-
Señalaba a la comunicación como base de la estrategia.
https://www.culturagenial.com/es/libro-el-arte-de-la-guerra-de-sun-tzu/ -
Tomaron la palabra estrategia del griego estrategos que significa: general. Utilizaban este termino para aludir a los grandes planes y ventajas que el enemigo no poseía y se mantenía en secreto.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11008525/helvia/aula/archivos/repositorio/0/5/html/griego/lahistoriografia.pdf -
Definía a la estrategia como la habilidad en el empleo de las fuerzas para superar la oposición y crear, como reacción, un sistema unificado de gobierno general
https://www.youtube.com/watch?v=Oe-LAW4PMu0 -
(Siglo XVI)
Refunda la estrategia en una doble dirección: la abre a la política y la racionaliza, compartiendo la creencia del Renacimiento en cuanto a la razón del hombre y su optimismo
http://canalceo.com/maquiavelo-y-el-pensamiento-estrategico/ -
(Finales del siglo XIX)
Se comienza a hacer uso del término en otros ámbitos como extensión analógica de los principios militares a otras disciplinas principalmente relacionadas con las ciencias empresariales del marketing y la publicidad.
https://www.youtube.com/watch?v=RafC_44Pc08 -
Es el empleo de la batalla con el fin de ganar la guerra. Debe dar un propósito a cada acción militar.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/clausewitz.htm -
Reconoce el concepto y le otorga la definición de: analogía del uso militar.
https://www.youtube.com/watch?v=xe9xAA7EzeM -
La planificación y el carácter operacional son características principales de esta esta etapa, donde los directivos administrativos dirigen sus empresas mediante liderazgo.
-
El concepto de estrategia se genera en el campo económico y académico. La idea principal era la competición.
https://www.youtube.com/watch?v=4dzrv4BANzQ -
Analiza la situación actual y evalúa si es necesario generar un cambio.
https://www.youtube.com/watch?v=AraUL5BE-Xw -
Define a la estrategia como el elemento que determina las metas básicas de una empresa a largo plazo, así como plantear planes de acción. Nos indica que debemos identificar los recursos necesarios para alcanzar las metas planteadas.
https://knoow.net/es/cieeconcom/gestion/alfred-d-chandler-jr/ -
Se encarga del análisis de variables controlables, debilidades y fortalezas internas de la organización/personas y por tanto actuar sobre ellas con mayor facilidad; la mayor acción que podemos tomar es preverlas y actuar a nuestra conveniencia.
El objetivo es ayudar a diagnosticar para, en función de ello, poder decidir.
https://www.estrategiamagazine.com/administracion/analisis-foda-dafo-herramienta-analisis-situacion-actual-fortalezas-debilidades-oportunidades-amenazas/ -
El modelo PEST de Francis es un análisis de los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos en el entorno externo de la organización, los cuales pueden afectar las actividades y el desempeño. Evaluar la situación actual de la empresa y de esta manera identificar las principales fuerzas externas (a nivel macro) que puedan afectar al negocio.
https://www.alumni.hbs.edu/stories/Pages/story-bulletin.aspx?num=2481 -
Larry E. Greiner afirmó que las organizaciones en crecimiento suelen pasar por cinco etapas que traen cambios que la hacen evolucionar. Explicó cada una de ellas, mostrando así su modelo de estrategia denominado "Etapas de creciemiento" https://www.cerem.es/blog/el-caos-del-crecimiento-la-curva-de-greiner
-
Considera que la planeación y la dirección estratégica son conceptos diferentes, plantea la superioridad del segundo.
Demostró que existe un lazo entre actividades de organización y las relaciones producto-mercado.
https://www.youtube.com/watch?v=OAa1fs-aopQ -
Defienden la idea de la teoría de la competencia o rivalidad lo que evidencia la influencia del término y su origen militar.
Estos autores consideran que la adaptación de los productos o servicios al entorno es algo primordial pues es el aspecto principal para la supervivencia de las empresas.
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Modelo-De-Hofer-Y-Schendel/85720.html -
Define la estrategia como la creación de una posición única y valiosa en el mercado. Las acciones ofensivas que puede lograr una empresa, brinda la oportunidad de posicionamiento firme dentro de un mercado. Estas acciones son las respuestas a las tres fuerzas competitivas, las cuales el autor denomina como indicadores determinantes de la naturaleza y el grado de competencia que están rodeadas las industrias.
https://www.5fuerzasdeporter.com/ -
El modelo está compuesto por 7 esferas interconectadas entre sí, cuyo elemento central son los valores compartidos. Cada una de las esferas refleja un elemento básico en cualquier organización y su integración a la gestión de marketing, comunicación y estrategia comercial.
-
La estrategia deliberada y la estrategia emergente identifican la intención de acción en una empresa. Cualquier negocio puede apoyarse en una de ellas y aplicarla en sus operaciones diarias. Sin embargo, es más probable que ocurran en grandes corporaciones. Ambas abordan un enfoque en el contenido.
https://www.ecured.cu/Henry_Mintzberg -
Define la estrategia como el método para ordenar las ideas del estratega.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202012000300008 -
Modelo de difusión de la tecnología
Es una teoría sociológica que pretende explicar cómo, por qué y a qué velocidad se mueven las nuevas ideas (y tecnologías) a través de las diversas culturas.
La difusión se entiende como una forma especial de comunicación en la que los miembros de un sistema social se transmiten nuevas ideas.
https://www.youtube.com/watch?v=jIBhfwZOyGQ -
Innovacion abierta
Propone una nueva estrategia de innovación mediante la cual las empresas van más allá de sus límites y desarrollan la cooperación con organizaciones o profesionales externos.
https://www.plataformaeditorial.com/item/262/1/552 -
Defiende la importancia de la innovación a la hora de abrir nuevos mercados, alejándonos de la competencia destructiva que existe en los terrenos empresariales más explotados, es decir, plantean la posibilidad de crear una estrategia ganadora basándose en la «no competencia», algo que solo es posible explorando nuevos territorios, que simbolizan con un océano azul, contrario al rojo que representa la lucha encarnizada entre las empresas.
https://www.youtube.com/watch?v=xHiLyHZKFro -
Modelo del cisne negro
Es una metáfora que encierra el concepto de un suceso que es una sorpresa (para el observador), tiene un gran impacto y, después del hecho, este suceso sorpresivo es racionalizado por retrospección.
https://www.youtube.com/watch?v=bSfyCO7SOmk -
Simon Sinek explica, que los líderes o empresas exitosas son los que saben comunicar muy bien «el porqué» hacen las cosas, Sinek expone que «hay que hablar de adentro hacia afuera, donde se maneja el comportamiento humano, sin palabras, sólo con emociones”. Sinek explica que si usted puede conectar bien con el porqué tendrá gran terreno ganado para conseguir seguidores y obviamente clientes.
https://www.youtube.com/watch?v=w4VO4Lt1fqI