-
-
Cristobal Colón nació en Génova, Italia, en 1451. Cristóbal fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Es famoso por haber realizado el descubrimiento de América, al llegar a la isla de Guanahani, actualmente en Las Bahamas.
Murió el 20 de mayo de 1506 en Valladolid -
Los Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón. Los Reyes accedieron al trono de Castilla tras la Guerra de Sucesión. Isabel y Fernando reinaron juntos hasta la muerte de ella en 1504. Entonces Fernando quedó únicamente como rey de Aragón, pasando Castilla a su hija Juana, apodada "la Loca", y a su marido Felipe de Austria, apodado "el Hermoso".
-
En la Edad Moderna,la sociedad estaba organizada en privilegiados y no privilegiados.
La nobleza y el clero formaban parte de los privilegiados. Entre ellos había mucha diferencia de riqueza, pero todos tenían en común que no pagaban impuestos. Los campesinos y la burguesía, que estaba constituida por los comerciantes y los artesanos, formaban parte de los no privilegiados y recibían el nombre de pueblo llano.
En el aspecto religioso, la sociedad moderna fue poco tolerante. -
Un acontecimiento histórico que comenzó con la llegada a América el 12 de octubre de 1492 de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón. La expedición había partido del puerto andaluz de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el Atlántico, llegó a unas islas del continente americano, concretamente las Bahamas.
-
Nieto de los Reyes Católicos.
En 1516 accedió al trono en España.
Se rodea de concejeros extranjeros para que le ayudaran en la tarea del gobierno, lo que provocó la revuelta de las Comunidades.
Fuera de España tuvo varios problemas con: Francia, porque era su principal rival para lograr el poder en Europa.
Contra los turcos porque querían controlar el Mediterráneo y entorpecían el comercio entre España e Italia.
Además, se enfrentó a los luteranos porque no aceptaban la autoridad del Papa -
El Greco fue un famoso pintor de origen griego que nació en 1541 en Venecia. Fue pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez.
Doménikos estudió pintura en su isla natal, convirtiéndose en pintor de iconos en el estilo posbizantino* vigente en Creta en aquellos tiempos.
*posbizantino: El estilo posbizantino era una continuación de la pintura tradicional, ortodoxa y griega, de iconos desde la Edad
Media. Murió en Toledo en 1614 -
Miguel de Cervantes Saavedra fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
Es considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia.6 Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios». -
Hijo de Carlos I de España. Accedió al trono en 1556.
Se puso al frente del imperio más extenso de su época. Para mantenerlo se enfrentó a numerosos problemas:
Derrotó a Francia, aunque al final de su reinado volvieron a estar en conflicto.
En 1571 venció a los turcos en la batalla de Lepanto.
En 1566 los Países Bajos se sublevaron contra España,
recibiendo el apoyo de Inglaterra por lo que Felipe II envió contra ella a la Armada Invencible,una poderosa flota que fu derrotada en 1588. -
Fue una de los cuadros más conocidos del S. XVII. Fue pintado por El Greco. Esta obra es considerada por algunos especialistas como la primera obra encargada por el mecenazgo del rey Felipe II. Su obra se compone de grandes lienzos para retablos de iglesias, numerosos cuadros de devoción para instituciones religiosas -en los que a menudo participó su taller- y un grupo de retratos considerados del máximo nivel. Esta obra quiere decir que Felipe II de España tuvo gran devoción a Dios.
-
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 15801 – Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.
Ostentó lel título del ¨Señor de La Torre de Juan Abad¨ -
Tras la muerte de Felipe II el Imperio hispánico se debilitó y comenzó a fragmentarse.
Los reyes del S. XVII: Felipe III, Felipe IV y Carlos II dejaron el gobierno en manos de validos, consejeros que contaban con la confianza del rey y gbernaban en su nombre ( Duque de Lerma o el Conde-duque de Olivares)
Los validos trataron de reforzar el poder del rey, por esto, estallaron revueltas de protestas en Portugal (que se independizó de España), Cataluña e Italia. -
Esta novela es una de las grandes joyas del famoso escritor Miguel de Cervantes en el S. XVII. En un lugar de La Mancha, había un señor que leía muchos libros, de aventuras, caballeros, hidalgos, etc. Un día, de tanto leer, se le secó el cerebro, y perdió el juicio. Se le antojó que quería ser un caballero, y que iba a enfrentarse a gigantes, a malhechores y todo eso.
-
El enfrentamiento con los Países Bajos cintinúa a lo largo del Siglo XVII. Aunque en 1.609 se declaró una tregua de doce años, la guerra se reaunudó pasado este tiempo. En 1.648, España reconoció la independencia definitiva de estos territorios y la pérdida del predominio en Europa.
-
Los reyes del Siglo XVIII emprendieron numerosas reformas: reformas administrativas: los secretarios del Estado o ministros sustituyeron a los validos.
Obras públicas: Las cominicaciones mejoraron porque se construyeron carreteras y canales. Reformas económicas: Para mejorar la economía, se crearon las manufacturas reales y las compañías comerciales. -
En 1700 Carlos II murió sin dejar sucesor. Se presentaron dos candidatos para sucederle: El arhiduque Carlos (Alemán), y Felipe de Anjou (Francés). Se originó entonces la guerra de sucesión que fue una guerra internacional y una guerra civil.
La guerra terminó en 1713 con la firma del tratado de Utrecht. -
Felipe V estableció una nueva forma de gobierno: La moarquía absoluta,en la que el rey reunía todos los poderes del estado.
Este rey aprovecha la derrota de la Corona de Aragón, en la guerra de sucesión, para suprimir sus leyes e instituciones. Por ello, entre 1707 y 1716 promulgó los decretos de Nueva Planta, que acabaron con las cortes de cataluña, Aragón, Valencia, Mallorca y con sus fueros o leyes propias.
Tanto Felipe V y los reyes que le sucedieron establecieron numerosas reformas. -
Fue una batalla desiciva para el triunfo final de Felipe V y la llegada al trono de los Borbones.
La batalla no fue decisiva para el fin del conflicto internacional, pero sí abrió las puertas hacia el Reino de Valencia. Como consecuencia de esta batalla, el Reino de Valencia fue ocupado por las tropas borbónicas aunque los fueros quedaron abolidos, junto con los de Aragón, tras la publicación de los Decretos de Nueva Planta. -
Con este tratado se reconoce el triunfo de Felipe de Anjou que accedió al trono como Felipe V, pero el Imperio español debía ceder parte de sus territorios que tenía en Europa a Austria y a Inglaterra.
-
Fernando VI de España fue rey de España desde 1746 hasta 1759, cuarto hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya.
-
En el siglo XVIII, se fundaron muchas instituciones científicas,como museos, observatorios y jardines botánicos.
También se concedió mucha importancia a la educación. Por ello se crearon Academias, como la Real Academia de la Lengua, y Sociedades Económicas, en las que se reunían expertos para reflexrionar sobre la economía.
Uno de los grandes científicos y astrónomos del S. XVIII fue Isaac Newton que descubrió la ley de la gravedad. -
Carlos III de España fue duque de Parma entre 1731 y 1735, rey de Nápoles y rey de Sicilia de 1734 a 1759 y de España desde 1759 hasta su muerte. Se preocupó por las ciencias, la educación, las artes y el desarrollo industrial del país.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
Debido a los enfrentamientos con Gran Bretaña y Portugal, que pretendían que España abandonara el monopolio en las colonias, entorpeciendo el comercio de ésta con América.
Las guerras provocaron enormes gastos. Para hacer frente a elllos, los reyes aumentaron los impuestos y la población se
empobreció. Así, en 1.808, estalló en motín de Aranjuez, Este motín obligó a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo Fernando VII.