-
antes de la llegada de los españoles al continente aun desconocido, lo pueblos indigenas tenias sus propias maneras de educarse, pero luego el dominio español y sus doctrinas afectaron mucho esa educacion propia.
durante este año venero de leyva fundo un
centro de enseñanza para hijos de cacique y lideres principales -
catedra de lenguas indigenas
-
en las que se encontraron “limitaciones conceptuales y no se fijaron criterios que
permitieran proyectar una verdadera política educativa para las comunidades indígenas” . Generalmente, estos
preceptores “aplicaban conceptos desconectados de la realidad que se vivía, lo que conllevó a conflictos
interculturales” (Romero 2000, -
la lucha de quintín lame por derechos a una educación diferencia. en este tiempo es la iglesia católica la que esta encargada de la educación hacia los indígenas con metodologías católicas.
-
el Estado colombiano señala que “El Estado reconoce y protege la
diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana” y que “los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a
una formación que respete y desarrolle su identidad cultural” -
la educación en Colombia es un derecho como “proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción
integral de la persona, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes” . La educación considerada en un ámbito
indígena, bilingüe, rural y diglósico , debe tener como meta una función integradora que, en el mejor de los casos,
promueva y favorezca el pleno desarrollo del educando y de su grupo, desde su propia cultura, intereses,
necesidades y ambiciones -
establece que “La educación para grupos étnicos hace parte del servicio
educativo y se sustenta en un compromiso de elaboración colectiva, en el
que los distintos miembros de la comunidad en general, intercambian
saberes y vivencias con miras a mantener, recrear y desarrollar un proyecto
global de vida de acuerdo con su cultura, su lengua, sus tradiciones y sus
fueros propios y autóctonos” .