-
Primera Constitución de México. Establece como forma de gobierno una república representativa popular federal. Establece los estados como gobierno con derecho a crear sus propias leyes, comienza la relación del gobierno federal con los gobiernos locales
-
Serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente República Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Promulgadas por el Presidente interino José Justo Corro. Medidas de corte centralista. A pesar de la tendencia conservadora, las leyes contemplaban la división de poderes.
-
Bases de la Organización Política de la República Mexicana. Esta Constitución apoyaba a la iglesia promoviendo la intolerancia y los privilegios, lo mismo con el ejército al que se le dió poder por sobre cualquier institución. Se distinguían de las Siete Leyes porque desaparecían el Supremo Poder Conservador.
-
Fue la primera que incluyó un capítulo especial de garantías individuales o derechos del hombre. Se consideraron los derechos del hombre como naturales y superiores a la autoridad, a la ley y a la sociedad misma, y no simples limitaciones al poder público.
-
Expedidas durante el mandato del Presidente Benito Juárez. El objetivo principal de estas leyes era separar la iglesia del estado.
-
Se incorporan en esta Constitución elementos de orden social. Carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación legislativo, ejecutivo y judicial. Niveles diferenciados de gobierno federal, estatal y municipal. Todos aquellos y los ciudadanos. Establece las bases para el gobierno y para la organización de las Instituciones en que el poder se asienta.