-
5000 BCE
Signos de cerámica chinos
Se cree que los signos de cerámica más antiguos de la cultura china, Yangshao datan en este tiempo. -
3300 BCE
tablillas de Uruk
Se cree que las tablillas de arcilla de Uruk (las cuales son de Mesopotamia) más antiguas aparecen en esta época. -
3150 BCE
Primer inscripción egipcia
La primera fecha de inscripción egipcia es una enorme paleta de pizarra del rey Narmer, en la que está escrito su nombre en dos jeroglíficos que muestran un pez y un cincel. -
3000 BCE
Aparición de la escritura
Aparición de la escritura en Mesopotamia y Egipto. -
2700 BCE
Comienzo del alfabeto
a principios del 2700 a.C. se cree que el alfabeto egipcio tenia 23 signos jeroglíficos para representar las consonantes de su lengua. Estos glifos se utilizaban como guías de pronunciación de logogramas, para escribir las terminaciones gramaticales, y, más tarde, para transcribir las palabras y nombres extranjeros. -
1850 BCE
Alfabeto semita
La primera escritura puramente alfabética se estableció por obreros semitas en el Sinaí, dándole a los glifos egipcios valores fonéticos de su lengua semítica. -
1750 BCE
Escritura lineal A
La escritura más antigua de Europa es la lineal A, encontrada en Creta. Y la cual es parecida a la lineal B, que se uso para escribir la lengua griega de forma arcaica. -
1500 BCE
Alfabeto Hangul
El alfabeto Hangul fue inventado en Corea en el siglo XV. La tradición sostiene que fue una invención autónoma, sin embargo, se ha sugerido que partes de su sistema consonántico pueden basarse en una media docena de letras procedentes del Tíbet a través del alfabeto Phagspa de la dinastía Yuan de China. -
1200 BCE
Huesos oraculares
al norte de china, en Anyang, la escritura aparece por primera vez en los llamados “huesos oraculares” de la civilización Shang -
900 BCE
Escritura olmeca
En América central, la escritura más antigua pertenece a la civilización olmeca, que existió en la región de Veracruz en el Golfo de México. Se cree que puede ser un sistema de escritura completo, el primero de América. -
800 BCE
Alfabeto griego
El alfabeto griego es una derivación del fenicio, puesto que los griegos a lo largo del tiempo han ido adaptándolo a su lengua. Además de hacer cambios claves como: quitar los signos que no tenían un equivalente consonántico en griego y los usaron para representar sonidos vocálicos individuales. -
600 BCE
Alfabeto anglosajón
Los anglosajones comenzaron a usar el alfabeto latino para escribir el Inglés Antiguo desde el momento en que se convirtieron al cristianismo, como resultado de la misión de Agustín de Canterbury misión en Gran Bretaña. Dado que la runa wen ( ), que se utilizó al principio Ƿ para representar el sonido /w/ parecía una P estrecha y triangular, era fácil de confundirla con una P real, de forma que el sonido /w/ comenzó a escribirse con una doble U. -
500 BCE
Alfabeto latino
los latinos adoptaron 21 de las 26 letras etruscas originales. Adaptaron la letra etrusca F, que se pronunciaba /w/, dándole el sonido /f/, y la S etrusca, que tenía tres líneas en zigzag, la curvaron, dando lugar a la moderna S.
Estos cambios produjeron el primer alfabeto latino:
A B C D E F Z H I K L M N O P Q R S T V X -
100 BCE
Nuevo alfabeto griego
Tras la conquista de Grecia en el siglo, los romanos empezaron a tomar muchas palabras del griego, por lo que tuvieron que volver a adaptar su alfabeto para escribir estas palabras. Del alfabeto griego oriental tomaron la Y y la Z, que se añadieron al final del alfabeto.
Ahora, el nuevo alfabeto latino contenía las siguientes letras:
A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V X Y Z