-
-
La colonización : El termino se refiere a la acción de dominar un territorio por parte de un país lejos de las fronteras de este mediante distintas formas ,ya sean pacificas o violentas.
-
Revolución industrial: Es cuando una sociedad pasa de depender de las actividades primarias como la agricultura y ganadería a las actividades de la industria,teniendo resultados muy optimistas aumentando la producción con un menor numero de empleados favoreciendo mucho a la economía. lo que repercute en toda al sociedad con diversos cambios buenos y malos para algunas clases sociales
-
-
Siglo XIX , orden y progreso
Este periodo fue el más productivo ya que permitió un avance económico para sus dirigentes, pero también fue el inicio de diferencias y rivalidades territoriales que afecto la estabilidad publica y económica internacional. -
Descolonización: da inicio en 1945 y concluye en 1995
Capitalismo: Da inicio en los siglos XVI y XVIII, con la nuevas rutas comerciales, Descubren el continente Americano y sus riquezas, se amplia el intercambio comercial, descubren puntos claves en los continentes, esto permite fortalecer la economía.
Socialismo: La producción no es suficiente para brindar una riqueza equitativa. -
Guerra Fria: Es un periodo de tensión entre los bloques dirigidos por Estados Unidos y Rusia el cual termina hasta 1989 con la caída del muro de Berlin
Independencia: es cuando un territorio logra obtener su autonomía de otro territorio -
-
-
El Neoliberalismo: Es el motor principal para el desarrollo de una nación, ya que define la economía, permite la privatización de empresas para que sean mas productivas, ayuda a la reducción de gastos y permite la libre competencia, propicia mejor condiciones de vida y riqueza material.