La escuela secundaria en la Argentina

  • Period: to

    Etapa fundacional

    Educación elemental gratuita y obligatoria, se suma un nivel secundario, durante la presidencia de Mitre. En estas escuelas secundarias creció la forma en donde definirá los objetivos, modalidades, contenidos, etc. Este tipo de educación solamente era para jóvenes de la alta sociedad.
    Se crean las escuelas normales con el fin para el ejercicio de la docencia.
    El crecimiento de las escuelas normales, comienzan los bachilleratos para los sectores dominantes y para las clases medias.
  • Period: to

    Etapa "peronista"

    La escuela secundaria tiende a crecer y desarrollarse a lo largo de toda la década. Se plantea la alternativa entre la enseñanza estatal, controlada por el gobierno y la enseñanza privada, con una orientación educativa católica.
    hizo cambios significativos en la expansión de la enseñanza, de 128 escuelas en el año 1948 a 775 en el año 1958. También en la matrícula de 21.016 alumnos a 146.258 durante el período mencionado, duplicándose así aproximadamente cada 10 años.
  • Period: to

    Etapa desarrollista

    Los picos de crecimiento se dan hacia mediados de la década, ya que el desarrollo económico social tiene una expansión en las modalidades de salida laboral por sobre las tradicionales.
    En los bachilleratos se crea un ciclo básico con el fin de ofrecer una formación homogénea al conjunto de estudiantes del nivel secundario y la transformación de las escuelas normales en bachilleratos pedagógicos en 1969. Esto señala una similitud entre las escuelas comerciales y los bachilleratos.
  • Period: to

    Etapa autoritaria

    Aumento de los bachilleratos frente a las modalidades técnica y comercial. Se debe a dos factores: el proceso de desintrialización que comienza en el gobierno militar y restricción en el acceso a la Universidad, transformando los bachilleratos una salida más fácil. La mayoría de los establecimientos continuaba rigiendo por planes y formas de estudio sin pensar en la situaciones socioeconómicas y necesidades de los estudiantes. Impulsando que se dividan las escuelas por clases sociales.
  • Period: to

    Etapa democrática

    Se produce un aumento en la matrícula. Se genera una suspensión en los exámenes de ingresos, la renovación de planes de estudio en algunas provincias, la creación de nuevos establecimientos educativos en las provincias y el cambio en las prácticas de evaluación.
    La investigación educativa comienza a detectar fenómenos crecientes de segmentación educativa dentro del sistema educativo. Los ámbitos educativos conforman en trayectos entre escuelas de buena calidad y de mala calidad.
  • Period: to

    Etapa reformista

    La Ley de Transferencia de los servicios educativos de 1992 se transfieren a las escuelas y instituciones a de cada provincia.
    La Ley Federal de Educación establece 10 años de educación obligatoria y transforma la estructura del sistema de educación, propone la articulación de enseñanzas técnicas a través de la creación de Contenidos Básicos Comunes para todo el país, renueva planes de estudio y la diversificación de la estructura circular del bachillerato en el ciclo polimodal.