-
La mayor influencia de esta época viene por parte de los griegos, los cuales utilizaron la palabra economía por primera vez.
Primeros pensamientos de filosofía económica.
Nace la moneda como eje de trueque. -
Tuvo su origen en pequeñas comunidades agrícolas, con muy escaso comercio y una rígida división en clases sociales.
-
La economía era de subsistencia, se cultivaba la cosecha suficiente por parte de los siervos como para mantenerse a sí mismos y sus familias, además de pagar el diezmo a la iglesia (cantidad abonada con la creencia de ir al cielo tras la muerte) y la renta al señor feudal.
-
Las rutas comerciales mediterráneas perdieron importancia, el comercio veneciano entró en decadencia, en cambio, las rutas del Atlántico cada vez se hicieron más frecuentadas y obtuvieron una primacía que perdura hasta hoy.
-
Fue un sistema político y económico.
Uno de sus pilares fundamentales fue la creencia de que los países que querían mantener posición relevante en el contexto internacional y desarrollar su poder debía acumular riquezas. -
Corriente económica que surgió gracias a la aportación y el pensamiento del economista francés François Quesnay, consiguiendo un notable impacto dentro de la sociedad francesa.
Para los fisiócratas, la tierra era la única y exclusiva fuente de producción (y, por tanto, de riqueza), por lo que la agricultura se consideraba como el único trabajo rentable económicamente, es decir, que produjese un excedente mayor a los recursos empleados para realizarlo. -
Supuso el paso de una economía agraria a una economía liderada por la industria, en la que la producción de bienes se realizaba de manera mecanizada. Esto provocó a su vez un aumento de la actividad comercial, con una mayor expansión comercial también favorecida por los las mejoras en los transportes.
-
Permitió definir funciones básicas de la empresa, el concepto de administración (prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar) y los llamados principios generales de la administración como procedimiento universal aplicables en cualquier tipo de organización y empresa.
-
El fin del sistema de desigualdad de clases sociales para que exista una única clase o grupo social. La abolición de la propiedad privada en pos de la propiedad pública. El salario de un trabajador debe ser determinado por los beneficios que es capaz de generar.
-
Una de las principales preocupaciones de los neoclásicos fue la asignación y distribución óptima de los recursos en una sociedad. Además, apoyaron firmemente el libre comercio como motor de desarrollo económico y como una forma de aprovechar las ventajas comparativas de los países.
Introducción de los modelos matemáticos de la economía. -
La NEP fue vista como una política temporal destinada a crear las condiciones para el socialismo. El principal objetivo político de la NEP es aliviar la tensión social, fortalecer la base social del poder soviético en la forma de una alianza de trabajadores y campesinos: «el vínculo entre la ciudad y el campo».
-
Keynesianismo - Una de las teorías económicas más conocidas, su principal característica es que apoya el intervencionismo como mejor manera para salir de una crisis.
John Maynard Keynes, que centró su carrera en estudiar los agregados económicos y los ciclos económicos. -
La finalidad primordial del FMI es garantizar la estabilidad del sistema monetario internacional, es decir el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio que permite a los países y a sus ciudadanos efectuar transacciones entre sí.
-
El monetarismo cobró importancia en los años setenta. En 1979, cuando el pico de inflación en Estados Unidos alcanzó 20%, la Reserva Federal cambió de estrategia y comenzó a operar de acuerdo con la teoría monetarista.
Se basa en la idea de que un aumento en la oferta monetaria, esto es, el total de dinero en efectivo y cheques que circula en la economía, aumentará la producción en el corto plazo y la inflación en el largo plazo.