-
-
La radio comenzó en 1906 como una fase inicial o de experimentación, al igual que sucedía en otros países del mundo.
Tras un tiempo definitivamente se dio el nacimiento de la radiodifusión en España el día 14 de junio de 1924 se fundan las primeras emisoras de radio privadas.
El 14 de noviembre de ese año comienzan las emisiones legales de Radio Barcelona, considerada la primera emisora de radio con licencia conseguida en julio de 1924. -
El primer ordenador que llego a España fue un IBM 650 con una memoria de 1 kB y que costó 1,9 millones de euros actuales.
IBM ya tenía claro que el mundo de la informática tenía un potencial enorme, y a principios de la década de 1950 comenzó a trabajar en diversos modelos de los cuales el más destacado fue el IBM 650 que se presentó en 1953.
El elevado coste de la máquina hizo que IBM tuviera que alquilarlas a las empresas, excepto Renfe que fie la primera empresa en cómprala. -
La historia oficial de la televisión en España comienza la tarde del domingo 28 de octubre de 1956, con la inauguración de las primeras emisiones regulares desde los estudios iniciales del chalet del Paseo de la Habana, en Madrid, realizadas por menos de cincuenta empleados y colaboradores.
La fecha elegida no fue casual: estaba cargada de simbolismo. El 28 de octubre era la festividad de Cristo Rey y la víspera del aniversario de la fundación de la Falange Española. -
En España, la llegada de la televisión en color fue un proceso más lento. Aunque la tecnología estaba disponible desde principios de los años 60, la falta de infraestructura y los altos costos retrasaron su implementación. No fue hasta 1969 cuando Televisión Española (TVE) inició las emisiones en color utilizando el sistema PAL.
Pero tenia varios obstáculos ya que la infraestructura necesaria era limitada y muchos hogares no contaban con televisores capaces de recibir estas señales. -
La llegada de la telefonía móvil a España se produjo en 1976, con la puesta en servicio del teléfono automático en vehículos (TAV) por la entonces Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE). Este sistema estaba limitado a Madrid y Barcelona, y sólo podía emplearse en vehículos.
Se trataba de un aparato enorme y pesado que disponía de una antena y un auricular empotrado en el salpicadero, un sistema único en Europa. -
Un día como hoy de 1984, se editó el primer Compact Disc disponible en España. «Azul y Negro», grupo mítico de los 80's caracterizada por sus sonidos electrónicos e impulsor del Techno-pop español, fue la banda que lanzó por primera vez un CD en España.
-
Investigadores españoles en física de altas energías crearon en 1984 la red FAENET, cuyas primeras conexiones comenzaron a funcionar a finales de 1985 conectando los grupos de las universidades de Cantabria, Zaragoza, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, el IFIC (Instituto de Física Corpuscular de Valencia) y el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas).
-
El precio de lanzamiento del T1100 superaba los 4.000 euros y, durante su primer año de comercialización, Toshiba vendió un total de 10.000 unidades, la gran mayoría en Europa. En España se lanzó el 28 de abril de 1985, pero la distribución masiva del producto se produjo principalmente en 1986.
-
En el año 1995 apareció el reproductor mp3 un aparato que permitía introducir sonido en una memoria interna a través de archivos en formato de audio digital. Este permitía reproducir muchos archivos de canciones diferentes, aunque para poder introducir la música a este dispositivo se necesitaba un ordenador para enviar los archivos de un aparato al otro.
-
Tuenti fue una red social que se lanzó en 2006 por un grupo de emprendedores liderados por Zaryn Dentzel y Félix Ruiz, quien también fue fundador de Jobandtalent. En sus primeros años, Tuenti se convirtió en la red social preferida de los jóvenes españoles.
-
Compañías de electrónica se preparaban para la ola de realidad virtual que iba a producirse. En 2015/2016 varias firmas tenían previsto lanzar gafas virtuales.
Entre los dispositivos que podían experimentar la realidad virtual con móviles hay uno que estaba en el mercado desde el 1 año antes, ideado y fabricado prácticamente en España.
Eran las Lakento MVR, unas gafas de realidad virtual inalámbricas compatibles con smartphones de 4 a 6 pulgadas de los sistemas operativos iOS y Android.
You are not authorized to access this page.