistema 3

    En el Sistema 3 el Finder fue mejorado y más rápido, el orden de los archivos HFS (Hierarchical File System) fue reemplazado por el nuevo sistema de Macintosh MFS (Macintosh File System) de los Sistemas 1 y 2. Los folders eran reales y se podían crear folders dentro de folders. Los iconos con Zoom fueron agregados en la parte inferior derecha en la ventana dentro del Dashboard, haciendo clic sobre estos se podía cambiar el tamaño para ajustar los contenidos del folder si era posible.
  • 1987: Sistema 4

    El Sistema 4 fue introducido como Macintosh SE y Macintosh II. A este sistema se le agregó múltiple soporte al monitor.
    El Sistema 4.1, soportaba discos de 32+ MB, se le implemento el Finder múltiple, los usuarios podían cambiar entre el Finder, que solo soportaba un programa y el Finder múltiple que soportaba múltiples programas al mismo tiempo. Ahora el Finder mostraba cuanta memoria utilizaba cada programa, también se le agregó un Panel de control configurable.
  • 1988: Sistema 6

    En el Sistema 6 se agregaron colores, aun así el Finder no tenía color, aunque las máquinas ya eran capaces de mostrarlo. A la opción de “Borrar Disco” se le agrego un botón para poder cancelar esta acción, y también fue agregada la opción de mostrar el número de versión del archivo. Fue así también agregada una notificación en el monitor permitiendo a los programas notificar a los usuarios por medio de la barra de menú si ellos necesitaban conectarlo.
  • 1990: Sistema 7

    El Sistema 7 fue el gran cambio de software para esta época. El Sistema 7 ya sólo tenía el Finder múltiple permitiendo hacer muchas tareas simultáneamente
    La memoria también tuvo un gran cambio a 32b, esto permitió a las Macs usar más de 8 MB de Ram, en el sistema operativo, esto fue también implementado en el Sistema 7.
    En el Sistema 7 el buscador finalmente tomo una ventaja en los objetos con color, haciendo que los elementos en la interfaz se vieran como en 3D.
  • 1997: Mac OS 8

    Mac OS 8 incluyó otra renovación al Finder que podía hacer más cosas al mismo tiempo, dando la opción de controlar múltiples aplicaciones al mismo tiempo con un mejor desempeño de las computadoras con procesador. La apariencia del Finder fue renovada para que tuviera un mejor aspecto 3D, también podía ser personalizada. El Web Sharing permitía a los usuarios hospedar páginas web en sus computadoras.
    liberaba gran cantidad de espacio en el disco duro despejaba más de 1 GB. Mac OS 8.1.
  • 1999: Mac OS 9

    Software Update permitía a los usuarios tener las actualizaciones de softwares fuera de Internet, y podía informar a los usuarios de las nuevas actualizaciones cuando ellos salía.
    la "versión 9" tiene un código fuente, un sistema archivos, un diseño y soporte en hardware completamente distinto. El Mac OS ha sido el sistema operativo primario de Apple desde 1984
  • 2001: Mac OS X 10.0 “Cheetah”

    Mac OS X 10.0 también contenía todas las características de un sistema operativo moderno, protegía la memoria, y así los programas no podían utilizar la información de otros programas; de esta forma el procesador no se bloqueaba, los drivers de los dispositivos podían ser cargados o descargados si eran necesario.
    e incorporaba mejor desempeño especialmente en Macs G3. Las versiones 10.1.1, 10.1.2, 10.1.3, 10.1.4, y 10.1.5 todas tenían mejoras en los errores, y actualizaciones en sus componentes.
  • 2002: Mac OS X 10.2 “Jaguar”

    fue lanzada esta versión que contaba con un nuevo incremento en su rendimiento, un nuevo y depurado look y más de 150 mejoras, entre estas estaba el mayor soporte para redes de Microsoft Windows, Quartz Extreme para que la composición de gráficos sea procesada directamente por la tarjeta de video, y un filtro contra spam. Apple Address Book para almacenar la información de contactos, también agregaba el sistema de red Rendezvous.
  • 2003: Mac OS X 10.3 “Panther”

    Algunas de las mejoras de esta versión es que el Finder fue actualizado e incorpora una interfaz metálica y búsqueda rápida. Exposé permitía una nueva forma de manipular ventanas, también incorporo el cambio rápido de usuarios, que permite tener sesiones con diferentes usuarios abiertas al mismo tiempo y pasar de una a otra rápidamente FileVault era un sistema de cifrado en tiempo real del directorio privado de cada usuario.
  • 2005: Mac OS X 10.4 “Tiger”

    contenía más de 200 nuevas mejoras, pero como sucedió con el lanzamiento de Panther, algunas máquinas antiguas no podían soportarlo, en particular, cualquier equipo Apple que no contara con conexión FireWire no podía ser soportado en Tiger.
    un sistema de búsqueda basado en contenidos y metadatos, así también Dashboard, se encontraban widgets, unas miniaplicaciones que permiten realizar tareas comunes y ofrecen acceso instantáneo a la información.
  • Mac OS X 10.6 “Snow Leopard”2008:

    Nuevo exposé integrado en el Dock.
    Es posible utilizar el touchpad para insertar caracteres chinos.
    La zona horaria se ajusta automáticamente.
    Ofrece soporte para conectarse a los servidores Microsoft Exchange 2007.
    Menor consumo de espacio en disco duro y soporte (teórico) para un máximo de 16TB de RAM.
    También hay que destacar las siguientes innovaciones:
    Grand Central es una tecnología de programación que permite utilizar los procesadores multinúcleo y optimizar el rendimiento.
  • 2010: Mac OS X 10.7 “Lion”

    Mac App Store: Al igual como funciona en iOS con este programa se podrán instalar nuevas aplicaciones; descargas con un solo click, instalación y actualizaciones automáticas.
    Launchpad: cambia la interfaz del Mac OS X a una muy parecida a la del iOS es una nueva forma de organizar aplicaciones en páginas para desplazarse a pantalla completa, teniendo la posibilidad de agruparlas en carpetas exactamente igual que en un iPhone o iPad.
  • 2013: Mac OS X 10.7 “Mavericks”

    Finder incluye pestañas y la búsqueda de archivos por 'tags', palabras que se asignan a un archivo para que posteriormente pueda ser encontrado de forma fácil.
    Ahora la conexión remota entre un Mac y un escritorio virtual incorpora la función de usar aplicaciones entre los dos, pudiendo arrastrar varias ventanas entre ellos y incluso ampliándolas a pantalla completa, además de poder mostrarlas por medio de Apple TV en un televisor HD gracias a AirPlay.
  • 2016: macOS Sierra

    2016: macOS Sierra
    Fue lanzada el 20 de septiembre de 2016 de forma gratuita a través de la Mac App Store. En esta última versión (al menos por ahora) hubo un cambio importante en cuanto al nombre. De hecho, sería la primera vez desde el 2000 que se abandona el denominativo de Mac OS X. Ahora se llama simplemente macOS. ¿Una vuelta a los orígenes? Solo en el nombre. En todo lo demás, la versión actual continúa con los cambios de sus predecesoras.