-
-Educación: el padre instruía al hijo para la vida productiva, la madre era la reina de la casa y el padre era la autoridad de la familia.
-Ideal pedagógico: Sociedad rudimentaria. Educación del héroe o del combatiente. -
-Edad micénica- Siglo XV al XIII a. C.
-
-Modelos de vida: pastoreo y agricultura primitiva.
-Los escribas eran ministros del poder absoluto administrativo.
-Feudalismo. -
Invasores Dorios, héroes de la Ilíada de armas de bronce.
-
Antes de 1000 a. C, Difusión de procedimiento rápido y económico para producir objetos de hierro.
-
La moneda y el hierro dieron grandes posibilidades de proyección a la producción agraria.
-
Hacia el 1000 a.C. nace la ciudad griega ("La pólis").
-
El escriba se volvió elemento integrante de la administración. El alfabeto fonético democratizó el aprendizaje de la lectura y la escritura. La difusión de la escritura alfabética tuvo una función social de sostener y volver a lanzar los trueques de todo tipo.
-
Gracias a los tráficos marítimos los griegos alcanzaron a los grupos de compatriotas ya prófugos.
Nacen los mercados para satisfacer la necesidad de intercambio, por medio de la moneda. -
Al siglo VIII a. C concluye el periodo del Medioevo Helénico.
Florecen comunidades greco-jónicas. Producción poética y artística.
Se redujeron los costos del transporte. -
En el siglo VII a. C Hesíodo alude a que pequeños centros agrícolas proporcionaban trabajo de hierro barato a leñadores y campesinos.
El artesano se convertía en empresario libre con la posesión de herramientas propias.
Relaciones productivas-Democratización.
Facilitó los trueques el hierro.
Extensión de uso de instrumentos de hierro, hicieron posible la técnica de fusión del hierro. -
Reyes y tiranos perdieron poder.
Ideal cívico y guerrero.
Los griegos del Siglo VII a. C al VI a. C habían superado la era de los reyes y también la de los jefes de tipo feudal.
La educación de los reyes y los grandes señores, dominaban aún la transmisión oral de los conocimientos, por la aculturación. -
La sociedad tiende a dividirse en dos clases: obrera y administrativa.
Los signos de raza y clase ahora se consideran virtudes y prerrogativas particulares, como fundamento legítimo de privilegios especiales.
Civilización muy distinta a la guerrera.
Base aristocrática: areté, kalokagathí, sophrosýne. -
-En Éfeso, en la debilitada Jonia, Calinos intenta, a fin de reavivar las energías de su patria en peligro en el momento de la invasión cimeria, lo mismo que hizo Tirteo con motivo de la guerra mesenia.
-En el siglo VII predominaba el ideal cívico y guerrero. -
La cultura nobiliaria se define por la práctica deportiva, siendo la educación física la que ocupa el lugar de honor en la enseñanza arcaica.
Se elabora una Institución para el tipo de enseñanza de la educación física. -
Indicaba en el lodo marino la matríz de los animales.
Su personalidad se acercaba al moderno modelo de filósofo; por ello es considerado el precursor de la ciencia moderna.
Considerado el primer dialéctico.
Él decía que el aire era el principio del todo el "arché". -
Esta educación conduce de la cultura de guerreros a la cultura de escribas. La educación dejo de ser esencialmente militar.
Los atenienses fueron los primeros en abandonar la costumbre de andar armados, y ser más civilizados y líderes.
la vida griega, la cultura y la educación muestran ante todo un carácter civil. -
Poetas como Calino, Tirteo y Homero consideraban "muelles" los nuevos modelos de vida, pues el mito de héroe estaba en decadencia.
La voz representativa de la Grecia jónica, no sólo era poeta lírico por placer, sino también, guía de vida, valores para el público.
El poeta veía en el dinero que se ganaba en los mercados públicos como pobreza y este a su vez como enfermedad.
De la lucha material y espiritual por la existencia, nació la profunda y radical meditación de la nobleza. -
Los primeros filósofos occidentales que se tiene memoria eran griegos, y se consideraban hombres que ponían sus mejores conocimientos y notables intuiciones al servicio de la comunidad.
Los primeros filósofos griegos también, se les conocían como fisiólogos. -
Desapareció la mitología griega de la concepción y la formación del mundo gracias a la voluntad de los dioses del Olimpo.
La forma primitiva de religión politeísta estaba en proceso de abandono principalmente en Jonia, y se inclinaba cada vez más al monoteísmo. -
Finales del siglo VII a. C y primera mitad del siglo VI a. C. de Mileto. "ingenio tecnológico".
Aportaciones:
Teoremas de geometría.
Previsión de eclipses y cambios meteorológicos.
Afirmaba que todo esta lleno de dioses y el principio del agua era el agua. -
Lucha contra el analfabetismo.
Contenidos y métodos educativos más humanos y democráticos.
La educación era solamente para los vástagos de la aristocracia, que la traía en la sangre, y la educación era un proceso de afinación de dotes innatas. -
Siglo VI a. C. Escribió un fragmento de una teoría sobre la estructura de la materia, que más adelante es retomada por la ciencia moderna.
-
El pensamiento jónico se desarrolla entre el siglo VI a. C y V a. C en las costas de Jonia.
Los pensadores jónicos se llamaron "ilozoístas", convencidos que la naturaleza estaba dotada de vida propia.
En la educación del hombre, la formación era que el trabajo manual y actividad práctica no eran socialmente despreciables. -
Mitad del siglo VI a. C al V a. C las colonias italianas se caracterizaban por no vivir tráficos preponderantemente marítimos y no padecía la continua influencia de las culturas e ideologías del oriente medio y orientales.
-
Principios del siglo VI a. C al V a. C.
Abre su escuela en Crotona.
Principio de Pitágoras: "Uno está por encima de muchos"
De él proviene la palabra matemáticas.
Sus modelos educativos son todo orden y jerarquía.
Descubrió la importancia de los números en la música.
Aportó los cuadros y cubos de los números y el enunciado relativo de los triángulos rectángulos.
Se considera descubridor de la geometría.
Aportó la "educación de la disciplina formal" -
Las paradojas de Zenón planteaban el problema matemático de la divisibilidad del espacio, cuya solución abrió camino a la teoría del cálculo infinitesimal.
-
Clístenes implantó una institución ostracismo, con su procedimiento del voto por escrito, supone un conocimiento suficientemente difundido de las letras dentro del cuerpo de ciudadanos.
-
El incremento de jóvenes interesados en la educación de tipo ateniense, ya no era suficiente la enseñanza personal por medio de un ayo, ahora se necesitaba la educación colectiva y por ello nació la institución escolar, y fue la más difundida hasta nuestros tiempos.
-
Puede darse por cierto la existencia de una enseñanza primaria desde la época de las guerras médicas en adelante.
-
Este modelo era la formación de las virtudes cívicas y posiblemente el desarrollo del conocimiento.
-
Empedócles afirmaba en el siglo V a. C que toda la naturaleza y cuerpo humano nace de cuatro raíces : agua, tierra, aire y fuego.
-
La medicina se antepuso a la ciencia moderna con la observación, formulación de hipótesis con posibilidad de verificaciones sucesivas.
El arte de curar y la cirugía eran funciones inherentes del sacerdocio.
Los hipocráticos eran principalmente cirujanos. -
Jenofonte era representante de la clase nobiliaria y escribió tres manuales técnicos acerca de la equitación, y el oficial de caballería.
Sólo los nobles frecuentaban los gimnasios, a principios del siglo V a. C y a finales del mismo todos los atenienses frecuentaban los gimnasios y el gusto por la vida deportiva. -
Anaxágoras. 500-428 a. C. No consideraba al Sol un dios, sino únicamente una bola incandescente.
-
A principios del siglo V a. C Jenófanes describe las formas de los simposios arcaicos, que eran los modelos educativos y le llamaban poesía convival.
-
La educación clásica consideraba dos aspectos importantes del hombre el cuerpo y el alma, por ello su educación se basaba en la gimnasia deportiva y la música.
Su cultura y educación eran más artísticas que científicas y su arte era musical antes que literario o plástico. -
Principal exponente de la medicina hipocrática.
En el siglo V a. C y IV a. C enseñó medicina en Atenas. -
Los médicos hipocráticos fueron importantes no sólo por desarrollar la tradición jónica de la observación natural y del pensamiento inductivo, sino también, por su teoría del aprendizaje la cual buscaban un equilibrio entre experiencia empírica y evaluación intelectual.
-
Era la preparación eficaz pero indirecta para la guerra, la educación física era a través del atletismo y más en general de la gimnasia; y contribuyó a la democratización y a la popularidad de la educación física.
-
Demócrito. Mitad del siglo V a. C y mitad del siglo IV a. C.
Sostiene que la naturaleza está compuesta de "átomos" (partes pequeñísimas no divisibles) .
Distingue por primera vez entre cantidad y cualidad.
Ignora toda suprafuerza organizadora del mundo, ya sea de origen divino o endógena a la misma naturaleza. -
Esta educación conservo sus orígenes nobiliarios, pues siguió siendo una educación de gentilhombres. A pesar de ser una sociedad ya civilizada. Sin embargo, como desapareció el caballero homérico de igual forma la equitación ya no era necesaria para formar guerreros, sino meramente como deporte elegante.
-
Comienza a aparecer un elemento intelectual literario "el canto" que sirve de vehículo a la enseñanza doctrinal..
Los poemas homéricos se convirtieron en clásicos.
Aquél hombre que aspire a convertirse en un hombre culto habría de aprender un cierto repertorio de poesías líricas. -
Sistema de instrucción militar obligatoria que es exigida a los jóvenes ciudadanos a prestar al menos dos año de servicio desde los 18 hasta los 20 años de edad.