-
Con el Plan Santander de 1826 y el código impulsado por José Ignacio Márquez en 1834.
-
Miguel Antonio Caro y Rafael Núñez intentan, por medio dela constitución de 1886, limitar al Estado Docente.
-
Propuesta de Humberto Quiceno Castrillon. Una serie de artículos que contemplan la renovación educativa de la primera mitad del siglo XX.
-
Trabajo de Martha Cecilia Herrara construcción de un proyecto intelectual”. En él, sintetiza el lugar que asumirá la educación dentro de la “Revolución en marcha” impulsada por Alfonso López Pumarejo.
-
Ospina reintroduce el culto a las aulas y retoma las cátedras tradicionales de medicina y teología.
-
artículo Trabajado por Jesús Hernando Pérez, Resulta ser un testimonio, de un profesor y funcionario público, que invita a conocer la forma como se instituyó, por mandato de la Constitución de1991, la ley 115 de 1994 en Bogotá.
-
Martha Cárdenas Giraldo y María Mercedes Boada Eslava.
Testimonio del recorrido histórico que ha caracterizado la lucha de los profesores en consonancia con las problemáticas del país.
Sindicatos.