-
Se lleva a cabo una reforma constitucional con tres pilares:
La reforma electoral, la des-centralización y el control de la corte suprema de justicia.
Esta reforma estaba pensada como respuesta a la violencia sufrida en el cierre del periodo del régimen cerrado. -
La hegemonía conservadora se caracterizaba por ser excluyente, basados en factores como la clase, raza, religión y partido. Hubo múltiples actos de violencia por su parte, sin embargo los políticos empezaron a disminuir el racismo en su discurso.
-
La República liberal. Llegó al poder gracias al impulso que le dieron las reformas de inclusión social, gracias a estas mismas se llegó a la reforma electoral y a la legalización de sindicatos. La oposición por parte de los conservadores se volvió muy fuerte, el gobierno intentó funcionar como la hegemonía por lo cual se fraccionó.
-
. Una fuerza extremista busca desestabilizar al régimen democrático y eso resulta en la violencia para la población civil.
-
Cayó el régimen, se cerró el congreso y se instauró la censura de prensa.
-
El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán desencadenó violencia en el país. Causaron una posible revolución comunista en Colombia.
-
Se considera que aquí ocurrió la ruptura de la democracia en Colombia, pues se cerró el congreso se cambió la composición de la corte suprema de justicia y el consejo de estado.
-
Se creó un régimen de gobierno compartido entre el partido liberal y conservador. Hubo un pacto de paz entre ambos partidos, una transición democrática de la dictadura a una competencia política más abierta y un pacto para el desarrollo.
-
En 1986 se desmontaron los diseños del gobierno liberal conservador.
-
Álvaro Uribe hizo grandes cambios en sus primeros años de gobierno; aprobó la reelección, intentó reformar la Constitución de 1991, etc.