-
Álvaro Obregón y José Vasconcelos crean la Secretaría de Educación Pública, (SEP) en México.
-
Se modifica el artículo 3, nace la escuela socialista y las escuelas privadas siguen los programas oficiales
-
Se fundó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), siendo producto de la integración de diversas agrupaciones de maestros.
-
Se reformó el artículo 3° de la Constitución, se emprendieron campañas para contrarrestar el analfabetismo, se crearon la Dirección General de Enseñanza Normal.
-
La expansión del sistema educativo implicó la multiplicación de escuelas en todo el país.
-
Es el intento de reformular los procesos de subjetivación posteriores a la crisis del 68 y de insertar los controles de la vida en los dispositivos estatales de seguridad.
-
Reguló la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o concluido la primaria o la secundaria.
-
Se promulgó la Ley Nacional de Coordinación de la Educación Superior (1978) y se dio a conocer el Plan Nacional de Educación Superior (1981)
-
La nueva administración que tomó posesión en 1982 elaboró un Plan Nacional de Desarrollo en el que la “revolución educativa” estuvo inscrita como uno de sus principales elementos.
-
Se planteó la intención del Ejecutivo Federal de armonizar el sector educativo con el resto de las políticas públicas dirigidas al denominado “cambio estructural”.
-
Se destaca en este periodo la reorganización del sistema educativo: la obligatoriedad de la escolaridad secundaria para todos los mexicanos.
-
Tiene por objeto contribuir a garantizar la calidad de los servicios educativos prestados por el Estado y los particulares.
-
El propósito del programa era fomentar la profesionalización y actualización de los maestros, así como el aprovechamiento escolar de sus alumnos.
-
Presenta un conjunto de políticas que perfilan el modelo de educación que el país necesita para enfrentar esos retos.
-
Consta de 6 objetivos que marcan las acciones emprendidas durante este sexenio.
-
Plantea la meta “México con educación de calidad”, “garantizar la calidad de los aprendizajes en la educación básica .
-
Garantizar empleo, educación, salud y bienestar. Derecho a la educación. la SEP tiene la tarea de dignificar los centros escolares y el Ejecutivo Federal.