-
En este periodo, todos los presidentes pertenecieron al Partido Conservador.
-
Le ganó en las elecciones en las que no hubo rival liberal, a otro conservador, el general Joaquín Fernando Vélez, a quien derrotó por estrecho margen. No obstante, invitó a liberales a ocupar cargos importantes en su gobierno, por lo que fue acusado de traidor.
-
En el segundo mandato de López Pumarejo, por la madrugada, cuando el presidente se preparaba en el hotel Niza de Pasto, para salir a ver unas maniobras de entrenamiento del Ejército, fue arrestado, amarrado y trasladado a la Hacienda Consacá por el capitán Olegario Camacho, bajo órdenes del coronel Diógenes Gil.
-
Acontece el Golpe de Estado al entonces Presidente Laureano Gómez liderado por el Gr. Gustavo Rojas Pinilla
-
Se realiza un pacto entre los dos partidos políticos tradicionales para su alternancia en el poder ejecutivo.
-
Por primera vez las mujeres colombianas acudieron a votar ya que 3 años atrás habían obtenido este derecho, y lo hicieron efectivo ese día con motivo del plebiscito.
-
Se estableció la medida de "toque de queda" para las elecciones populares en el país.
-
Gustavo Rojas Pinilla creó un nuevo partido político denominado Asociación Nacional Popular - ANAPO
-
En esta fecha se realizó una de las más grandes jornadas de protesta ciudadana que mostraba el inconformismo del pueblo.
-
A este candidato presidencial por el Partido Liberal lo asesinaron poco antes de comenzar su discurso en un evento público electoral en el municipio de Soacha (Cundinamarca)
-
Este candidato presidencial de la Unión Patriótica - fue atacado por un menor de 16 años, cuando caminaba junto con su esposa a abordar un avión en el Puente Aéreo del Aeropuerto El Dorado.
-
Este candidato presidencial, ex comandante del M-19 fue asesinado por un sicario.
-
La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia fue convocada para promulgar una nueva Constitución Política para el país, en reemplazo de la centenaria Constitución de 1886.
-
En Colombia se estableció la segunda vuelta electoral o ballotage para el sistema de elección al máximo cargo ejecutivo en la Constitución de 1991.
-
Uribe se impuso a sus rivales con el 54% de los votos a su favor. Con el lema 'mano firme, corazón grande', creó un gobierno de cambio frente a la política de paz de su antecesor, lo que se llamó el cierre del ciclo "pacifista-aperturista"
-
Alvaro Uribe Vélez promovió su reelección y la consiguió tras modificar con un referendo las leyes que autorizaran otro período presidencial y así, mediante acciones ilegales y corruptas se quedó en el poder.