-
El origen de las enfermedades de esta teoría se da por la creencia de fuerzas invisibles y espíritus malignos.
-
las primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" (posible roya) y "mehru" (deformación granos) En los valles de Mesopotamia; similares en la India.
-
la literatura Veda de la antigua India recoge conjuros para alejar las enfermedades de las plantas, pero en contraste, los antiguos cultivadores chinos tenían sus deidades, para amparar sus cultivos. A su turno, Ceres, Bacchus, Minerva, Venus, Robigus y Flora fueron dioses protectores de la agricultura romana y, en honor a los dos últimos, se celebraban anualmente los festivales.
-
Las academias científicas difundieron la hipótesis de que la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte era la causa de la peste negra, con el argumento de que había producido un material gaseoso y contaminante -
La ayurvédica de la India, la de las fuerzas opuestas yin-yang de China y la de Hipócrates; esta última fue la más radical, al romper con la concepción divina y sobrenatural de la enfermedad. -
Resaltó la llamada causa eficiente de la enfermedad, que tenía
al menos dos componentes: la causa inicial (causa procatarctica), y la causa antecedente (causa antecedens). La causa inicial comprendía factores ambientales como el frío y el calor, y la antecedente incluía la predisposición del cuerpo a ser afectado por una determinada enfermedad -
Inicia con Hipócrates; Se desarrolla con Galeno y continua hasta el siglo XVII
-
los horóscopos agrícolas fueron muy populares en la agricultura primitiva e indígena y son un fiel testimonio de cómo la concepción astral permeó las actividades agrícolas.
-
Aparte del ciclo lunar, cualquier evento solar súbito e inesperado era premonitorio en la agricultura: los colores intensos del arco iris indicaban buena cosecha; el verde, fertilidad de los suelos, y el amarillo, enfermedad -
los miasmas eran exhalaciones pútridas y vapores o gases liberados por la materia orgánica vegetal o animal en descomposición.
se muestra las plagas como provenientes de los vapores de los ríos y pantanos y, en general, los vapores nocivos eran una de las causas de las llamadas enfermedades externas, dañaban las plantas, su proceso de floración y reducían su rendimiento, especialmente en lugares cálido. -
Dicha teoría rompió con los viejos esquemas, se fundamentó en la observación experimental y abrió la era del concepto moderno de causalidad.
Como grandes percusores inician Louis Pasteur y Robert Koch, -
Primeros estudios sobre la fermentación
-
Tres categorías principales de causas: las individuales (sexo, edad, aclimatación, etc.), las atmosféricas (calor, etc.) y las telúricas que incluían, a su turno, la causa inmediata. -
Identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos
-
Investigó la causa de la infección urinaria en el hombre, y elaboró la estrategia para establecer la conexión suficiente entre microbios y enfermedad
-
Girolamo Fracastoro se refería a las "semillas" de la sífilis, Thomas Sydenham (el Hipócrates inglés) empleó el término "partículas morbíficas", Richard Morton y Benjamín Martin se adhirieron a la teoría animalcular de la enfermedad y finalmente Jakob Henle y Edwin Klebs iniciaron la fase experimental
-
concibió las causas predisponentes (la constitución del hospedero) y las determinativas que se subdividían a su vez en externas (condiciones ambientales y del suelo) e internas (agentes animados, enzimas) -
Revela la gran afinidad conceptual acerca de las causas de las enfermedades en el hombre y en las plantas y, en síntesis, destaca que si bien existe un determinante específico que puede ser un microorganismo, éste se halla en interacción con factores ambientales y con otros propios del hospedero