-
1600 BCE
Educacion Maya
La educación consistía en memorizar y recitar leyendas, mitos, historias y cantos generacionales.
https://youtu.be/gZucowVFzgI?si=EdS6D8XPoICnGn-h -
1325
Educacion Mexica
a los 15 años de edad, los jóvenes iban a dos escuelas distintas, los nobles asistían al calmécac (Casa de lagrimas) donde se instruía para ser sacerdotes, guerreros de elite, jueces, maestros y gobernantes, mientras que los jóvenes del pueblo asistían al Telpochcalli donde se les instruía en cantares, alabanzas, manejo de armas y preparación.
https://youtu.be/XSXsdhtjFDw?si=d8ogjJMB9aFh9E-v -
1520
La llegada de los españoles
Se inicia la conquista y con ella la evangelización.
https://www.abc.es/historia/abci-noche-triste-hernan-cortes-terrible-venganza-azteca-contra-espanoles-entre-sangre-y-lagrimas-201907100202_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F -
1523
Fransiscanos y dominicos
Se encargaban de la educación y la imposición del catolicismo, aprendieron lenguas indígenas y con ellas redactaron gramáticas y vocabulario
(https://www.youtube.com/watch?v=q-hXceZB0AI) -
1551
Real y pontificia Universidad de México
El rey Carlos V decreta decreta la construcción de la Real y Pontificia Universidad de México; inaugurada el 25 de enero de 1553. En ella se instalaron 4 facultades: Teología, Derecho, Medicina y Artes.
https://www.youtube.com/watch?v=YWgC78Q6Y34 -
1572
Llegada de los jesusitas
se fundaron instituciones educativas en las grandes ciudades; transmitiendo religión, formas de vida y conocimientos europeos
https://www.youtube.com/watch?v=9TtPx9kqxgc -
La Constitución de Apatzingán
Con la independencia se redacta en ella el artículo 39°, que decía: “La educación es necesaria a todos los ciudadanos, debe ser favorecida por la sociedad con todo su poder”
https://www.youtube.com/watch?v=i7VsUFcKKE4 -
Fin de la independecia
La consolidación de la nueva nación entro en un proceso en el cual la política y la economía jugaron un papel fundamental en la construcción de los cimientos del estado. https://www.youtube.com/watch?v=eSMC7uEuCmk -
Elaboración del Proyecto Proyecto de Reglamento General de Instrucción Pública
Debía de ser laica y gratuita y, sobre todo, que debía de ser equitativa para sin importar el nivel social o económico pudieran acceder a ella, se creó la Dirección Nacional y se buscó privilegiar en la educación primaria la lectura, escritura y aritmética.
https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/707/1249 -
Se publicó el Nuevo Método de Enseñanza Primaria
Elaborado por el fraile dominico Fray Matías de Córdova, el cual proveía una nueva forma de enseñar las materias básicas (Lectura y escritura), empleando por primera vez los principios del procedimiento fonético en la enseñanza, lográndose un éxito casi inmediato con este método, de tal forma que rápidamente se comenzó a utilizar en todos los planteles educativos de México.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-72382016000100006 -
Plan de educación elemental
Se buscaba que la nueva situación del país se viera reflejada en las aulas. http://enciclopedia.udg.mx/articulos/plan-general-de-estudios-1826 -
Creación del Plan de educación para el Distrito y Territorios
Establecía dividir la enseñanza en 3 niveles, elemental, segunda parte (secundaria) y tercera parte (preparatoria), el plan fue muy ambicioso y no fue aplicado como se concibió, se regresó a las materias tradicionales y se eliminaron todas aquellas que no eran aplicables a la realidad nacional del momento. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n11/e2.htm -
Gobierno de Guadalupe Victoria
Sucedieron una serie de gobiernos intermitentes que no pudieron hacer mucho por la educación puesto que los presidentes eran sustituidos de manera constante y en la mayoría de las veces de forma violenta.
https://www.youtube.com/watch?v=gOt8aN_NCMQ -
La primera gran reforma educativa.
Valentín Gómez Farías realizó una serie de reformas liberales entre ellas la propuesta de educación laica, las presiones políticas encabezadas por Antonio López de Santa Ana, hicieron que la misma fuera derogada un año después y el nuevo decreto establecía la educación obligatoria para los menores de 15 años e imponía la gratuidad de la misma.
https://youtu.be/WEN1xDSMiCA?si=EYkOFTOFR3sUX_sO -
Se establece por primera vez la instrucción secundaria para mujeres
Esto constituyó el principio de la educación para las damas y su futura incursión en el magisterio, al año siguiente se comenzaron a organizar las escuelas normales.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982003000400004 -
3º Articulo Constitucional
se promulga una nueva constitución en el país. Se establece formalmente en el artículo 3° constitucional, la enseñanza laica y el derecho a la educación
(https://www.uv.mx/cpue/colped/N_2526/publsalv.htm) -
Se promulgó La Ley de Instrucción Pública para el Distrito Federal y los Territorios Federales
Se establecía un nuevo plan de estudios para la educación primaria.
https://www.redalyc.org/journal/132/13271596011/html/#:~:text=c)%20La%20Ley%20Org%C3%A1nica%20de,los%20principios%20educativos%20de%20laicidad%2C -
Period: to
Reorganización de la Educación Publica
Benito Juárez reorganizó la educación pública, sin que la iglesia tuviera influencia en ella. Se requería planes y programas que fueran con las nuevas necesidades de la nación. Ya para 1867, se declara libertad de enseñanza y de carácter gratuito, dando importancia y relevancia a la educación. En ese mismo año, se funda la Escuela Nacional Preparatoria, siendo equivalente a la escuela secundaria actual
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412002000200006 -
La Ley Reglamentaria de Instrucción Pública
Estableciéndose la creación de la Escuela Nacional Preparatoria, y nuevas modificaciones a los planes del nivel primaria y preparatoria.
https://www.redalyc.org/journal/132/13271596011/html/#:~:text=c)%20La%20Ley%20Org%C3%A1nica%20de,los%20principios%20educativos%20de%20laicidad%2C -
Se promulgó una nueva Ley de Instrucción Obligatoria
Comprendía que los menores entre los 6 y 12 años debían de estudiar, esta, sin embargo estaba limitada al Distrito Federal y los territorios a pesar de que en los fundamentos la ley pretendía llevar la educación a todos los niños, el analfabetismo era del 80% para esas fechas y solo 40 de cada 1000 menores asistían a la escuela
https://www.uv.mx/cpue/colped/N_2526/publsalv.htm#:~:text=9.,23%20de%20mayo%20de%201888. -
Se creó la Secretaría de Instrucción Pública
Se le dio un giro nuevo a la educación, teniendo ahora la educación la autonomía que requería, la escuela ahora debía ser educativa, laica y nacional, fomentando el amor a la patria y a sus instituciones formando ciudadanos y contribuyendo al progreso del país.
https://www.youtube.com/watch?v=JT-997KR6HA -
Fundación de la Universidad de México
Gracias a los cambios presentados por Justo Sierra ya que su predecesora fuera clausurada por Maximiliano de Habsburgo
https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-universidad-nacional-autonoma-de-mexico-distrito-federal.html -
Se aprobó la “Ley de Escuelas de Instrucción Rudimentaria”
Se autorizó el establecimiento de escuelas de primeras letras enfocadas a las poblaciones indígenas, siendo establecidas en casi toda la República, intentando incorporar a la educación a más de 3 millones de indígenas, equivalentes al 20% de la población, esta ley se puso en práctica durante el gobierno de Francisco I. Madero
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982010000300005 -
Nueva Constitución
En ella se decreta a la educación como oficial, laica y gratuita; estipulado en su artículo 3° constitucional
https://www.youtube.com/watch?v=7sYUUztOK7c -
La llegada de José Vasconcelos a la Secretaría de Educación Pública
Se regresó la Escuela Nacional Preparatoria a la Universidad, se buscó reorientar la educación difundiendo el arte y la cultura, los artistas de la época colaboraron con esta labor de reconstrucción y se comenzaron a diseñar y elaborar murales en los edificios públicos que resaltaban la mexicanidad y el espíritu nacionalista.
https://www.youtube.com/watch?v=c0HjzBXzR28 -
Creacion de la SEP
y con ello inicia el proceso de federación de la educación en México. Continuando con las reformas, en 1926 se crea formalmente la Escuela Secundaria Mexicana, dando más oportunidades en materia de educación.
https://www.gob.mx/epn/es/articulos/creacion-de-la-secretaria-de-educacion-publica -
UNAM
La universidad se convierte en autónoma
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/251711/Universidad_Nacional_Aut_noma_de_M_xico.pdf -
Se buscó modificar el Artículo 3
"Corresponde al estado (Federación, Estados y Municipios) La educación que se imparta será socialista en sus orientaciones y tendencias, pugnando porque desaparezcan los prejuicios y dogmas religiosos y se cree la verdadera solidaridad humana sobre las bases de una socialización progresiva de los medios de producción económica."
https://www.diputados.gob.mx/servicios/datorele/cmprtvs/iniciativas/Inic/238/2.htm -
Radio y Televisión contra el analfabetismo
Con los cambios ocurridos en el Gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940), en las rancherías y pueblos de México se contaba con al menos una escuela. Se usó la radio y la televisión para combatir el analfabetismo.
https://www.rtve.es/play/videos/cuestion-urgente/cuestion-urgente-analfabetismo/505654/ -
Period: to
El Plan Sexenal
se crea el Plan Sexenal, que reforma el artículo 3° constitucional; para dar pie a una educación socialista.
https://www.gob.mx/presidencia/prensa/plan-sexenal-de-lazaro-cardenas -
Escuela Normal de México
Con Lázaro Cárdenas, en 1936 se funda la Escuela Normal de México, aplicando así más escrupulosidad a la formación docente en México.
https://www.aefcm.gob.mx/dgenam/quienes-somos/ -
Fundación del Instituto Politécnico
Ampliando oportunidades para los estudiantes.
https://youtu.be/bCCzs_zwGMs?si=Y7tTwt4w2kxONLEB -
La "Escuela del Amor"
Donde se enfatiza la unidad, familia, valores y moral.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3865/6.pdf -
La Ley Orgánica de la Educación
Propuesta por Miguel Alemán donde se proponen entre otras cosas la unificación de contenidos curriculares.
https://sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/3f9a47cc-efd9-4724-83e4-0bb4884af388/ley_23011942.pdf -
Movimiento magisterial
fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas.https://www.mexicoescultura.com/actividad/139412/maestros-en-protesta-1958-en-perspectiva.html -
Plan de Once Años
representó el primer esfuerzo por planificar la educación a largo plazo; su finalidad era satisfacer la demanda educativa real a nivel primario y lograr una mayor eficiencia del sistema terminal brindando oportunidades a quienes, por falta de aulas y maestros.
https://youtu.be/0Sh3Yy8tPGY?si=vcQo2evN3kRsQXV- -
Comisión nacional de Libros de Texto Gratuitos
Se estableció pretendiendo mejorar y expandir la educación primaria
https://www.gob.mx/conaliteg -
El CONALITEG
Incorpora y modifica los planes y programas dividiéndolo en 5 áreas que encontraban en la vida de adiestramiento y la naturaleza y de la sociedad.
https://libros.conaliteg.gob.mx/ -
CINVESTAV
Se crea el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV).
Se expresó la voluntad política para alentar la educación, para ofrecer a la infancia mexicana millones de libros de texto gratuitos como elemento indispensable del trabajo en las escuelas primarias del país. https://sarahcorona.net/publicacioneslibres/sara_coronapolit_sin.pdf -
Sociedad industrial y agrícola
Se implementaron diversos programas dividiéndolo en programas y se crearon varios centros de adiestramiento y capacitación para el trabajo sociedad industrial y agrícola (https://www.studocu.com/es-mx/u/11704238?sid=01697233959) -
Servicio Nacional de Orientación Vocacional
Se creó durante el último sexenio así como el Programa de Adiestramiento Rápido de Historia. la Mano de Obra (ARMO).
Se introdujeron nuevos métodos pedagógico para la enseñanza media y también inició la Telesecundaria y la radio primaria.
https://youtu.be/1_INOWVz_Uc?si=RHDW7OfNOQwR-1JF -
Jaime Torres Bodet
inaugura el Museo Nacional de Antropología e Historia
Adiestramiento Rápido de Historia. Fue restaurado e inaugurado como Museo Nacional del Virreinato, con el objeto de albergar conservar y difundir los bienes históricos.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/torres_bodet.htm -
Period: to
Inició la unificación de los calendarios escolares y se intentó modernizar la administración
Todas las escuelas de este nivel pasaron a regirse por un mismo plan y programas de estudio por cada secundaria general se creó una técnica y se impulsaron las escuelas secundarias técnicas agropecuarias.
https://archivos.diputados.gob.mx/Transparencia/articulo70/XLI/cedip/B/CEDIP-70-XLI-B-reforeducamex-6-2018.pdf -
Period: to
Comisión de Planeamiento Integral de la Educación.
Se implantaron algunas medidas para ampliar la cobertura de la educación elemental, abatir sus costos y aliviar la presión de la demanda por estudios superiores.
https://youtu.be/m_v5ylY0DE0?si=YkVnG1xJ6FzAmlLt -
Presidente Gustavo Díaz Ordaz
Atribuyó a los sucesos estudiantiles de ese año un antecedente de fondo en la cuestión educativa, se busco reunir los elementos de una reforma en profundidad, se señalaron aspectos como a profesionalización de la carrera magisterial y se planteó el mejoramiento de las condiciones salariales.
https://youtu.be/h2Q0I4FrXlI?si=z2RTuh5p-LWkvv1z -
Adiestramiento y capacitación para el trabajo industrial y agrícola.
-
Period: to
creación de diferentes instituciones
Se crearon el colegio de ciencias y humanidades, el colegio de bachilleres (CB), el colegio nacional de educacion profesional tecnica (CONALEP), Instituto nacional de educacion profesional de adultos (INEA)
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-23332014000200002 -
La SEP
inició la desconcentración técnico administrativa con la creación de 39 unidades y subunidades de servicios descentralizados en las ciudades más importantes de las Nieves regiones en las que fue dividido el país.
https://youtu.be/Ae3f-2MHy5M?si=TEr8k0wL_4_RATKU -
Centro de estudios superiores
Se crearon el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM y el Colegio de Bachilleres, se impulsaron los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT), los Centros de Estudios Tecnológicos (CET), los Centros de Estudios Tecnológicos Agropecuarios (CETA) y los Institutos Tecnológicos Agropecuarios y Pesqueros.
https://www.cee.edu.mx/rlee/revista/r1971_1980/r_texto/t_1974_2_07.pdf -
Ley federal de educación
La educación es un servicio de carácter público que ejerce el estado y la iniciativa privada bajo las condiciones que éste señale: organizó al sistema educativo nacional.
https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/350/ley-general-educacion#:~:text=Regula%20la%20educaci%C3%B3n%20que%20imparten,en%20el%20sistema%20educativo%20nacional. -
La SEP creó la Coordinación General de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
-
La Ley Nacional de Educación para Adultos
Normó y reguló la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o concluido la primaria o la secundaria.
https://youtu.be/ihKeyWiI0q0?si=bIm_LsDF-mBNt919 -
Creación de la Universidad Pedagógica Nacional
-
-
Modificación al artículo 3° Constitucional, autonomía universitaria
-
La llegada de Vicente Fox
Se pusieron en prácticas las reformas donde se contrastaron los logros y avances de las reformas planteadas, de esta manera se pudo observar que la primaria había recibido mayores beneficios y que habían quedado pendientes las reformas en los niveles preescolar y secundario, a partir del año 2000 es objeto de atención, en el informe final del Foro Mundial de Educación.
https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_norte/mexico/vicente_fox_quesada -
Period: to
Programa Nacional de Educación
Tenía por subtema “Por una educación de buena calidad para todos.
https://prezi.com/ns5d2vetyjhj/programa-nacional-de-educacion-2001-2006/ -
Se modificaron las estructuras de la educación
Permitiría a los docentes tener acceso al conocimiento previo de los alumnos antes de comenzar los temas nuevos y establecer mediante cuestionamientos la información con que cuentan los alumnos aún antes de iniciar el curso.
https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/04/2017_Ciclo2016-2017.pdf