-
La danza en La Edad Media,
considerada como un arte "fomentado por espíritus infernales". La Iglesia prohibió la danza en los templos y mostró hacia ella una actitud negativa, por su sensualidad y su relación con los antiguos ritos paganos. -
-
La danza juega un papel importante: ceremonial, protocolario y de relación entre los sexos.
-
En el Renacimiento se harán habituales las parejas de pavanas y gallardas
-
La danza primitiva era de carácter religioso, en ella no había espectadores. Cada miembro de la tribu tenía asignado su papel dentro del ritual coreográfico: músicos, danzantes, testigos. Surge para expresar las necesidades vitales: necesidad de alimento, sentido de culto, de tipo social.
-
La danza se vuelve ballet cuando se convierte en espectáculo; y esto ocurre a finales del Renacimiento en las cortes italianas y en la corte francesa. Las cortes de Italia y Francia se convirtieron en el centro de nuevos desarrollos en la danza.
-
-
En Italia surge el que se considera el primer tratado sobre danza, el tratado
De arte saltandi et choreas ducendi
del primer coreógrafo italiano
Domenico da Piacenza. -
La danza Renacentista, que se conoce son de naturaleza muy variada. Hay danzas lentas y elegantes (bajas danzas, pavanas, almains) y también rápidas y animadas (gallardas, corantos, canarios). Algunas tenían coreografías fijas, mientras que otras se improvisaban según el gusto y habilidad de los participantes. Muchas danzas eran para parejas pero otras para grupos. Existían también danzas que se movían en círculo, conocidas como branles
-
Pierre Beauchamp
El primer sistema pedagógico de la danza. Las principales tipologías fueron: minuet, bourrée, polonaise, rigaudon, allemande, zarabande, passepied, gigue, gavotte, etc. En España también se dieron diversas modalidades de danza: seguidilla, zapateado, chacona, fandango, jota. -
un sistema de notación de danza, para poder transcribir por escrito la diversa variedad de pasos de danza.
En esta época la danza comenzó a
independizarse
de la poesía, la ópera y el teatro, consiguiendo autonomía propia como arte, y formulando un vocabulario propio.
Se empezaron a escribir obras musicales solo para ballet. -
se creó la
Escuela de Ballet de la Ópera de París
, la primera academia de danza. -
nace a principios del siglo xx y tiene la intención de encontrar una danza libre . En los inicios se buscaba una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico , empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el escenario
-
-
La
danza tras la 1era Guerra Mundial: las artes en general hacen un serio cuestionamiento de valores y buscan nuevas formas de reflejar la expresión individual y un camino de la vida más dinámico. En Rusia surge un renacimiento del ballet propiciado por los más brillantes coreógrafos, compositores, artistas visuales y diseñadores. Paralelamente a la revolución del Ballet surgieron las primeras manifestaciones de las danzas modernas. -
La
danza 1920
: Por primera vez, hay una clase de niños que no tienen que ir a trabajar de inmediato para apoyar a la familia. Es una época de danzas muy enérgicas realizadas por la generación más joven. El charleston comenzó a practicarse como una forma de diversión y distracción después de la Primera Guerra Mundial. El Charleston se convirtió en una moda y tuvo gran importancia en Europa. -
os niños trajeron sus cajas de ritmo a la esquina de la calle y participaron en danzas en público que les hacían girar sobre sus cabezas, golpeando sus espaldas contra el pavimento y moviendo las articulaciones dentro y fuera, una serie de movimientos poco probables que llaman "breaking". Con la emisión de la película "Breakin" en 1984, el baile break se convirtió en una parte principal de la cultura pop
-
Pina Bausch, es quien revive el espíritu de la danza alemana al crear el teatro-danza
-
La danza contemporánea se inició nuevamente con el liderazgo del
ballet ruso -
el perreo entró conociéndose el estilo en múltiples países, El reggaetón es un estilo de música popular entre los jóvenes, fácil de bailar y provocador. Los temas de las letras en un origen eran de denuncia social, pero con el paso del tiempo ha ido derivando en letras mucho más comerciales,