-
En 1822 nace la "Compañía Lancasteriana" con el fin de promover la educación primaria entre los sectores marginados en México.
-
Con el programa de gobierno de Antonio López de Santa Anna, se decreta la apertura de escuelas nocturnas con la finalidad de atender más jovénes y la creación de escuelas normales para maestros.
-
Para la educación a distancia en México, se creó la Dirección General y se ubicó a la Compañía Lancasteriana al frente de este organismo, fue la primera vez que se integraba en todo el país.
-
El 5 de febrero de 1857 se firmó la Constitución Política del país, el Art. 3ero mencionaba que la educación debería ser: “gratuita, obligatoria y laica para todos los mexicanos
-
La “Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal y Territorios Federales”, da a conocer dos sistemas: convencional para niños en edad escolar y educación abierta para adultos.
-
Ley de Instrucción Pública y gratuita, cada municipalidad debía contar con una escuela para niños y una para niñas. La escuela mixta con 20 niños, mixta, que no fueran mayor de 10 años.
-
Los recursos tecnológicos se incorporaban a los programas educativos de nivel medio superior, en 1900 se instaló una sala cinematográfica con fines didácticos en la Escuela Nacional Preparatoria.
-
En el proyecto nacional del gobierno mexicano, se plantearon el uso de tecnologías para fortalecer a las diferentes modalidades educativas.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Plan y Programas de estudios SEA, un programa para que mexicanos mayores de 15 años puedan concluir su educación básica (INEA y SEA).
-
La SEP por medio del programa PRONAP, ofrece cursos de actualización a docentes y desarrollo de propuestas de proyectos educativos a distancia, aplicaciones multimedia para la educación.