-
España se encontraba en plena dictadura franquista, a la que le quedaban cinco años para ver su fin. Durante esta etapa se dan varios cambios importante en lo que a educación se refiere.
-
Se da una importante reforma de la ley general de educación, admitiendose implícitamente el fracaso escolar de los últimos 30 años. Con esta reforma se crea un sistema unitario pero flexible dividido en cuatro niveles: preescolar, educación general básica, educación media y educación universitaria. Esta ley en parte sigue hoy vigente.
-
Se aprueba una constitución por referendum y una Ley de Reforma Política durante la transición de gobierno. En el artículo 27 de esta constitución se asientan los principios generales de toda la legislación en materia educativa.
-
La Ley de reforma universitaria se aprobó en 1983. Esta ley tiene como objeto desarrollar el precepto constitucional de la autonomía y efectuar una distribución de competencias en
materia de enseñanza universitaria entre el Estado, las comunidades autónomas y las otras universidades. -
Con esta Ley se busca una educación accesible a todos los ciudadanos. Esto no se podrá llevar a cabo debido a la insificiencia económica.
-
Divide la educación en tres niveles obligatorios y uno no obligatorio:
- Educación Infantil.
-Educación Primaria.
-Educación Segundaria
- Bachillerato -
-
Incorporación a la guarderia La casa de los niños para el curso 1995/1996 y el curso 1996/1997.
-
-
Inicie el segundo curso de educación infantil con 4 años y el tercer curso con 5 para luego pasar a primaria.
-
Del curso 2005/2006 hasta el curso 2009/2010 secundaria y bachillerato por la rama de ciencias de la salud.
-
Realice la educación primaria del curso 1999/2000 hasta el curso 2004/2005.
-
Tras la victoria del partido socialista, se aprueba la LOE.
-
Realice un año de un modulo de grado superior en diagnóstico clínico, que deje a medias para entrar a la universidad.
-
Empece el primer curso del Grado en educación Primaria en la autónoma.