-
1120 BCE
Ábaco
El uso del ábaco se remonta a los siglos III y IV a. de C. El primer ábaco era muy rudimentario,
constaba de una caja de madera llena de arena en la que se hacían surcos en los que se ponían una
serie de piedras hasta llegar a 10 y se pasaba al siguiente surco. -
Las calculadoras mecanicas
El físico y matemático francés Blas Pascal desarrolló en 1642 un calculador mecánico,
primeramente llamado Máquina Aritmética, y después Pascalina, capaz realizar sumas y restas
mediante un sistema de ruedas dentadas. -
La máquina analítica y la máquina tabuladora
En 1834, el matemático e inventor británico Charles Babbage, inventó la Máquina Analítica que
constaba de dos principios fundamentales: de uso general (Programable), y totalmente automática
(Autocontrolable). -
Las máquinas electrónicas
En 1904, el británico John Fleming inventó la válvula de vacío, que realizaba la misma operación
que un relé, pero sin partes móviles y sin consumir tanta electricidad. -
LAS GENERACIONES DE LOS ORDENADORES
Los sucesivos modelos de ordenadores que han ido apareciendo en el mercado, a partir de los más
primitivos, se agrupan, actualmente, en generaciones. -
Ordenadores de segunda generación
Esta segunda generación abarca desde 1955 a 1964. A finales de los años 50 se sustituyeron las
válvulas de vacío por los transistores, que al igual que las válvulas de vacío producen dos tipos de
voltaje que se asocian a los dígitos binarios, el 0 y el 1. -
Las calculadoras electromecánicas
En 1938, Konrad Zuze construía una calculadora totalmente mecánica y posteriormente, otra
máquina suya, cuya unidad aritmética estaba construida con relés, iba a acreditarse como la primera
calculadora programable. -
Ordenadores de tercera generación
La tercera generación incorpora los circuitos integrados dentro del hardware del ordenador.
Aparece en el año 1965 con el ordenador de la compañía IBM, modelo 360 y se extiende,
aproximadamente, hasta 1974. -
Ordenadores de cuarta generación
El principal cambio de los ordenadores actuales, es la introducción de un
microprocesador, es decir, un dispositivo electrónico que contiene la unidad de
control del ordenador, el primer microprocesador fue fabricado en 1972 por la
empresa INTEL. -
Ordenadores de quinta generación
Por último, la quinta generación, que aparece con los ordenadores del año 1991, está aún sin
concluir; podemos decir que actualmente utilizamos ordenadores de esta generación.