Epidemiologia kfsb u130506329844mh 1248x770@rc

La Epidemiología a través del tiempo

  • "Papiro de Ebers"
    2000 BCE

    "Papiro de Ebers"

    Es un tratado médico escrito en el antiguo Egipto. Es el texto que hace la más antigua referencia a un padecimiento colectivo, que se conocían como fiebres pestilentes (probablemente malaria) y se refiere a la población de Nilo.
  • “Mineptah”
    1224 BCE

    “Mineptah”

    registros de una plaga que al faraón “Mineptah” a permitir la salida de los judíos de Egipto
  • Viruela y Lepra
    1000 BCE

    Viruela y Lepra

    Veneración a diosas de la epidemia y afecciones sugerentes de viruela y lepra
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    Fue un médico en la antigua Grecia. Por primera vez uso los términos "Epidémico" y "Endémico" refiriéndose a si el padecimiento era o no propio del lugar. Él no creía en el "Contagio" , ya que el atribuía las enfermedades al ambiente y a una mala alimentación.
  • Peloponeso
    400 BCE

    Peloponeso

    plaga de Atenas en la guerra de Peloponeso
  • La plaga de Atenas
    401

    La plaga de Atenas

    La plaga de Atenas, en este hecho se comenzó a utilizar el termino epidemia
  • Pandemia
    1346

    Pandemia

    En el siglo XIV aparece la peste bubónica o peste negra en Europa, que fue considerada una pandemia, ya que acabo con un más de 1/3 de la población europea y 45 millones de personas en todo el mundo (dato aproximado)
  • Avances en la materia
    1401

    Avances en la materia

    hegemonía de la iglesia en el campo de las ciencias detuvo el avance y registros médicos relacionados a la materia
  • Girolamo Fracastoro
    1546

    Girolamo Fracastoro

    El medico publico en Venecia el libro "Contagione et contagiosis morbis et eorum curatione" en el cual clasifica las enfermedades contagiosas y establece las formas de infección de ellas.
    Fue el primer medico en establecer que las enfermedades especificas resultan de contagios específicos, presentando la primera teoría general del contagió vivo de la enfermedad.
    Es considerado el padre de la epidemiología moderna.
  • “Epidemiorum”
    1580

    “Epidemiorum”

    Guillaume de Baillou publica el libro “Epidemiorum”
  • “epidémicos y endémicos"

    “epidémicos y endémicos"

    los términos “epidémicos y endémicos” se incluyen en la lengua española
  • William Petty

    William Petty

    Propuso la creación de una agencia gubernamental encargada de la recolección e interpretación sistematica de la información sobre nacimientos, casamientos y muertes
  • Estadísticas Sanitarias

    Estadísticas Sanitarias

    Surge el nacimiento de las estadísticas sanitarias y el avance de las ciencias naturales
  • Edmund halley

    Edmund halley

    Famoso constructor de tablas de vida para las campañas aseguradoras.
  • John graunt

    John graunt

    Analizo los reportes semanales de nacimeintos y muertes observados en la ciudad de Londres y el poblado de Hampshire
  • William Petty

    William Petty

    William Petty publico trabajos relacionados con los patrones de mortalidad, natalidad y enfermedad entre la población inglesa
  • Thomas sydenham

    Thomas sydenham

    Thomas sydenham reflejo en las ciudados descripciones linicas de la disenteria, la malaria, la viruela, la gota, la sifilis y la tuberculosis
  • David Hume

    David Hume

    Las criticas al concepto de causa, formuladas
    por primera vez por David Hume, en 1740, probablemente implicarían replantear conceptos tan arraigados en la investigación epidemiológica como los de“ causa necesaria” y “causa suficiente”.
  • J.P.Sussmilch

    J.P.Sussmilch

    el sacerdote alemán J.P.Sussmilch escribió varios tratados que seguían los métodos de enumeración propuestos por Graunt, Petty y Arbuthnot.
  • James Lind

    James Lind

    publico sobre la etiología del escorbuto en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de críticos
  • Edward Jenner

    Edward Jenner

    Trabajo que se refiere específicamente a la práctica de inmunización
  • Daniel Bernoulli

    Daniel Bernoulli

    Publico un trabajo que concluía que la variación protegida contra la viruela y confería inmunidad de por vida
  • astrónomo  Johann  H.Lambert

    astrónomo Johann H.Lambert

    inició la búsqueda de relaciones entre la mor-talidad, el volumen de nacimientos, el número de casamientos y la duración de la vida, usando la in-formación de las gacetas estadísticas alemanas
  • Charles Alexander Louis

    Charles Alexander Louis

    Este clínico francés, uno de los primeros epidemiólogos modernos.
    Dio una gran cantidad de estudios de observación“numérica”, demostrando, entre muchas otras cosas, que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente y que la sangría era inútil y aun perjudicial en la ma-yoría de los casos.
  • William Farr

    William Farr

    William Farr crea concepto de fuerza de mortalidad de un padecimiento especifico “decesos entre un número determinado de enfermos del mismo padecimiento
  • Fiebre Puerperal

    Fiebre Puerperal

    Robert Storrs, investiga la transmisión de la fiebre puerperal
  • Sarampión

    Sarampión

    Peter Ludwing Panum investiga sobre la contagiosidad del sarampión
  • Sociedad  Epidemiológica de Londres

    Sociedad Epidemiológica de Londres

    Se fundo la Sociedad Epidemiológica de Londres
  • Fiebre Tifoidea

    William Budd investiga sobre la transmisión de la fiebre tifoidea.
  • Fiebre Tifoidea

    William Budd investiga sobre la transmisión de la fiebre tifoidea.
  • Germen

    Germen

    Se establece la teoría del germen
  • Joseph Goldberger

    Joseph Goldberger

    Joseph Goldberger demostró el carácter no contagioso de la pelagra
  • Frost

    Frost

    Frost afirmaba que la epidemiologia sobrepasa los límites de la observación directa
  • Major Greenwood

    Major Greenwood

    Major Greenwood definió epidemiologia como el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas
  • Brian MacMahon

    Brian MacMahon

    epidemiología contemporánea basa sus principales acciones en el modelo, “red de causalidad” de Brian MacMahon
  • Carol Buck

    Carol Buck

    Polémica de la epidemiología por la publicación de un texto elaborado por Carol Buck
  • Síndrome de Inmunodeficiencia Humana

    Síndrome de Inmunodeficiencia Humana

    En la década de los ochenta, diversos estudios epidemiológicos encontraron una fuerte asociación entre las prácticas sexuales y el riesgo de transmisión del Síndrome de Inmunodeficiencia Humana, aun antes del descubrimiento del virus responsable de su aparición.