Whatsapp image 2021 02 28 at 05.36.12

La educación especial en Bolivia

  • 1500

    Antes de la colonia

    Antes de la colonia
    Los vestigios de la educación especial en Bolivia se encuentran en los escritos de Guaman Poma de Ayala.
  • En la colonia

    En la colonia
    Los españoles atribuían las discapacidades físicas y mentales a causas genéticas-biológicas y a los males de la sociedad.
  • En la república

    En la república
    Durante el periodo liberal, la educación de las personas con discapacidad sufrió un cambio por los partes de la medicina, desde la que se consideró la profilaxis como eje de prevención social sobre las posibles “degeneraciones”.
  • Period: to

    Principales experiencias e instituciones de educación especial en el siglo XX. Primer periodo

    Se caracteriza por el inicio del hito de la educación especial con la creación de los primeros centros educativos, con la realización de eventos, con las intenciones manifiestas de los benefactores particulares y, a partir de ellos, de las instancias estatales.
  • Period: to

    El segundo periodo

    Destaca por la creación de varias instituciones con diferentes áreas de atención, entre ellas las de atención tanto a estudiantes con discapacidad sensorial como a los/as con deficiencia mental y con discapacidad física motora.
    En 1957, se dictó la Ley de creación del Instituto Boliviano de la Ceguera.
  • Period: to

    El tercer periodo

    Tiene como particularidad la participación de la Iglesia Católica, con la creación y el apoyo a las instituciones de educación especial en diferentes lugares del país.
    Desde 1990, se establecieron varias instituciones para atención de niños/as y de jóvenes con discapacidad en todo el territorio nacional.
  • Discapacidad y reforma educativa de 1994

    Discapacidad y reforma educativa de 1994
    Con la Conferencia Mundial sobre Educación Especial-Declaración de Salamanca, se generó una gran influencia en la promoción de la integración educativa de las personas con necesidades educativas especiales al sistema nacional educativo regular, permitiendo, de ese modo, una revolución conceptual del enfoque de atención clínica al enfoque psico-pedagógico.
  • Centros de Educación Especial

    Centros de Educación Especial
    Se contabilizaron 66 centros de educación especial, los cuales pasaron a tener un nuevo régimen administrativo y recibieron tres tipos de denominación: Centros de Educación Especial Fiscales (CEEF), Centros de Educación Especial Mixtos (CEEM) y Centros de Educación Especial Privados (CEEP).
  • Formación Integral de la materia de educación especial

    Formación Integral de la materia de educación especial
    La formación inicial de maestros/as en diferentes Institutos Normales Superiores del país, implementando en el Currículo Base de Formación Integral de la materia de educación especial y de integración educativa.
  • Ley de educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”

    Ley de educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”
    El enfoque de educación inclusiva es un planteamiento de la Ley N°70 de Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”. Permite consolidar la inclusión social a partir del reconocimiento de que las personas tienen diferentes ritmos de aprendizaje, motivaciones, potencialidades y limitaciones que mediatizan sus experiencias en el proceso educativo, y asumiendo esto en el CBSEP, en todos sus sistemas, subsistemas, niveles y modalidades.
  • “Lineamientos curriculares metodológicos de la educación inclusiva” y “Lineamientos curriculares y metodológicos de la educación inclusiva en el ámbito de educación especial”.

    “Lineamientos curriculares metodológicos de la educación inclusiva” y “Lineamientos curriculares y metodológicos de la educación inclusiva en el ámbito de educación especial”.
    La Dirección General de Educación Especial del Ministerio de Educación publicó los documentos de trabajo “Lineamientos curriculares metodológicos de la educación inclusiva” y “Lineamientos curriculares y metodológicos de la educación inclusiva en el ámbito de educación especial”.