LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA. Romero López Brenda Aimée.

  • Hegemonía de la iglesia
    425

    Hegemonía de la iglesia

    El feudo de la iglesia y los monasterios moderan la poducción y el comercio.
  • Sacerdotes maestros
    530

    Sacerdotes maestros

    Sacerdocio como única escuela para futuros religiosos.
  • Fundación Monte Cassino - Regla benedictina
    601

    Fundación Monte Cassino - Regla benedictina

    Siglo VII. Modelo para monasterior europeos
  • Alcuino de York
    735

    Alcuino de York

    Exponente de la schola palatina, cerca de Carlo magno
    Autor de los primeros textos escolares medievales: Gramática, Ortografía, Retórica, Dialéctica, Filosofía
    Organizaba la empresa productiva y cultural.
  • 768

    Era Carolingia

    768-840. Dominio de Calo Magno con la Schola Platina
  • 788

    Regla Benedicti

    Establecida por Carlo Magno. REgla de dominio
  • 789

    Admonitio generalis

    Revisión rigurosa del número de textos eclesiásticos defectuosos.
  • Gerberto de Aurillac
    800

    Gerberto de Aurillac

    Siglo IX-X. Aumenta el currículum
  • 800

    Carlo Magno Coronado Emperador

    DEl sacro imperio romano por el papa León III
  • Instruccion del sacerdocio desorganizada
    801

    Instruccion del sacerdocio desorganizada

    Sglos IX y X. Aumento de ignorancia. Contibuyó a la decadencia de los monasterios. Desinterés por instruir a los externos.
  • 809

    Ratiote temporum

    Texto para enseñar computus
  • Ludovico Pio
    817

    Ludovico Pio

    Regla Benedictina como obligatoria en el reino franco. Restricción de los oblatos. REsistencia a instrucción a agenos
  • Carlo Magno
    825

    Carlo Magno

    : Propuso que la evaluación dos proporcional a la condición social y económica
    Los eclesiásticos aceptaban nuevos instrumentos y maestros pero no nuevos integrantes en la schola (al pueblo e incluso oblatos). Siglos V y VI. 7 artes liberales para hombres libres de las actividades laborales (artes serviles) - básica (secundaria).
    Educ superior - filosofía, derecho, medicina , etc.
    Alfabetización/para aprendizaje de textos-lectura, copias y repetición.
  • Lotario
    825

    Lotario

    Lotario decreta: estado debe regir las escuelas públicas (excepto las de los eclesiàsticos)
    Suboddinación de la iglesia al poder real. Pedagogía civil y no religiosa.
  • 826

    Maestros eclesiásticos

    Plan de estudio desde los eclesiásticos. Pocos laicos en escuelas públicas. Cursos sólo para laicos. Burguesía como fuerza de la sociedad medieval. Monopolio de la instrucción superior y aliados de la iglesia
  • Guillermo de Aquitania.
    910

    Guillermo de Aquitania.

    Promotor de la escuela catedrática.
  • Guerras
    987

    Guerras

    Problemas entre Alemania y Francia.
    Papel relevante de Francia.
  • 1º fase del feudalismo -  Siglo XI
    1001

    1º fase del feudalismo - Siglo XI

    Educación dif. p/a clases populares, no asistían a la escuela. Educ. por transmisión en el trabajo colectivo.Igualdad de relaciones existentes en el feudo y el pueblo.
  • Monopolio catedralicio
    1001

    Monopolio catedralicio

    Siglo XI-XII. Integran el comercio y trabajo artesanal.
  • Enseñanza en catedales
    1001

    Enseñanza en catedales

    Siglo XI.
  • Gremios o cofradìas
    1001

    Gremios o cofradìas

    Siglos XI y XII. Artes y habilidades técnicas. Conservación y transmisión de conocimientos. Ingreso limitado por estratificaciòn social.
  • Educación Enciclopédica
    1050

    Educación Enciclopédica

    1050-150. Establecidas en nuevas catedrales
  • Notre Dame
    1050

    Notre Dame

    Recinto de la escuela catedralicia de Paris. Alto nivel de enseñanza
  • Gobierna la escuela religiosa
    1100

    Gobierna la escuela religiosa

    Siglo XI. La iglesia como única fuente de educación. Dirige la moral y el conocimiento.
  • Educación profana
    1101

    Educación profana

    Siglos XII y XII. Interés en ampliarla.
  • Escuela de Medicina y Derecho
    1101

    Escuela de Medicina y Derecho

    Siglo XII. Italia. Enseñanza de oficios por vía extraescolar.
  • Promover la cristiandad en las escuelas.
    1179

    Promover la cristiandad en las escuelas.

    Paoa Alejandro III. Concilio lateranense.
  • Estudiantes docentes
    1179

    Estudiantes docentes

    Certificación a alumnos. Se podrán convertir en maestros. Beneficios por ascendencia o nivel socioeconómico.
  • Calixto III
    1179

    Calixto III

    Canon 18 del decreto conciliar: cada catedral debñia fundar una escuela para el clérigo
  • Mtriarcado de la historia de Europa
    1201

    Mtriarcado de la historia de Europa

    Entre los siglos XII y XIV
  • Pohibición de lecturas de Aristòteles
    1210

    Pohibición de lecturas de Aristòteles

    Por obispos en París.
  • Inocencio III
    1215

    Inocencio III

    Todas las escualas con teología gramática.
  • 1215

    Plan de estudios

    EL primero.
  • 1215

    Ceremonias de graduación título de bachiller

    Al concluir programas de estudio. 21 años. Completar 6 estudios. 1252: Aspirane a licenciatura de Artes en París, mínima edad de 20 años
  • 1221

    Regula Prima

    Continuidad en su desarrollo-redacción
  • 1222

    Derecho estudiantil de organizarse

    Posterior a la carta de Honorio. 1249: 4 grupos
  • Gran Depresión
    1229

    Gran Depresión

    cierre de la Escuela de Arte
  • Carta de rivilegio
    1231

    Carta de rivilegio

    Reconocimiento papal
  • Santo Tomás de Aquino
    1239

    Santo Tomás de Aquino

    Deshuso de la filosofía Agustiniana
  • Dominicos y franciscanos
    1250

    Dominicos y franciscanos

    Discrepancias con la escolástica
  • Uso de libros prohibidos
    1252

    Uso de libros prohibidos

  • Las naciones
    1257

    Las naciones

    Colegios residenciales. Como hogar y protección para estudiantes
  • Creación de las Facultades
    1270

    Creación de las Facultades

    A raíz de cooporaciones o gremios con estratificaciones
  • Esteban Tempier
    1277

    Esteban Tempier

    Con sus 219 textos condenados.
  • Luis Ubique Docendi
    1291

    Luis Ubique Docendi

    Legitimiza la educación paa todos
  • Limitación de alumnos
    1318

    Limitación de alumnos

    Habñis muy pocos lugares en las insituciones
  • Autoridad bíblica y civil
    1367

    Autoridad bíblica y civil

    Se reconocen ambas
  • Transformación
    1401

    Transformación

    Siglo XV. Hacia el Humanismo, el Renacimiento la Ilustración
  • Disciplina Scholarium
    1500

    Disciplina Scholarium

    Hasta 1500 (durante 3 siglos). Padres maestos involucrados