-
Tradicionalmente se dice que a los trece años inventó el pelador de manzanas pero no lo patentó, lo que es certero es que inventó la máquina para desgranar el algodón en 1793. Esta máquina es una unidad mecánica que separaba las semillas del algodón, lo que hasta entonces era un trabajo muy pesado, por la escasa participación humana.
-
Solo en Estados Unidos se han concedido mas de 4,7 millones de patentes
-
Esta conocida presentación fue la primera vez que apareció en el siglo XIX. Esta actualmente ilustrada en la tira cómica de antes de la era cristiana.
-
La contracorriente metafórica tuvo una importancia decisiva ; el desarrollo de la tecnología se interpreto mediante analogías orgánicas
-
Naturalista británico que formuló sobre bases científicas la moderna teoría de la evolución, expuesta en su obra sobre el origen de las especies
-
Oficial británico en la Armada Británica, etnólogo y arqueólogo. Él se destacó por innovaciones en la metodología arqueología y en la exhibición de colecciones
-
Ingeniero alemán que perfeccionó el motor de combustión interna.
-
Escritor, compositor y filólogo inglés, principalmente conocido por su sátira utópica Erewhon y su novela póstuma The Way of All Flesh.En sus escritos era posible estudiar los usos literarios de la metáfora orgánico-mecánica.
-
Nasmyth patentó su diseño en junio de 1842, y construyó su primer martillo de vapor poco después de un año en su fundición de Mánchester
-
Pitt-Rivers se intereso por la historia de las armas de fuego
-
Publicado por Darwin
-
Es el nombre de un artículo publicado en el periódico The Press el 13 de junio de 1863 en Christchurch, Nueva Zelanda, que hace referencia al trabajo de Charles Darwin en el título.
-
Se producían quinientos diferentes tipos de martillos; cada uno de ellos adaptado a una función especifica en la industria o la artesanía.
-
de Samuel Butler: un fascinante viaje al otro lado de las montañas
-
Otto inventara el motor de combustion interna de cuatro tiempos
-
Historiador de la economía. Él consideró excesivamente mecanicistas las teorías de la invención formuladas por Ogburn y Gilfillan. En ellas se describía a los inventores como meros instrumentos de un proceso histórico rígidamente predeterminado.
Su teoría iba más allá de una explicación económica o social estricta. Subrayando los aspectos psicológicos de la invención, destacó la idea de que la aparición de una novedad debe abordarse en un contexto más amplio. -
Fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital (raciovitalismo) e histórica. Él define la tecnología como la producción de lo superfluo.
-
Filósofo, epistemólogo, poeta, físico, profesor y crítico literario francés. Autor inclasificable, estuvo interesado por la historia de la ciencia, moderna o contemporánea, y al mismo tiempo por la imaginación literaria, a la que dedicó una atención paralela. Según él, la conquista de lo superfluo nos da un mayor estímulo espiritual que la conquista de lo necesario porque los humanos son creaciones del deseo, no de la necesidad.
-
Sociólogo que describió las invenciones como un proceso evolutivo. Fue resueltamente opuesto a cualquier teoría del cambio tecnológico que asignase los inventos a lo que llamaba "inventores titulares", aquellos encerrados en la mitología popular de la invención. Escribió cerca del "continuo indiviso de la realidad inventiva", culpando al lenguaje, las costumbres y las convenciones sociales por fragmentar el continuo en una serie de inventos discretos identificables.
-
Durante la primera década de vida;el automóvil fue un juguete, un capricho para los que podían permitirse comprarlo.