-
aparece la educación preescolar en el sector privado que
atendía a niños y niñas de 5 años -
-
se crea el Kindergarten anexo al Instituto Pedagógico Nacional, dirigido por la Dra. Franzisca Radke, quien hacía parte de la primera Misión Pedagógica Alemana que estuvo en Colombia
hasta 1936 -
aunque aquí sólo se contemplan los niños y niñas de
más de 5 años: “Entiéndase por enseñanza infantil, aquella que recibe el niño entre los 5 y 7 años de edad, cuyo objetivo principal es crearle hábitos necesarios para la vida, juntamente con el desarrollo armónico de la personalidad -
cuando se reglamenta la creación y funcionamiento de seis (6) Instituciones Nacionales Populares en las principales ciudades del país
-
se crea un Plan de Estudios para todos los niveles, áreas y modalidades del sistema educativo. Dicho decreto propuso que en la educación preescolar no se determinaran ni grados ni áreas y dio lineamientos para la realización de actividades integradas
-
refiere a la educación preescolar como la que se imparte entre las edades de 3 a 5 años, siendo obligatoria la que se imparte a los 5 años de edad.
-
establecen los indicadores de logro curriculares, formula
estos logros para el conjunto de grados del nivel preescolar en 5 dimensiones: Dimensión corporal, Dimensión comunicativa, Dimensión cognitiva, Dimensión ética, actitudes y valores y Dimensión estética. -
se retoman los planteamientos de Delors, hechos en la Conferencia Mundial de Educación para Todos realizada en Tailandia (1990), que habla de los cuatro aprendizajes fundamentales: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a vivir juntos y Aprender a ser
-
se da como concepto de Educación Inicial y es entendida como la que se imparte desde los 0 hasta los 6 años de edad.