-
La instrumentación se puede identificar como las maneras tecnológicas sociales para obtener una herramienta útil, la cual les brindaba satisfacción en cuanto a su alimentación. La arqueología es presentado en la actualidad como una facilitación en cuanto a las actividades de la sociedad, tal es el caso en aquellos años.
-
Es conocido como el más antiguo de la historia de México, donde se le conoce por la llegada territorial de los primeros pobladores, los cuales paulatinamente fueron ocupando distintas zonas nacionales adquiriendo gradualmente su desarrollo en sus prácticas culturales permitiéndoles una mejora en cuanto a su adaptación.
-
Caracterizado por su fuerte cambio climático y las consecuentes transformaciones en el medio y por ende en su organización social. A su vez volviendo así un crecimiento en cuanto a su construcción de instrumentación para la supervivencia sobre todo la caza.
-
Debido al deterioro de especies con volumen mayoritario ( como el mamut y el mastodonte), surgió la necesidad de la alimentación con animales menores y en cuanto a su organización y pautas de subsistencia seguían siendo propias.
-
Periodo en el cual ciertas zonas obtuvieron un desarrollo agrícola favorable, dando como necesidad la fabricación de objetos relacionados con el procesamiento de las plantas (como muelas y morteros).
-
La adaptación de la agricultura como un medio de subsistencia principal, dando así su mismo crecimiento de organización para la recolecta de la misma, la cual las mujeres se encargaban de eso.
-
El comercio tomo desde entonces ,un papel central en la conformación de la civilización mesoamericana .
-
Surgieron cambios fundamentales en la vida de los grupos humanos, de los cuales presentan un auge mayoritario en cada uno de sus ámbitos.
-
Para la supervivencia era necesario el establecimiento fijo ( aunque con un traslado constante por el clima) era lo que socialmente se necesitaba para la creación de aldeas.
-
Durante este periodo el tipo de asentamiento humano
característico debió ser la aldea. -
Aunque no presente una fecha de nacimiento exacto, es conocido como uno de los principales trabajos por el hombre, pero se dice que para china la fabricación con este artefacto surgió aproximadamente en los 1530- 1208 a.c (en la dinastía Shang).
-
Se erigió San José Mogote como
centro de las actividades políticas ,
económicas , y ceremoniales en el
Valle de Etla. -
Primeras evidencias de la cultura Olmeca .Asimismo , la cultura de
Tlatilco floreció y los centros ceremoniales de la cultura olmeca fueron construidos. -
Los roles en la sociedad se volvieron la pauta para la creación de reglas en las diferentes tribus de Mesoamérica. Estos mismos roles son la clave de su crecimiento social, puesto que sin estos se volvería una sociedad con mucho individualismo.
-
Lo más destacaste en este periodo fue el gobierno legitimado por ritos públicos y la cosmovisión que la misma sociedad destaco.
-
La Mixteca es una región compartida por los actuales
Oaxaca, Puebla y Guerrero. Se trata de una zona que
presenta evidencias de una ocupación antiquísima . -
La complejidad social es el punto principal de esta etapa, en la cual se alcanzo altos niveles de la misma, principalmente en la cultura olmeca
-
Las primeras construcciones ceremoniales mayas importantes
se hicieron en este periodo .También ,se construyó la presa mas antigua en lo que hoy conocemos como Santa Clara Cuautitlán , en el Estado de Puebla. El desarrollo de la cultura olmeca
Vio su esplendor en etapa. -
Se dio a cabo el auge de la cultura olmeca .La venta se establece como la capital olmeca al sur de la zona del Golfo.
-
La gran pirámide de la venta fue construida en este periodo y dio inicio el gobierno de la garra Jaguar en la venta.
-
Desaparición de la cultura Olmeca . La destrucción de Cuicuilco , esto fue causado por la erupción del volcán
Xitle. -
Los rasgos más distintivos de este periodo son un notable crecimiento poblacional y el surgimiento de asentamientos de gran tamaño, muchos de ellos con construcciones monumentales, alrededor de los cuales se conforman sistemas regionales que les aseguraban el mantenimiento de sus crecientes poblaciones.
-
-
La cultura maya se estableció
En la Peninsula de Yucatán . -
-
La migración de pueblos agricultores hacia el norte tal expansión desembocó en la creación de nuevos territorios definidos.
-
A la vez que Teotihuacan alcanza su apogeo y domina el Centro de México, en otras regiones surgen varias ciudades también de gran tamaño, como Cholula, Monte Albán y Tikal, en buena medida a consecuencia de un notable crecimiento demográfico.
-
Empieza a partir de las técnicas agrícolas ,
(crecimiento demográfico , mayor división
de trabajo y especialización y cambio comercial). -
Xolalpan 125 mil habitantes
-
Metepec Incendio y saqueo 85 mil habitantes
-
A la caída de Teotihuacan se transformó radicalmente el entramado político del área central, mientras que en la zona maya se vivió un esplendor sin paralelo en las épocas siguientes. En varias regiones, como el Occidente, el Golfo y Oaxaca, ocurren importantes desarrollos
-
Oxtotipac y Xometla Teotihuacan:conserva la
Preminencia en el altiplano. -
La cultura o civilización maya fue la desarrollada por uno de los más destacados pueblos mesoamericanos precolombinos
sus últimos vestigios hasta la Época Posclásica (900-1527 d. C.), cuando se produjo la Conquista de América. -
Periodo que va desde 900 hasta el 1200 d.C. Caracterizado por la caída de las ciudades del Periodo Clásico, la hegemonía Tolteca y los movimientos migratorios que propiciaron el abandono de ciertas zonas. El Posclásico Temprano alcanzó nuevas dimensiones en la guerra y de hecho se conformó un nuevo grupo social: los guerreros .Asociado a este clima bélico, el sacrificio humano, que también se practicaba en las fases precedentes, se convirtió en un componente fundamental del ritual público.
-
Se distingue por aspectos como la caída definitiva de las ciudades del Clásico, la hegemonía tolteca y los movimientos migratorios.
-
El Psclasico Tardío va desde 1200-1521 d.C, El Territorio mesoamericano fue reducido y la zona norte comenzó a ser ocupada por grupos nómades conocidos como ''Chichimecas''. Las relaciones militares y comerciales fueron factores fundamentales para la comprensión de la integración regional. El Posclásico Tardío se distingue también por el surgimiento y expansión de una de las entidades políticas más complejas y poderosas que haya conocido el México prehispánico.
-
En esta fase las dimensiones del territorio mesoamericano se habían reducido notablemente. Tal vez a consecuencia de fuertes cambios climáticos, los asentamientos sedentarios de la zona norte habían sido abandonados, y en el Posclásico Tardío esa región estaba habitada por grupos nómadas a los que se llamaba chichimecas.
-
La Triple Alianza que unió a los señoríos de México-Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan o Tacuba. Se transformo en un exitoso acuerdo militar que favoreció la conquista y sumisión de los pueblos que habitaban Mesoamérica, llegando a someter al menos 340 pueblos. La principal actividad que la sustento fue la guerra o yaotl que se realizaba en conjunto. Los pueblos sometidos al poderío de la Triple Alianza mantenían su autonomía política pero estaban obligados a entregar tributo
-
Miccaotli Expansión comercial construcción :Avenida de los muertos
Ciudadela Templo Quetzalcóatl -
El contacto entre europeos y mesoamericanos tuvo lugar en 1502 d. C., cuando, en el transcurso de su cuarto viaje, Cristóbal Colón se encontró con una embarcación presuntamente ocupada por comerciantes mayas frente a Isla Guanaja. Los sobrevivientes del naufragio de una nave que se dirigía de Darién a Jamaica fueron los primeros españoles en arribar al territorio mesoamericano, entre los que se encontraban Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero.
-
La conquista de México o del imperio azteca fue un proceso histórico ocurrido entre los años 1517 y 1521. Desde la llegada de los primeros castellanos a las costas de los pueblos mayas hasta la caída de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés y sus aliados indígenas. Evidentemente este fue el hecho principal que permitió posteriormente ampliar los dominios españoles por toda Mesoamérica y la fundación de nuevos reinos y ciudades a lo largo y ancho del siglo XVI.
-
Los mayas crearon un sistema numérico con base en el 20, que consistía en rayas y puntos para representar las cifras, con la absoluta innovación de que añadieron un signo para representar el cero. Esto a menudo se considera un aporte maya a la humanidad, si bien pudo haber sido antecedido por el sistema de los babilónicos