-
Las sociedades arcaicas consideraban los mitos como una "verdad", una historia de incalculable valor, porque las consideraban sagradas
-
Jenófanes es el primero en criticar y rechazar las expresiones mitológicas de la divinidad usadas por Homero y Hesíodo.
Los griegos le fueron restando el valor religioso o metafísico a los "mythos" -
Las personas, en particular los estudiosos consideraban el mito como una historia ficticia es decir, una simple invención digna de una fabula
-
Recurriendo a justificaciones mitológicas los indígenas creían que serian de nuevo los señores de sus islas y no trabajarían más, pues los muertos volverían en magníficos navíos cargados de mercancías.
-
Adoptando las creencias de sus antepasados arcaicos, y contrastando ligeramente la manera de pensar de sus predecesores del siglo XIX, los estudiosos occidentales vieron los mitos en la perspectiva de que son "historias verdaderas"
-
Ciertas creencias de mitos hicieron que en ciertos pueblos, los indígenas quitaran los techos de las chozas para dejar paso libre a las monedas de oro que supuestamente dejarían llover sus antepasados.
-
Por lo general los principales creyentes de los mitos suelen ser lo indígenas pero cuando estos se "civilicen" a medida que transcurra el tiempo, la creencia de los mitos como una realidad ira ocurriendo con menos frecuencia y eventualmente desapareciendo.