-
Cualquier persona que en la actualidad tenga acceso a la red global de telecomunicaciones Internet, de alguna manera puede respirar el ambiente de lo que es la sociedad de las tecnologias de la información en el presente y hacia el futuro. Actualmente Internet y las TIC, son una red de redes que prácticamente cubren todos los países del mundo y que ponen en
contacto a muchos millones de personas, es un modelo simple pero fascinante de las posibilidades de las telecomunicaciones sin fronteras. -
La quinta generación se popularizó desde que el Ministerio de Comercio e Industria Internacional de Japón (MITI) financió un programa con el nombre de Ordenadores de la Quinta Generación.
-
Con la conexión digital, la red de comunicación de ordenadores se hace global con Internet.
-
Aparece el ordenador personal IBM PC, que empieza a extenderse
por las oficinas, las industrias y los hogares. -
Se lleva a cabo la conjunción del ordenador y las telecomunicaciones, los ordenadores se comunican entre sí a grandes distancias por medio de señales analógicas que se transmiten por líneas telefónicas. El módem hace la transformación necesaria de estas señales digitales para que los ordenadores las puedan decodificar.
-
Ya se comercializa el ordenador Apple I a grandes empresas que pudieran adquirirlo.
-
Un microprocesador es un chip de unos 6 milímetros cuadrados por 0,01 milímetros de grueso, que contiene todas las funciones equivalentes a las de unidad de procesamiento de un ordenador.
-
La industrialización convirtió la vida en más rápida y
compleja. Para afrontar las demandas de esta sociedad cambiante, aparecieron nuevas formas de cálculo, ordenación y procesamiento de la información, así como el ordenador personal. -
Los norteamericanos R. Noyce y J. Kilby resolvieron el problema técnico de colocar conjuntamente unos cuantos transistores y otros componentes en un mismo bloque semiconductor de silicio (principal componente de la arena de las playas) e interconectarlos por medio de pistas conductoras. Es el nacimiento del circuito integrado, CI, más conocido popularmente con el nombre de chip.
-
Se realizo el primer cableado que cruzo el atlántico para conectar información entre continentes y se implantó de manera definitiva en la conferencia de Darmouth, en Estados Unidos el termino de inteligencia artificial. Aunque este nombre
suscitó fuertes discusiones, hizo fortuna y así es como se
conoce actualmente esta disciplina. -
Primer prototipo de la famosa caja de visión mejor conocida como televisión.
-
Ambos escribieron artículos en revistas científicas de sus épocas, el primero de ellos es quien introduce el concepto de bit como medida de la cantidad de información que existe en un sistema, y el segundo autor es quien propone
los fundamentos de esta disciplina como el estudio del control y de la comunicación, tanto en la máquina como en el hombre. Una variante de esta disciplina es la inteligencia artificial (IA). -
El ENIAC (Electrical Numerical Integrator and Computer) fue uno de los primeros ordenadores rápidos y flexibles, desarrollado para calcular tablas balísticas.
-
Aparece en los años 20 y toma auge en los años 40.
-
Una de las primeras aportaciones de la automatización de la información en Estados Unidos fue con unas máquinas que usaban tarjetas perforadas. Posteriormente, el desarrollo de estas máquinas dio lugar al nacimiento de IBM.
-
El telégrafo ya se usaba para la transmisión inmediata de los precios de las acciones en los mercados de valores.
-
Fue el primer instrumento que transformó información en señales eléctricas para transmitir esta información de manera eficaz a largas distancias.
-
Samuel Morse, creo el primer emisor y receptor de señales eléctricas "El telégrafo"
-
A pesar de que no pudo realizar las ideas que tenía, a causa
del atraso tecnológico de la época, en el mundo de la informática sus ideas no han perdido vigencia pues logro su objetivo de poder manipular automáticamente la información.