-
En esta época el porcentaje de habitantes urbanos fue del 31%.
-
Al igual que el número de muertos aumento, también lo hizo el índice del producto interno bruto, a una tasa de 5% anual entre 1945 y 1955.
-
Mariano Ospina Pérez, hombre moderado y bien intencionado, un conciliador nato, toma la posesión de la presidencia.
-
Una nueva organización laboral es fundada. La Unión de Trabajadores de Colombia.
-
Gaitán era un candidato seguro para las siguientes elecciones, pues era el único personaje carismático que sobresaltaba en el partido liberal. No obstante, este tuvo muchos inconvenientes pues su arraigada desconfianza hacia los dos partidos lo llevo a una gran revolución.
-
Colombia se preparó para la Conferencia Panamericana, en la cual se gestaría la actual Organización de Estados Americanos.
-
En este memorable día ocurrió uno de los sucesos más importantes en el país, pues con las manifestaciones de violencias en las grandes ciudades, los numerosos asaltos a almacenes, la caída de la tranvía, la liberación a los presos, el alcohol repartido y expandido a la furiosa muchedumbre y el terrible desmembramiento de Juan Roa Sierra, marcaron el asesinato de Gaitán como uno de los momentos mas revolucionarios y violentos de la época.
-
Gracias a los comicios legislativos, los liberales se llevaron otro triunfo, aunque con una mayoría reducida.
-
Laureano Gómez, candidato conservador, gana la presidencia sin oposición alguna, pues los liberales se retiraron de la contienda poco tiempo antes de las elecciones.
-
Se presenta la expansión de la Violencia como un pretexto en el país, el cual funciono pues al gobierno se le otorgó el derecho de suspender un amplio espectro de garantías.
-
Rojas en su nuevo cargo, a pesar de haber realizado numerosos cambios, no levantó el estado de sitio, vigente sin interrupción desde 1949.
-
La violencia política entre partidos se intensificó por la elecciones que se acercaban y se mantuvo durante toda la administración de Goméz desde 1950.
-
Hubieron muchas denuncias acerca de presuntas persecuciones de protestas en la década del 50. Según algunos protestantes y extranjeros, estas protestas se debían a una persecución religiosa.
-
Por la gran urgencia de los líderes del Partido Liberal de mostrase bien vistos por Estados Unidos y su gran anticomunismo, los llevo a una purga de elementos comunistas de la confederación.
-
En el censo de 1951 los habitantes urbanos aumentaron su porcentaje en un 39%.
-
La concesión otorgada a la compañía más importante del país, la Tropical Oil, debía expirar en 1951. No obstante esta quedo a manos del gobierno.
-
Como ya se sabe la administración de Goméz se dio durante tres años, desde 1950 hasta 1953 y por lo tanto el fuerte conflicto entre partidos estuvo muy arraigado en Colombia hasta 1953.
-
La venta a bancos privados de las acciones que el gobierno poseía en el Banco de la República, es un buen ejemplo que refleja el compromiso del régimen de respetar y trabajar estrechamente con la empresa privada.
-
Tanto como la evidente división en el partido de gobierno que se presento, también se observo una situación de orden publico aparentemente intolerable: 1.La Guerra de los Mil Días y 2.la Violencia, las cuales ocurrieron tanto en 1900 como en 1953.
-
Casi todas las figuras del bipartidismo, a excepción de los laureanistas intransigente y la mayoría de colombianos, fueron un gran respaldo para Rojas Pinilla, pues apoyaron al general con la Asamblea Nacional Constituyente, la cual lo eligió para un período de cuatro años.
-
-
Gracias al arbitrario gobierno de Rojas Pinilla, se produce una de las mas graves consecuencias de su mandato; El deterioro de libertad de prensa que aconteció al país cuando el principal periódico del país, El tiempo, es suspendido en sus publicaciones.
-
Nuevamente y gracias a las acciones arbitrarias del gobierno de Rojas, la masacre de la Plaza de Toros tuvo lugar en Bogotá, cuando piquetes de prosélitos rojistas, ofendidos por la negativa de la multitud a gritar <<vivas>> al gobierno, tomaron venganza agrediendo a los asistentes.
-
Estos dos importantes sectores, el empresarial y el profesional colaboraron entre si, llamando a una huelga general.
Se presento un paro forzoso durante el cual las oficinas y fábricas cerraron sus puertas. Esto fue un influyente factor para que el mandato de Rojas Pinilla terminara y este se retirara discretamente del poder por el bien del país. El dictador Rojas se marcho al exilio.