-
Antes del inicio de la cultura griega, existía la civilización micénica surgida al sur de los Balcanes al término de la Edad de Bronce.
-
La civilización micénica cayó alrededor del siglo XII a. C., dando paso a las Edades Oscuras que antecedieron a la Invasión dórica.
-
Se desarrolló el alfabeto griego y construcción de los primeros grandes templos.
-
El evento que marca su inicio formal es la celebración de los primeros Juegos Olímpicos.
-
Caracterizada por sus esculturas dotadas de la “sonrisa arcaica” típica, se extiende desde el fin de la Edad Oscura.
-
Las guerras mesenias son un conjunto de tres guerras dirigidas por Esparta contra los mesenios y contra los ilotas.
-
Hipias, hijo de Pisístrato, fue asesinado por los tiranicidas Harmodio y Aristogitón.
-
Se conoce como la democracia ateniense a la forma de gobierno establecida en la ciudad-estado de Atenas, en la Antigua Grecia. Se trata de la primera democracia conocida en la historia de la humanidad.
-
En el que la cultura griega florece y alcanza sus formas ideales, con la construcción de sus grandes templos, la redacción de sus grandes obras literarias, etc.
-
Rey de Macedonia cuyas conquistas y extraordinarias dotes militares le permitieron forjar, en menos de diez años, un imperio que se extendía desde Grecia y Egipto hasta la India.
-
En el que la cultura griega se expande por el Mediterráneo, África y Asia. Culmina con la derrota de Grecia frente a las tropas romanas, debilitada como estaba por sus conflictos intestinos.
-
En que Grecia fue parte de los dominios del Imperio Romano, hasta que fue refundada la ciudad de Bizancio, capital de la provincia griega de Tracia, como capital del Imperio Romano por parte del emperador Constantino I y bautizada como Nueva Roma o Constantinopla.
-
La historia griega propiamente dicha concluye, luego de la Batalla de Corinto.
-
Decisiva victoria romana; Destrucción de Corinto; Completa hegemonía romana sobre Grecia.
-
La Revolución francesa puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los privilegios del clero y la nobleza. Sus lemas fueron «libertad, igualdad y fraternidad». Junto a la Revolución industrial, marca el comienzo a una nueva época de la historia europea, conocida como Edad Contemporánea.