-
Uno de los aportes de suma importancia fue el de impulsar la educación superior en 1584 en la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala con la fundación de la catedra de Gramática.
-
Fundado por Francisco Marroquín que sirvió como colegio para la formación de clérigos y para brindar educación a peninsulares, criollos y algunos mestizos.
-
Santiago de Guatemala se convirtió en la cuarta ciudad de las colonias españolas en el continente en establecer su imprenta. La primera pieza impresa en Guatemala fue un sermón predicado en el convento de San Francisco, por fray Francisco Quiñones y Escobedo, que data de 1660.
-
El primer libro se publicó en 1663 y era un tratado teológico de Enríquez de Rivera, conocido como Explicatio apologética, sobre el dogma de la Inmaculada Concepción, en respuesta a las afirmaciones de un teólogo anónimo.
-
En el siglo XVII crecieron las órdenes religiosas y la venta de oficios Dependiendo las regiones y las necesidades de cada una, se fueron desarrollando diferentes oficios.
-
Es el segundo periódico fundado en la América Española, se emitía mensualmente y los que en este escribían, era por lo general sacerdotes. La mayor parte de contenido estaba reducido a noticias oficiales y de orden religioso.
-
En el ámbito educativo se ha reconocido un estancamiento en parte por las muchas concesiones dadas al clero instaurando la educación confesional y se pierde la libertad de enseñanza, aunque se incorporan nuevas tendencias pedagógicas y la organización educativa centroamericana considerando el Estado Federal
-
En 1840, se restableció la Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo con las facultades que hasta entonces formaban la Academia de Ciencias que había fundado el Dr. Mariano Gálvez y reiniciando la instrucción teológica
-
Una de las prioridades del grupo más radical que encabezaba Barrios, era la reforma religiosa, con el claro propósito de despojar a la Iglesia católica del poder y de la importancia que había gozado durante el régimen conservador. La Revolución de 1871, derogó la Ley Pavón que restringía la educación e instrucción pública. Lo que se pretendía era hacer llegar la educación a un sector más grande de la población y así estructurar una nación moderna y progresista
-
El 19 de enero del año 1875 durante el gobierno liberal de Justo Rufino Barrios, se crea la Escuela Normal Central de Varones, para formar maestros idóneos para impartir clases y dirigir centros educativos. Una de las primeras preocupaciones del Régimen Liberal fue la creación de una Escuela Normal donde saldrían los Maestros de la Reforma Educativa. González
-
Casi en todos los departamentos y la capital se fundaron Institutos de Segunda Enseñanza. Se funda el Instituto Normal para Señoritas Belén un 20 de enero del año 1875, la Escuela de Artes y Oficios para varones con el deseo de incrementar las industrias y el que hacer artesanal contratando maestros especializados en Europa.
-
En el año 1879 se declara la libertad de enseñanza estableciendo la uniformidad en las escuelas sostenidas por el Estado, con los Colegios privados, este ascenso pedagógico se mantiene vivo por más de dos décadas, en que se quintuplican la educación primaria y se crean muchos centros de educación media, superior y especial.
-
El presidente Arévalo Bermejo tuvo a su cargo la realización de grandes reformas educativas, como la reforma de los planes y programas de estudio, se practicó un censo escolar en enero de 1946. Este censo fue el primero que se efectuaba en Guatemala y arrojó datos importantes sobre el atraso de la educación en el país y el terrible analfabetismo que afectaba a la población guatemalteca.
-
En 1991 se logra la promulgación de la Ley de Educación Nacional.