-
Inicio de la web.
Esta Web es de sólo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, se encuentra limitada a lo que el Webmaster sube al sitio Web. -
Se crean los primeros navegadores visuales: Netscape e Internet Explorer.
-
Tom O' Reilly en el año 2004 hace referencia a una segunda generación de modelos de páginas Web: web 2.0.
-
A través de la creación de la web 2.0 el usuario comenzó a tener más poder en la red que nunca, más capacidad de expresarse libremente y de ser escuchado: comenzó a tener voz y voto en Internet. La web 2.0 implifica la usabilidad del sitio Web y ahorra tiempo al usuario.
-
El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX.
-
Un nuevo término, Web 3.0, surgió para relacionar las Webs semánticas. Se trata de una extensión de World Wide Web, por la que se pueden encontrar datos en cualquier lengua y en formatos aptos para todo tipo de software. Se basa fundamentalmente en la información y su estructuración, que le permite al usuario encontrarla de manera más rápida y eficaz. Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos.