-
Caza acopio, agricultura y comercio, con comunidades fijas.
-
Organización de funciones, que todos los ciudadanos distribuyen entre sí según el poder que poseen las diferentes clases.
identifica tres tipos de constitución ideal:
Monarquía.
Aristocracia.
Oligarquía. -
POLIS O CIUDAD-ESTADO.
CONSEJO DE LOS QUINIENTOS, compuesto por representantes de las 139 entidades, creadas por Clístenes. -
Institución política: Tribunales populares (el Dikasterión): Órgano del estado más importante junto con la Asamblea.
Jurados elegidos por sorteo mayores a 30 años. -
Favorece a los muchos en lugar de a los pocos; es por eso por lo que se la denomina democracia.
-
El grupo de los Cuatrocientos instauró una oligarquía.
-
DEMOS: 10 a 15% de los varones mayores de 18 años de la población total.
ASAMBLEA (ECCLESIA), las decisiones eran tomadas mediante el voto. -
Macedonia introdujo a Atenas requisitos de propiedad que excluye a muchos atenienses del demos.
-
La democracia ateniense fue extinguida por los conquistadores romanos.
-
CIUDAD-ESTADO.
Respublica, populus romanus.
Las asambleas romanas se llevaban a cabo en el Foro del centro de la ciudad y los votos eran contados por unidades. -
Senado con cuatro asambleas: Comita Curiata (30 curiae extraídos de tres tribus antiguas), Comitia Centuriata (193 centurias), Concilium Plebis (filas de la plebe) y Comitia Tributa (abierta a todos los ciudadanos).
-
En los valles montañosos de los Alpes, las asambleas evolucionaron en cantones autónomos y condujeron a la fundación de la Confederación Suiza del siglo XIII.
-
El Imperio Romano colapsó y la península italiana se separó en un cúmulo de entidades políticas menores y les dieron el nombre de repúblicas.
-
Edad media: La asamblea que más profundamente influyó en el desarrollo del gobierno representativo fue el parlamento Inglés.
Surgió de los consejos convocados por los reyes para resarcir agravios y ejercer funciones judiciales. -
Finales del siglo XV
El sistema inglés revelaba algunos de los rasgos básicos del gobierno parlamentario moderno. -
Partidarios de la igualdad y seguidores radicales del puritanismo exigieron representación en el Parlamento, facultades ampliadas para la cámara baja del Parlamento y el sufragio universal masculino.
-
Se abolió la monarquía y se estableció una república (El Commonwealth).
-
Estado de naturaleza, que precede a la creación de las sociedades humanas, los hombres viven “entre sí en un plano de igualdad, sin subordinación o sumisión” y son perfectamente libres de actuar y de disponer de sus posesiones como mejor les parezca, dentro de los límites de la ley natural.
-
En la primera mitad del siglo grupos de clases sociales y económicas más bajas exigieron derechos a participar en alguna medida en el gobierno.
-
En la segunda mitad del siglo se reemplazó a gobiernos republicanos por gobernantes autoritarios (monarcas, príncipes o soldados).
-
Distingue tres tipos ideales de gobierno:
-La monarquía “en la que una única persona gobierna mediante leyes fijas y establecidas”.
-El despotismo “en el que una única persona dirige todo a su voluntad y capricho”.
-El gobierno republicano (o popular), que puede ser de dos tipos: democracia o aristocracia. -
La mayoría de los colonizadores eran leales a la madre patria y no se consideraban una nación separada de norteamericanos. Pero después de que gran Bretaña impuso la fijación de impuestos directos a las colonias a través de la Stamp Act sobrevinieron muestras públicas de oposición a la nueva ley.
-
El monarca debía someterse al parlamento durante la crisis constitucional. El rey Jorge III se vio obligado a acelerar un primer ministro y un gabinete Whig.
-
James Wilson, firmante de la declaración de independencia, propuso una clasificación nueva: Las tres especies de gobiernos son el monárquico (el poder supremo pertenece a una sola persona), el aristocrático (a un órgano que goza de su situación por descendencia o elección entre sí) y el democrático (inherente a un pueblo y es ejercido por él o por sus representantes).
-
James Madison definió la democracia pura como una sociedad que se compone de un reducido número de ciudadanos, que se reúnen y administran personalmente el gobierno y la república como un gobierno que tiene efecto el sistema de la representación.
Democracia significa la democracia directa y república significa el gobierno representativo. -
Finales del siglo XVIII
La representación constituía la solución al antiguo dilema entre acrecentar la capacidad de las asociaciones políticas para lidiar con problemas a gran escala y preservar la oportunidad de los ciudadanos de participar en el gobierno. -
Los hombres libres y nobles comenzaron a participar de manera directa en asambleas locales. Más tarde se agregaron asambleas regionales y nacionales compuestas por representantes.
-
Principios del siglo XIX
Destutt de Tracy, "La representación o el gobierno representativo puede considerarse una nueva invención, desconocida en tiempos de Montesquieu. La democracia representativa es la democracia que se ha hecho practicable durante un largo período y un vasto territorio. -
Siglo XIX se redujeron los requisitos de propiedad para votar y finalmente fueron eliminados.
-
Características.
- Participación efectiva.
- Igualdad de votos.
- Electorado informado.
- Control ciudadano del programa de acción.
- Inclusión.
- Derechos fundamentales.
- Elecciones libres.
- Libertad de expresión.
- Fuentes de información independientes.
- Libertad de asociación. -
James Mill proclamó que el sistema de la representación era el gran descubrimiento de los tiempos modernos.
-
La Reform Act de considera el umbral histórico del desarrollo de la democracia parlamentaria en gran Bretaña, extendió el sufragio al 7% de la población adulta.
-
John Stuart Mill concluyó que el tipo ideal de gobierno perfecto sería a la vez democrático y representativo
-
Se aceptaba casi universalmente que la existencia de partidos políticos independientes y competitivos constituye una pauta básica que toda democracia debe cumplir.
-
Se otorgó a las mujeres el sufragio y otros derechos políticos.
-
La democracia representativa de Mill incluía a las mujeres.
-
-Ayuda a prevenir que el gobierno sea ejercido por autócratas crueles y vicioso.
-Las democracias representativas modernas no libran guerras entre sí.
-Los países con gobiernos democráticos tienden a ser más prósperos que aquellos con gobiernos no democráticos.
-La democracia tiende a promover el desarrollo humano –medido en términos de salud, educación, ingreso personal y otros indicadores– más plenamente que otras formas de gobierno.
-Ayuda al pueblo a proteger sus intereses fundamentales. -
-La democracia garantiza a sus ciudadanos derechos.
-La democracia asegura a sus ciudadanos una gama más amplia de libertades personales que las demás formas de gobierno.
-Únicamente la democracia brinda al pueblo la máxima oportunidad de vivir bajo leyes de su propia elección.
-Ofrece a la gente la oportunidad máxima de asumir la responsabilidad moral respecto de sus elecciones y decisiones en torno a las políticas de gobierno. -
Es más que una mera forma de gobierno, es también un “modo de vida asociada” en la que los ciudadanos cooperan entre sí para solucionar sus problemas comunes a través de vías racionales.
-
Se otorgó el derecho de voto a las mujeres.
-
Ley aprobada para otorgar el derecho al voto a todas las mujeres adultas.
-
Descendientes de vikingos de Islandia crearon el primer ejemplo de lo que hoy se denomina asamblea, legislatura o parlamento nacional.
-
En su quinta Constitución, combinó su sistema parlamentario con uno presidencial.
-
Después de la aprobación de la Civil Rights Act fueron admitidos en el demos los norteamericanos.
-
Los participantes evaluan las afirmaciones de cada uno solamente sobre la base de la razón y la evidencia en una atmósfera completamente libre de cualquier influencia “coercitiva” no racional, incluso la coerción física y psicológica.
-
Otorgó el derecho al voto a las mujeres.
-
El comunismo de estilo soviético se desacredito luego el colapso económico y político de la Unión Soviética.
-
-Desigualdad de recursos.
-Inmigración.
-Terrorismo.
-Sistemas internacionales.
-Transición, consolidación y colapso.