-
Creacion de escuelas para ciegos y sordos
-
las autoridades educativas impulsan el primer Congreso Nacional de Instrucción Pública para
resolver un problema que reiteradamente se había denunciado a lo largo del siglo XIX: la falta de uniformidad en
la educación bajo los principios de obligatoriedad, gratuidad y laicismo -
En 1915 se fundó en Guanajuato la primera escuela para atender a niños con deficiencia mental, y luego se diversificó la atención a niños y jóvenes con diferentes discapacidades, sobre todo por medio de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México.
-
En 1970 se crea por decreto la Dirección General de Educación Especial como una instancia que debía organizar, administrar y vigilar el sistema federal de este tipo de instituciones y la formación de docentes especializados
-
Se publica bases para una política de educación especial. SE expanden los servicios de educación y los centros psicopedagógicos.
-
reforma del articulo 3 constitucional promulgación de la ley general de educacion en mexico
-
Se opera las unidades de servicio de apoyo a la educación regular (UASAER).
El apoyo que brinda este servicio está dirigido a la escuela regular, principalmente a alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE). -
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Objetivo general: Garantizar una atención educativa de calidad para los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan discapacidad, mediante el fortalecimiento del proceso de integración educativa y de los servicios de educación especial -
LEY 26 de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
-
La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Básica realizó la Primera Reunión Nacional de Educación Especial 2019, en el marco del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), con la participación de 42 Responsables de Educación Especial de las 32 entidades federativas y subsistemas. El encuentro se realizó para fortalecer el trabajo pedagógico, normativo y operativo de los servicios de educación especial.