-
Se reordena la educación, ahora sería controlada y vigilada por el gobierno. En 1868 nace el primer ciclo escolar de escuela preparatoria con plantilla de 900 alumnos.
-
Se impulsa la educación técnica en secundarias.
Se da paso a la preparatoria en 5 años y esta sería laica y gratuita. -
Se separan las secundarias de los bachilleratos y ser mas incluyente.
Se funda la Secretaria de Educación Publica (SEP)
Se propuso la separación delas escuelas secundarias del bachillerato y se legitimó como un ciclo específico. -
En 1931, la creación de Bachilleratos especializados: Filosofía y
Letras, Ciencias Biológicas, Ciencias Físico-Matemáticas, Ciencias y Letras y Ciencias Físico-Químicas y Naturales.
Crecimientos de la Secundaria en el sector rural y obrero.
Se implementa la educación técnica en secundarias (Talleres, Practicas de laboratorio) -
Se funda la escuela técnica industrial en el bachillerato.
La educación secundaria se une a la industrialización y desarrollo económico del país.
Vinculación de la secundaria con la educación tecnológica. -
En bachillerato existían dos tipos de planes de estudio que posteriormente en 1956 paso a ser bachillerato único.
En las secundarias hubo un crecimiento y equipamiento en las escuelas, se fomento la capacitación magisterial.
La finalidad de la educación secundaria era “ampliar y elevar la cultura general”, y hacerla llegar a “las masas populares”. -
Creación del sistema de Telesecundarias y un sistema de orientación vocacional.
En bachillerato se desarrolla el sistema de educación tecnifica -
Hubo un crecimiento del 37.49% escuelas, alumnos y maestros de nivel secundaria.
La Telesecundaria ocupa un lugar importante en la expansión educativa del país.
En nivel bachiller, se crea el Colegio de Ciencias y Humanidades
En 1978 se crea el Conalep. -
Con la finalidad de brindar una mejor preparación a los futuros licenciados en Educación, se creó un bachillerato específico denominado bachillerato pedagógico.
Durante estos años que la educación secundaria se convirtió en un nivel al que aspiraban la mayoría de los mexicanos para continuar sus estudios posteriores de bachillerato y universidad. -
Entra en vigor la obligatoriedad de la educación secundaria.
Se busca mejor el servicio y las infraestructuras en las escuelas secundarias.
Se adecuaron los planes educativos de secundaria a la necesidad social.
En bachillerato los Colegios de Bachilleres comienzan a operar como organismos estatales.
En 1996 inicia la Educación media a distancia. -
En bachillerato se crea La Coordinación General de la Educación Media.
Se crea la Subsecretaria de Educación Media.
En secundaria se diseña la Reforma de Educación Secundaria.
La educación secundaria se centraría en la formación de competencias y habilidades especificas.