Edad media

LA EDAD MEDIA

  • Los germanos
    100

    Los germanos

    Los pueblos germanos no pertenecían a una única étnica, pero hablaban la misma familia lingüística, eran llamados bárbaros por los romanos. Desde los siglos I y II los germanos estaban asentados en las fronteras del imperio romano
  • Invasiones germánicas
    406

    Invasiones germánicas

    Los germanos se habían introducido lentamente al imperio romano ocupando tierras y puestos militares, pero todo esto cambio en el año 406 ya que los germanos lograron ingresar masivamente en el territorio
  • Saqueo de Roma
    410

    Saqueo de Roma

    Los bárbaros en años pasados se acercaron a las fronteras de Roma presionando constantemente para poder entrar, fue hasta el 24 de agosto del 410 que lograron exitosamente invadir y saquear roma dirigidos por el general Alarico, causando el principio del fin del imperio romano.
  • Batalla de los campos Cataláunicos
    451

    Batalla de los campos Cataláunicos

    La batalla comenzó el 20 de junio del 451, tuvo lugar en las llanuras de la Champaña francesa. La alianza entre los romanos, godos y germanos logró derrotar al temible imperio de Atila. Esta batalla trajo terribles consecuencias al imperio romano, como crisis económica y política, convirtiéndose en la última operación a gran escala en el Imperio romano de Occidente.
  • Último emperador
    475

    Último emperador

    El 31 de octubre Flavio Orestes proclamó a su propio hijo Rómulo Augusto como el nuevo emperador del imperio Romano de occidente, su dominio duro muy poco y era considerado una marioneta entre Orestes y Odoacro. Augusto se convirtió en el último emperador del imperio Romano.
  • Fin del Imperio Romano
    476

    Fin del Imperio Romano

    El Imperio romano de Occidente terminó el 4 de septiembre del 476, cuando Odoacro decidió no ejecutar y depuso a Rómulo Augusto (emperador en ese momento del imperio Romano) y se proclamó gobernante de Italia y lo selló enviando las insignias imperiales a Constantinopla.
  • Los germanos después de la caída del imperio romano
    477

    Los germanos después de la caída del imperio romano

    Los pueblos germanos de los suevos, vándalos y alanos se instalaron en España, los visigodos en el sur de Francia y el centro de España, los demás en Inglaterra, Italia, Francia y Alemania
  • Crisis en los pueblos germanos
    490

    Crisis en los pueblos germanos

    Los pueblos admiraban el imperio romano e intentaron conservar sus tradiciones políticas, administrativas y religiosas. luego de la derrota con los ejércitos imperiales, se desato una serie de crisis que evito la expansión de los pueblos germanos.
  • Carlos Martel principio de la dinastia carolingio
    732

    Carlos Martel principio de la dinastia carolingio

    El mayordomo Carlos Martel adquirió gran influencia, al derrotar los musulmanes que querían invadir Francia
  • Coronación de Pipino el Breve
    754

    Coronación de Pipino el Breve

    Su hijo Pipino el Breve destrono al último rey Merovingio y se hizo coronar por el papa, inaugurando la dinastía carolingio
  • Pipino en el trono
    755

    Pipino en el trono

    Pipino inició una alianza entre reyes y la iglesia. Una alianza con la iglesia significaba convertir en legítima la usurpación del trono merovingio
  • Expulsión de los musulmanes por Pipino
    759

    Expulsión de los musulmanes por Pipino

    Desde mediados del siglo VIII Pipino centró sus esfuerzos en expulsar a los musulmanes de Narbona, algo que consiguió en el 759 y tras varios años de luchas cuando las tropas omeyas marcharon a Hispania.
  • Carlo Magno como único heredero, auge del imperio carolingio
    768

    Carlo Magno como único heredero, auge del imperio carolingio

    En el año 768, a la muerte de Pipino, el reino franco dividió el reino entre sus hijos Carlos y Carlomán. Sin embargo, tres años después, esté último murió y Carlos heredó la totalidad del reino.
  • Coronación de Carlo Magno
    800

    Coronación de Carlo Magno

    Con estas conquistas, Carlomagno creó un amplio imperio que se extendía desde el Atlántico al río Elba y desde el mar Báltico a España e Italia. Entonces, el Papa León III lo coronó emperador en la Navidad del año 800. De esta manera nació el Imperio Carolingio y Carlomagno se convirtió en le brazo armado de la Iglesia.
  • Carlo Magno en el Trono, su política
    801

    Carlo Magno en el Trono, su política

    Al llegar al trono, Carlomagno se propuso restaurar la unidad política del Imperio Romano y consolidar el cristianismo en Europa. Para lograrlo, sometió a los sajones, que habitaban en el norte de Alemania, hasta convertirlos al cristianismo y dividió el territorito del imperio en condados.
  • Renacimiento Carolingio
    802

    Renacimiento Carolingio

    impulso el rescate de la literatura antigua, promovió la actividad cultural y educativa. la política de Carlomagno permitió conservar textos antiguos y divulgar el uso de la escritura en la administración del imperio
  • La desintegración del Imperio Carolingio
    814

    La desintegración del Imperio Carolingio

    Tras la muerte de Carlomagno en el año 814, el poder del emperador disminuyó de manera repentina: la creciente independencia de los nobles, la gran extensión de los territorios, la dificultad de las comunicaciones y las particularidades regionales atentaron contra la estabilidad del Imperio Carolingio.
  • Reinado de Ludovico Pio
    815

    Reinado de Ludovico Pio

    Los condes y marqueses convirtieron sus cargos en hereditarios y buscaron desligarse de los monarcas. Por eso, el hijo de Carlomagno, Ludovico Pío, reinó en medio de violentos conflictos con la nobleza
  • Muerte de Ludovicio
    843

    Muerte de Ludovicio

    A la muerte de Ludovico, sus tres hijos, Lotario, Luis el Germánico y Carlos el Calvo se repartieron el territorio en el Tratado de Verdún. A través de este pacto el imperio se fragmentó en tres reinos y marco fin del imperio carolingio.
  • Tratado de Verdum
    843

    Tratado de Verdum

    El imperio se dividió en tres reinos:
    Carlos el Calvo recibió la Francia occidental que corresponde, aproximadamente, a la actual Francia.
    Luis el Germánico obtuvo Francia oriental o Germania equivalente a la Alemania actual.
    Lotario adquirió el título de emperador y los territorios situados entre los de hermanos, que se conocieron como Lotaringia: los Países Bajos, Alsacia, Suiza e Italia.
  • La baja edad media
    1000

    La baja edad media

    Abarca el periodo comprendido entre los siglos XI y XV.
    Durante ese periodo se afirmaron y extendieron las relaciones sociales feudales en Europa occidental, se aumento la producción agraria, los centros urbanos y la cultura, pero igual hubo una crisis económica
  • La dispersión del poder real
    1001

    La dispersión del poder real

    El proceso de dispersión del poder del rey y de constitución de grandes propiedades aristocráticas iniciando en el siglo VIII avanzo paulatinamente y llego a su punto máximo alrededor del año 1000. para esta fecha comenzó una crisis política
  • De condes a señores banales
    1020

    De condes a señores banales

    Empezaron a existir los señores banales quien eran los que adquirían propiedades o dominios al igual que un poder político, judicial y militar ejercido sobre la totalidad de un territorio.
  • Cada vez mas señores en territorios pequeños
    1050

    Cada vez mas señores en territorios pequeños

    En casi toda Europa, los condes habían patrimonializado el poder político sobre sus distritos, es decir, ya no eran poderes públicos sino poderes privados pertenecientes al patrimonio de las aristócratas.