-
Se fundó como internado para indígenas la casa del estudiante en la CDMX.
-
El mejor desempeño ya era palpable y se fomentó el progreso del campo con crédito, tecnificación, caminos y educación. Se dividió la educación media, al crearse la educación secundaria. Se expandieron dos decretos presidenciales.
-
Se aprobó la Ley de Escuelas Centrales y Bancos Agrícolas Ejidales, que consistía en una red de escuelas agrícolas con instalaciones propias y equipo para que los alumnos.
-
Narciso Bassols redacto la ley agraria
-
Las estadísticas sobre educación indican que existía una incapacidad presupuestal de la SEP para ofrecer educación a todos los alumnos potenciales y en la comparación entre escuelas primarias no rurales.
-
El conflicto estudiantil se provocó en el mes de mayo y que dio resultado el acuerdo del ejecutivo de la unión para otorgar a la universidad nacional la autonomía, nació como consecuencia de la decisión que tomo la rectoría del plantel.
-
En la secretaria de educación pública, el ministerio lo ocupo Aron Saenz, Carlos Trejo Laredo de tejada, José Manuel Puig Casauranc y Narciso Bassols. A pesar de que fue un gobierno de solo dos años se ve un notable cambio de secretario, incluso en el primer año podemos notar tres cambios.
-
Narciso Bassols como Secretario de Educación, se transformaron en Escuelas Regionales Campesinas y se agregaron a las escuelas itinerantes fundadas por Vasconcelos denominadas Misiones Culturales.
-
La Casa del Estudiante Indígena fundada en la Ciudad de México, albergó a 200 jóvenes indígenas de todo el país para que se convirtieran en animadores del cambio al retornar a sus lugares de origen; pero ninguno regresó a su comunidad, por lo que la Casa cerró
-
Se veía fracasar las comunidades a los nacionalismos del corte occidental por varias razones.
-
La SEP no contaba con un control centralizado de la educación, lo que culminó con la reforma socialista de la educación. Inicia la Reforma Socialista.