- 
  
  El Ministerio de Educación desarrolla, en 1985, los proyectos
 Atenea y Mercurio para la instrucción de las nuevas tecnologías – informáticas y audiovisuales,
 respectivamente – en los centros educativos
- 
  
  En 1989, el Ministerio crea el Programas de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (PNTIC) para coordinar la ejecución de dichos proyectos
- 
  
  La aparición en 1990 de Windows 3.0 vendría a paliar la escasez de software educativo pero, sobre todo mejoró, la usabilidad del ordenador por parte de los alumnos.
- 
  
  el Ministerio puso en marcha, a través del PNTIC, el Proyecto Mentor para ofrecer una iniciativa de formación abierta y flexible dirigida a personas adultas que deseen ampliar sus competencias
 personales y profesionales.
- 
  
  A comienzos de 1996 los centros educativos comenzaron a conectarse, primero a la red Infovía, una Internet de ámbito nacional, y después a Internet a través de módems sobre líneas analógicas que permitían una velocidad máxima de 56 Kbps. Y además El Ministerio comenzó a ofrecer conexión a Internet, espacio web y cuenta de correo electrónico a todos los centros y a los docentes.
- 
  
  En 1997 se pone en marcha una iniciativa pionera por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para facilitar la incorporación a la Sociedad de la Información de los centros rurales, se trata del Proyecto Aldea Digital. El Proyecto se inició el curso escolar 97-98 en la provincia de Teruel.
- 
  
  En julio de 2000 se crea el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa, con las funciones de la incorporación de la educación a la sociedad de la información por medio de la difusión y promoción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación, de teleeducación mediante la adaptación a las nuevas tecnologías de programas avanzados de educación a distancia.
- 
  
  En abril de 2002, un programa de cooperación territorial formalizado en el Convenio Marco Internet en la Escuela, firmado por los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de Ciencia y Tecnología, con el objeto impulsar la utilización de las nuevas tecnologías en el sistema educativo español y que comprendió actuaciones cofinanciadas entre la Administración Central y las CC.AA.
- 
  
  Un segundo impulso al proceso de introducción de las TIC en los centros se produjo con el Convenio Marco “Internet en el Aula”, similar al anterior y firmado en abril de 2005 entre el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC) y la Entidad Pública Empresarial (EPE) Red.es.
- 
  
  Su finalidad es el diseño, la promoción y el desarrollo de materiales educativos de diseño libre y de libre acceso y que permitan profundizar en la implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito educativo.
- 
  
  Es el antiguo CNICE con nuevos propósitos:
 La incorporación de la sociedad de la información en la educación y el desarrollo de otras formas de tele-educación.
 La elaboración y difusión de materiales curriculares y otros documentos de apoyo al profesorado, el diseño de modelos para la formación del personal docente y el diseño y la realización de programas específicos,
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  con objeto de contribuir a la extensión y consolidación del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo sostenido con fondos públicos
- 
  
  INTEF
- 
  
  estructurado tal que:
 I. Conectividad de Centros Escolares
 II. Interoperabilidad y estándares
 III. Espacio “Procomún” de contenidos en abierto
 IV. Catálogo General de Recursos Educativos de pago: Punto Neutro
 V. Competencia Digital Docente
- 
  
  
