-
Babel se convierte en el centro espiritual de la vida judía.
Autoridades de la Kehilá: En Babel la máxima autoridad era el Resh- Galuta (Exilarca). En la Edad Media los dirigentes eran los gabaím y los parnasim. -
La primera etapa de la edad media se inicia cuando los bárbaros germánicos irrumpen desde el norte y el este hasta el año 1000, cuando se produce un retorno a la bararie al estancamiento rural y al comercio de trueque.
-
-
Cae el Imperio Romano de Occidente ya que Rómulo Augústulo , el último emperador romano y es derrocado. Venia en decadencia desde hacia tiempoo y algunas causas de la caida son: cuando el imperio se divide en ortiente y occidente, con la llegada del cristianismo,..
-
Escrito por los sabios de las academias de Sura y Pumbetida, encabezados por Rab Ashi. Es el producto de la reflexión de siete generaciones rabínicas acerca de la Torá y las tradiciones posteriores. Contiene la Guemará y la Mishná.
-
Con Mahoma, la nueva religión islámica busca difundirse e imponerse, formando un gran imperio
-
La segunda etapa de la edad media empieza en el año 1000 y termina a finales del siglo XIII por el progreso intelectual, y el desarrollo de la literatura, la filosofía y el arte
-
(Fines del siglo X y comienzos del XI) Uno de los primeros eruditos asquenazíes, sabio judío en Francia, rabino y director de la Ieshivá en Mainz (Alemania). Prestigioso comentarista del Talmud, a él acudían los sabios del resto de Europa para consultar acerca de religión y ley. Fue maestro de Rashi, poeta litúrgico y redactor de numerosas takanot (disposiciones) tales como: la prohibición de la bigamia, la violación de correspondencia y otros.
-
Gran exégeta bíblico, escribió comentarios de la Biblia y el Talmud con claridad y precisión. Fue vendedor de vinos y se destacó por su modestia en su vida privada. Enriqueció el idioma hebreo con expresiones y nuevas palabras. En sus responsas rabínicas trató de ser benevolente. Abrió una academia talmúdica en Carpentras (Francia).
-
Inglaterra expulsa a los judíos. La mayoría de los judíos se dirige a los países germánicos.
-
Francia expulsa a los judíos. Muchos judíos acuden a España. En el año 1351 Francia vuelve a recibir a los judíos con la condición del pago de altísimos impuestos. En el año 1322 vuelve a expulsarlos.
-
Polonia otorga amplios beneficios a los judíos. Aumenta la emigración desde Alemania. Polonia comienza a convertirse en el centro de la vida judía.
-
“En un amargo y terrible día de Tamuz, Dios dirigió los arcos de los enemigos contra la gran comunidad de Sevilla, en la que vivían entre seis y siete mil familias, muchos murieron asesinados, pero la mayoría fue bautizada…El fuego se esparció hasta devorar la sagrada ciudad de Córdoba, donde muchos otros fueron convertidos, y también ella quedó en ruinas”….Nuestras angustias se multiplicaron cuando la ira de Dios se encendió contra… la comunidad de Toledo.
-
El rey Jaime I convocó a Rabí Moisés ben Najmán, el maestro de los judíos de Gerona, y a Pablo Cristiani, monje de la orden de los dominicos y judío converso a sostener una disputa acerca de la exactitud de los dogmas cristianos. Las ideas que se pusieron en discusión fueron:
1. El Mesías ya llegó.
2. Que el Mesías es Dios y hombre a la vez.
3. Los sufrimientos del Mesías sirven para salvar a la especie humana.
4. No tiene vigencia las leyes de la Torá
Rambán comprendió la delicada situación y t -
El Imperio bizantino (también llamado Imperio romano de Oriente o, sencillamente, Bizancio) fue un Estado cristiano heredero del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media en el Mediterráneo oriental. Su capital se encontraba en Constantinopla. También se conoce al Imperio bizantino como Imperio romano de Oriente.
-
Próspera producción cultural y científica en España con la labor conjunta de judíos y árabes, se destacaron: Jasdai Ibn Shaprut: (915-975) Primer judío español que fue ministro de economía y de exterior de la corte en España musulmana. También fue médico privado del califa. En el ámbito judío promovió a que España sea un gran centro de la cultura judía, invitando a eruditos de otros países y promoviendo el establecimiento de ieshivot (academias rabínicas).
Itzjak Alfasi “RIF”: (1013-1103) Imp