-
La piedra fue la primera materia prima utilizada por los antepasados de los seres humanos para fabricar herramientas. Lo mismo ocurrió en el ámbito de la comunicación, ya que fue utilizada como lienzo en el que plasmar los mensajes que querían dejar.
Además de las pinturas, los seres humanos inventaron un tipo de signo denominado pictograma. Con ellos, eran capaces de registrar sus experiencias a otros que conocieran su significado. -
El humo se convirtió pronto en uno de los métodos utilizados por los seres humanos para comunicarse.
La visibilidad que se conseguía gracias a las señales de humo permitía comunicarse con personas que se encontraban lejos y eran un gran método para informar sobre un posible peligro u otras informaciones básicas.
Varios pueblos aborígenes de América utilizaban un sistema de señales de humo, aunque era bastante rudimentario. -
A partir de este evento del siglo xv por parte de Johannes Gutenberg se revolucionaron los medios de comunicación ya que esté mecanismo permitía replicar los textos facilitando el compartir la información.
-
En los primeros años, en Argentina la Educación estuvo centrada en la escolaridad primaria a cargo de las órdenes religiosas (franciscanos, dominicos y más tarde, jesuitas) y basada en la evangelización, así como en el uso del idioma español con carácter obligatorio.
-
En 1609 concurrían a estos establecimientos unos 150 alumnos. Hubo algunos intentos por parte del Estado de ampliar la educación pública, como por ejemplo, la obligación por parte de los Cabildos de proveer con fondos públicos, casas apropiadas a las escuelas y la admisión de un cierto número de alumnos, con certificado de pobreza expedido por el propio cabildo, a los que debía darse igual educación que a los demás.
-
En dicho predio se construyó, para 1610, el Colegio de la Inmaculada Concepción, cuyo primer rector fue el sacerdote Francisco del Valle y que es considerado el primer Colegio del país.
-
En 1613 con apoyo del Obispo Trejo, fue fundada la Universidad jesuítica de Córdoba, la más antigua del país y una de las primeras de América. Ese año también se crea la Librería Grande (hoy Biblioteca Mayor), que según registros llegó a contar con más de cinco mil volúmenes.
-
La Expulsión de los jesuitas del Imperio Español de 1767 hizo que 2.630 jesuitas tuvieran que dejar Iberoamérica, lo que significó un terrible golpe para la educación, ya que la inmensa mayoría de las instituciones educativas del territorio estaban a cargo de ellos como profesores.
-
Manuel Belgrano, desde 1794 hasta 1809, fundó la Escuela de Náutica y la Escuela de Matemáticas. Impulsó incansablemente la creación de la Academia de Geometría y Dibujo y abogó por la creación de una Escuela de Comercio, una academia de Matemáticas y otra de Arquitectura y Perspectiva. Belgrano impulsó la educación primaria, técnica y universitaria.
-
En 1816 se redacto un Reglamento para las escuelas de campaña, en las que se sugería la obligatoriedad de la asistencia escolar.
-
Vail creó un método según el cual cada letra o número era transmisión de forma individual con un código consistente en rayas y puntos, es decir, señales telegráficas que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa. La duración del punto es la mínima posible. Una raya tiene una duración de aproximadamente tres veces la del punto.
-
Fue la Constitución Nacional del año 1853 quien consagró el derecho de enseñar y aprender quedando en manos de las provincias, que de a poco fundaron escuelas provinciales (coexistiendo con las nacionales).
-
El telégrafo es un aparato o dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio.
-
En 1864, a instancias de Bartolomé Mitre, se fundó el Colegio Nacional de Buenos Aires, sobre la base del anterior Libres del Sur, y estableció su dependencia de la Universidad de Buenos Aires. Basados en este mismo modelo institucional crecieron otros colegios nacionales en Catamarca, Tucumán, Mendoza, San Juan y Salta.
-
En 1870 Domingo Faustino Sarmiento, fundo la escuela Normal de Paraná, la primera de formación docente en Sudamérica.
-
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación creado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. En 1876, el escocés Alexander Graham Bell fue el primero en patentarlo formalmente, y durante muchos años, junto a Elisha Gray, fueron considerados los inventores del teléfono.
-
En 1882, Sarmiento, después de su periodo presidencial, convoco el Primer Congreso Pedagógico, con profesores y personas competentes para tratar cuestiones relativas a la enseñanza y a la educación popular, con el objeto de impulsarla y mejorarla.
-
En 1884 se sanciono la Ley 1420 de educación común, laica, gratuita y obligatoria, cuya jurisdicción abarcaría la Capital Federal y los territorios nacionales.
-
Nicolás Avellaneda, en 1885 sanciono la Ley Universitaria, para organizar y uniformar las Universidades de Buenos Aires y Córdoba.
-
Este medio se creó durante el siglo xx, con este invento se logró reproducir la voz humana desde un punto a otro y fue un suceso importante para los medios de comunicación, durante este siglo también se realiza la invención de los primeros medios audiovisuales.
-
En 1905 se sanciono la Ley Laínez, que propiciaba la creación de escuelas nacionales secundarias rurales, y reafirmaba los principios de la Ley 1420.
-
Estos eran unos radios que tenían un aditamento para tv, este consistía en un tubo de Neón detrás de un disco de Nipkow que producía una imagen del tamaño de una estampilla y que era ampliada por un lente, convirtiéndose en el primer televisor comercial.
-
Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia.
La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia. -
El proyecto ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico), originalmente conocido como “Proyecto PX”, se diseñó y construyó entre 1943 y 1945 en la escuela Moore, de la Universidad de Pensilvania.
-
En la reforma constitucional fueron incluidas: la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza primaria elemental en las escuelas del Estado.
-
Se sanciona la Ley 14.297. Se incorporan algunos otros postulados de la Reforma Universitaria, como la definición de la extensión y la participación directa de los estudiantes.
-
Ley Dominguera: promocionaba la educación privada, dividió la opinión publica en dos grandes bloques, los que apoyaban la laicidad y estaban en contra de las medidas del gobierno y los que defendían la libertad de la enseñanza.
-
Cuando el internet se volvió muy popular los otros medios de comunicación perdieron una gran relevancia, la instantaneidad del correo electrónico y su capacidad para mandar archivos reemplazó el uso de cartas y del fax; algunos medios de comunicación como los periódicos se adaptaron a esta era tecnológica y cambiaron a un formato digital.
-
Al trabajar en el envío de mensajes a otras computadoras del ARPANET, fue como Tomlinson logró enviar el primer correo electrónico en el mundo en octubre de 1971.
-
El creador del primer celular fue Martin Cooper y lo hizo el 3 de abril de 1973. Estuvo disponible para todo el mundo el 13 de marzo de 1983.
-
En 1976, Golpe militar. Se "renueva" el personal docente universitario. Se cierran algunas carreras. La escuela comienza a asumir roles que anteriormente le correspondían a la familia.
-
En 1993, bajo la presidencia de Menem, se dicta la Ley Federal de la Educación, estableciendo derechos, obligaciones y garantías.
-
El origen de las redes sociales en internet se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera
-
Larry Page y Serguéi Brin fundaron Google en 1997, comenzando la empresa con el buscador que hoy es el más utilizado en el mundo.
-
Durante la presidencia de Néstor Kirchner se promulga la Ley de Educación Nacional: obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de cinco años hasta la finalización del nivel de la educación secundaria.
-
A partir de aquí la obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde los cuatro años de edad hasta la finalización del nivel de la educación secundaria.