-
concilió la fe cristiana con las doctrinas greco-romanas y escuelas catequísticas por todo el Imperio. Al mismo tiempo, la educación monacal conservó la tradición y la cultura antigua.
-
Funda en Hipona una comunidad religiosa que se convirtiría en un gran centro de cultura eclesiástica.
Obras: las Confesiones, la Ciudad de Dios y Tratado21.
En su pedagogía se pueden distinguir dos épocas: una en la que acentúa el valor de la formación humanista y otra en la que afirma sobre todo la formación ascética. En ambas, lo decisivo para él es la formación moral, la intimidad espiritual, que ilumina nuestra inteligencia y nos hace reconocer la ley divina eterna. -
El 27 febrero del año 380, el cristianismo se convirtió en la religión exclusiva del Imperio Romano por un decreto del emperador Teodosio, lo que tuvo trascendentales consecuencias.
En los primeros siglos de la Iglesia, los pensadores que constituyen la llamada patrística, son casi todos educadores; la mayor parte de ellos se formaron en la cultura y filosofía griega y romana, especialmente en el neoplatonismo y estoicismo, y trataron de conciliar aquéllas con la nueva fe. -
El primer rey de los visigodos, conocido sobre todo por su saqueo de Roma en 410, que supuso un evento decisivo en la caída del Imperio romano de Occidente.
El imperio romano de Occidente dejó de existir, aunque se conservó en Roma la sede de la máxima autoridad cristiana: el Papado. -
Las tribus germánicas invaden el territorio romano de Europa, las cuales estaban ya, en plena decadencia. En un principio, los germanos utilizaron la fuerza, pero posteriormente, éstos asumieron la religión cristiana y procuraron continuar en la medida de lo posible el legado romano. De hecho, muchos líderes germanos se casaron con romanas para legitimar sus cargos. De todas las regiones europeas, fue en el actual territorio de Francia, donde surgió el primer gran reino medieval
-
En 481 Clodoveo, hijo del rey Childerico I y de la princesa Basina de Turingia, accedió al trono del reino franco.
Siendo este el primer gran reino Medieval, se respeta a las instituciones eclesiásticas y mantiene su sede en Roma.
La iglesia y el Papa legitiman a cualquier rey germano.
El Papa designa a todos los reyes medievales. -
Regla: “No se admite al sacerdocio al que sea ignorante de las letras o tenga algún defecto físico.”
-
Los germanos (cristianos) intentaron romanizar el ámbito educativo.
La decadencia de la escuela grecolatina se aprecia en todos los niveles.
Hombres de la iglesia (estudiados y cultos) desconocen los clásicos. -
Corriente teológica y filosófica medieval que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.
-
El pueblo árabe fué unido por una religión común predicada por un profeta: Mahoma.
Sintetizan una cultura propia, de valores orientales y clásicos-helenísticos, aportando a su propia mentalidad, su religión y lengua, que se convirtió en la expresión universal de su civilización.
Llevaron a cabo sus propias creaciones en escuelas y centros de estudio establecidos en las grandes ciudades. -
El primer líder del islam pasó de ser mercader a ser el predicador de la segunda religión con más creyentes del mundo.
El islamismo está reflejado en el Corán. Libro sagrado recoge los mandatos de Alá, revelados a Mahoma durante sus meditaciones de forma paulatina entre el 610 y el 632. Los textos del Corán, son una serie de sentencias que son recitadas en voz alta por los fieles.
Luego de hacer una peregrinación hasta La Meca, muere en Medina, en el año 632 a los 62 años de edad.