-
Siglo XVI. Temas artísticos del mundo clásico; la figura humana es el centro de las obras; se valoran la belleza y la perfección técnica
-
Siglo XVII. Se busca lo fantástico y el exceso con el fin de impresionar.Se utiliza el contraste de luces y sombras, y se persigue la sensación de movimiento
-
Siglo XVIII. Uso de líneas rectas y sencillas; se busca la sensación de serenidad y equilibrio. Se inspira en el arte clásico griego y romano.
-
En literatura, se populariza la novela picaresca; el teatro es un espectáculo de masas.Destacan Cervantes, Quevedo y Calderón de la Barca.
-
La Edad Modernacomienza con el descubrimiento de América en el 1492 y finaliza con la Revolución Francesa en 1789. Durante este periodo de tiempo se pueden distinguir distintas etapas
-
Crecimiento de la población, especialmente en las ciudades.Cambios sociales: Instauración de monarquías autoritarias: los reyes limitan el poder de los nobles.Aparece la burguesía como nueva clase social.Descubrimiento de nuevos territorios (América, Asia, Oceanía y de nuevas rutas comerciales).Cambios culturales: aparece imprenta, mayor número de lectores. Llegada del movimiento cultural humanista que cambia la visión medieval del mundo.
-
La Edad Modernacomienza con el descubrimiento de América en el 1492 y finaliza con la Revolución Francesa en 1789. Durante este periodo de tiempo se pueden distinguir distintas etapas
-
Siglo XVI. Temas artísticos del mundo clásico; la figura humana es el centro de las obras; se valoran la belleza y la perfección técnica
-
Formado por la nobleza y el alto clero. No pagan impuestos, poseen tierras y acceden a los altos cargos
-
Formado por el bajo clero, los burgueses, los artesanos y los campesinos. Pagan impuestos, no poseen tierras ni acceden a altos cargos.
-
Siglo XVII. Se busca lo fantástico y el exceso con el fin de impresionar.Se utiliza el contraste de luces y sombras, y se persigue la sensación de movimiento.
-
Siglo XVIII. Uso de líneas rectas y sencillas; se busca la sensación de serenidad y equilibrio. Se inspira en el arte clásico griego y romano.
-
En literatura, se populariza la novela picaresca; el teatro es un espectáculo de masas.Destacan Cervantes, Quevedo y Calderón de la Barca.
-
Nieto de los Reyes Católicos y del emperador de Alemania, de los que heredó numerosas posesiones; fue elegido emperador de Alemania, como Carlos V. Durante su reinado, luchó para sofocar muchos conflictos violentos que cuestionaban su poder.
-
Nieto de los Reyes Católicos y del emperador de Alemania, de los que heredó numerosas posesiones; fue elegido emperador de Alemania, como Carlos V. Durante su reinado, luchó para sofocar muchos conflictos violentos que cuestionaban su poder.
-
Heredó todo el territorio de Carlos I e incorporó el reino de Portugal con todas sus colonias. El Imperio alcanzó su máxima expansión y se convirtió en el rey más poderoso de su tiempo. Fue un firme defensor del catolicismo.
-
Heredó todo el territorio de Carlos I e incorporó el reino de Portugal con todas sus colonias. El Imperio alcanzó su máxima expansión y se convirtió en el rey más poderoso de su tiempo. Fue un firme defensor del catolicismo.