La España de Isabel II

  • Iglesias
    1851 BCE

    Iglesias

    Se logró el reconocimiento de la Iglesia a la monarquía isabelina, que aceptó la desamortización efectuada hasta entonces, exigiendo como contrapartida compensaciones económicas y que se paralizase el proceso de venta de bienes nacionales pendientes.
  • El triunfo del liberalismo moderado
    1845 BCE

    El triunfo del liberalismo moderado

    Salustiano Olózaga, jefe del Partido Progresista acusado de haber forzado a la reina niña para que firmase la disolución de las Cortes era destituido a los nueve días. El suceso debe inscribirse en la lucha de los moderados para hacerse con el poder. Una vez conseguido éste, el Partido Moderado, bajo el liderazgo del general Narváez, dominó la escena política durante los diez años siguientes, dando nombre a la decada Moderna. En este período se elaboraron la Constitución
  • La caída
    1843 BCE

    La caída

    Se sofocó un golpe palaciego orquestado por la propia María Cristina y que, al fracasar, significó la ejecución de algunos cabecillas, entre ellos los míticos Montes de Oca y Diego de León. Pero los desaciertos del regente y, de forma especial, su poca acertada actuación en la insurrección de Barcelona, originaron su caída
  • REGENCIA DEL GENERAL ESPARTERO
    1841 BCE

    REGENCIA DEL GENERAL ESPARTERO

    La regencia de Espartero intenta impulsar la política progresista pero
    desatando descontentos en ciertos sectores, sobre todo de la burguesía textil catalana, perjudicada por la política librecambista (pro-británica), y también a sectores populares por sus condiciones laborales, produciéndose un motín en Barcelona que fue duramente reprimido.
  • Educación
    1841 BCE

    Educación

    La relación con su madre estuvo marcada, más que por el cariño materno, por la manipulación y el control que María Cristina ejerció siempre sobre Isabel. En el terreno de la instrucción que recibió, se comprueba una educación escasa, descuidada y sujeta a los vaivenes políticos
  • La base burguesa del régimen
    1840 BCE

    La base burguesa del régimen

    La hostilidad de la regente hacia los liberales progresistas y su preferencia por los moderados dieron lugar a un creciente malestar social que alimentó el pronunciamiento
  • CONSTITUCIÓN PROGRESISTA
    1836 BCE

    CONSTITUCIÓN PROGRESISTA

    Los liberales más progresistas no la aceptan y exigen la Constitución de 1812 iniciándose un movimiento revolucionario (urbano y burgués) que provoca la entrada en el gobierno de Mendizábal de ideología progresista y que plantea reformas que llevan a los decretos desamortizadores de los bienes de la iglesia, pese a la oposición de la reina gobernadora.
  • La epoca de regerencias
    1836 BCE

    La epoca de regerencias

    En el contexto de la guerra civil, el triunfo del liberalismo se produjo tras el golpe de Estado de los sargentos de La Granja y la llegada al poder de Mendizábal con la desamortización
  • Estatuto real
    1834 BCE

    Estatuto real

    La monarquía deja de ser absoluta y se abre el camino hacia el régimen liberal: reconoce algunos derechos y libertades políticas sin aceptar la soberanía nacional ni la separación de poderes
  • MINORÍA DE EDAD DE ISABEL II
    1833 BCE

    MINORÍA DE EDAD DE ISABEL II

    Fue proclamada reina gobernadora al morir Fernando VII,
    teniéndose que enfrentar a una guerra civil provocada por Carlos Mª Isidro,hermano del difunto rey.