-
El ábaco es el instrumento de cálculo más
antiguo, adaptado y apreciado en diversas
culturas. La época de origen del ábaco es
indeterminada.
se cree que al rededor delaño 3000 BC. -
-
La contribución más importante al cálculo del teólogo-matemático escocés John
Napier, más conocido como Nepero o Neper (1550-1617) es la teorización del cálculo
logarítmico. Si bien los logaritmos que se impusieron fueron los decimales de Briggs, y que
los llamados naturales o neperianos solo sean un homenaje póstumo que no tiene nada que
ver con los que Neper usaba.
En la multiplicación por celosías hemos visto un enrejado de números en cuadrados
semidivididos por una diagonal. -
La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a
base de ruedas y engranes. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de
trabajo sobre la misma. Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó
al menos cincuenta ejemplares.
El primer uso de la Pascalina fue en la Hacienda francesa, debido a que Pascal diseñó
la Pascalina para ayudar a su padre, que era contador en dicha entidad. -
Charles Babbage (1792-1871) profesor de matemáticas de la universidad de Cambridge, preocupado por los muchos errores que contenían las tablas de cálculos que utilizaba en su trabajo diario, construyó el modelo funcional para calcular tablas, denominada: maquina diferencial basada en la rueda giratoria capaz de calcular logaritmos con veinte decimales.
-
Abarca desde los inicios de los años 50 hasta unos diez años después, y en la cual la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel mas bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Estas máquinas eran así: · Estaban construidas con electrónica de bulbos
· Se programaban en lenguaje de máquina. -
La computadora Z3, creada por Konrad Zuse en 1941, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador.
-
es la primera computadora construida a gran escala por IBM en cooperación con la Universidad de Harvard, en 1944.
La calculadora automática de control secuencial de Mark y fue la primera máquina capaz de realizar largas operaciones de forma automática. Media 15 m de largo,
2,40 m de altura y pesaba 5 toneladas.
El Mark I usaba relés electromecánicos para resolver problemas de suma en menos de un segundo, seis segudos para la multiplicación y el doble de tiempo para
la división. -
Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío
-
El UNIVAC fue la primera computadora diseñada y construida para un propósito no militar. Desarrollada para la oficina de CENSO en 1951, por los ingenieros John Mauchly y John Presper Eckert, que empezaron a diseñarla y construirla en 1946.
La computadora pesaba 7257 kg. aproximadamente, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, -
El IBM 305 RAMAC fue el primer ordenador comercial que utilizaba disco duro de cabeza móvil (unidad de disco magnético) como almacenamiento secundario. IBM lo lanzó el 4 de octubre de 1956.
-
Esta generación nace con el uso del "transistor", que sustituyó a los bulbos electrónicos. El invento del transistor, en 1948, les valió el Premio Nóbel a los estadounidenses Walter H. Brattain, John Bardeen y William B. Shockley. Con esto se da un paso decisivo, no sólo en la computación, sino en toda la electrónica.
-
La segunda generación de la computadora se caracterizó por las nuevas utilidades en las que podía utilizarse: sistemas para reservación de líneas aéreas, control de tráfico aéreo y sistemas de uso general. Además, durante la segunda generación de la computadora, las grandes empresas comenzaron a utilizar la computadora en tareas de almacenamiento, registro, manejo de inventarios, nómina y contabilidad.
-
El circuito Integrado (IC), es una pastilla o chip muy delgado en el que se encuentran una cantidad enorme de dispositivos microelectrónicos interactuados, principalmente diodos y transistores, además de componentes pasivos como resistencias o condensadores.
-
El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta máquina. Este ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel haciendo operaciones lógicas simples, como sumar, restar, multiplicar y dividir.
-
Al presente, existen computadoras que pueden llevar a cabo miles de operaciones simultáneamente y la frecuencia de la ejecución de estas máquinas se miden en teraflops. Un teraflop es equivalente a la ejecución de 1 trillón de operaciones de puntos flotantes por segundo.
-
El término computadora portable se utiliza para aquellas computadoras diseñados para ser transportados con relativa facilidad, pero no para funcionar de modo independiente de la corriente eléctrica.
-
Asistentes personales digitales (ó PDA): Al presente, representan las computadoras portables más pequeñas. Comúnmente poseen capacidades para entrada de datos (e.g., mediante un bolígrafo especial), y sistema de reconocer caracteres (escritura). Además pueden poseer herramientas para organizar información personal, y capacidades de telecomunicaciones.
-
Una computadora central es una computadora grande, potente y costosa usada principalmente por una gran compañía para el procesamiento de una gran cantidad de datos; por ejemplo, para el procesamiento de transacciones bancarias.
-
Computadora personal, ordenador personal, conocida como PC.es un tipo de microcomputadora diseñada en principio para ser utilizada por una sola persona a la vez. Habitualmente, la sigla PC se refiere más específicamente a las computadoras IBM PC compatibles. Una computadora personal es generalmente de tamaño medio y es usado por un solo usuario (aunque hay sistemas operativos que permiten varios usuarios simultáneamente.
-
Las supercomputadoras son el tipo de computadoras más potentes y más rápidas que existen en un momento dado. Son de gran tamaño, las más grandes entre sus pares. Pueden procesar enormes cantidades de información en poco tiempo pudiendo ejecutar millones de instrucciones por segundo, están destinadas a una tarea específica y poseen una capacidad de almacenamiento muy grande.