Masc 3

La Conquista de México

  • La llegada de Cortés
    1504

    La llegada de Cortés

    Hernán Cortés llego a la isla de La Española (Haití, República Dominicana) en 1504. Tras unos años de vida insular, Cortés partió a la conquista de Cuba bajó el mando de Diego Velázquez en 1511 donde, después de una campaña exitosa, sirvió durante siete años al gobernador.
  • La partida
    1519

    La partida

    Cortés partió de Santiago de Cuba en 1518. Continuó unos meses en la ciudad de Trinidad para abastecerse y partió desde la Habana en 1519.
  • Los Mayas
    1519

    Los Mayas

    La expedición comenzó entablando contacto con los mayas de la isla de Cozumel, un importante puerto y centro religioso indígena.
  • Tabasco
    1519

    Tabasco

    Tras bordear la península, las naves de Cortés llegaron a las costas del actual estado de Tabasco, en la desembocadura del río Grijalva. El conquistador fundó entonces Santa María de la Victoria sobre Potonchán.
  • La Malinche
    1519

    La Malinche

    Del cacique local consiguió a Mallinali (también llamada "La Malinche" y bautizada como Marina), la india que le sirvió como interpreté y espía.
  • Veracruz
    1519

    Veracruz

    Tras pasar unas semanas en Santa María de la Victoria, los conquistadores continuaron el camino bordeando la costa mexicana hasta llegar a Cempoala, en el actual estado de Veracruz.
  • Imperio Azteca
    1519

    Imperio Azteca

    En los palacios de Cempoala Cortés entendió que el llamado Imperio Azteca o Mexica no era una unidad perfectamente cohesionada. Realmente estaba dirigido por tres centros de poder: Tenochtitlan, Tlacopan y Tezcoco. No obstante, las dos últimas estaban un escalón por debajo de Tenochtitlan, verdadera capital de imperio, con el tlatoani (rey) Moctezuma II.
  • Los planes de Cortés
    1519

    Los planes de Cortés

    Cortés se dedicó a asentar el poder sobre las nuevas tierras: depuró las élites locales para introducir a los suyos y mandó al ejercitó a aplastar rebeliones.
  • Los aliados
    1519

    Los aliados

    En Cempoala, Cortés también supo donde encontrar aliados que todavía resisitían independientes al dominio tenochca (de Tenochtitlán). El siguiente paso era aliarse con los tlaxcaltecas, enemigos jurados de Tenochtitlán y situados a poca distancia del lago Texcoco.
  • El camino a Tenochtitlán
    Aug 8, 1519

    El camino a Tenochtitlán

    El 8 de agosto de 1519, los hombres de Cortés emprendieron el camino hacia la capital tenochca. Iban acompañados de totonacas de la costa, algo que hizo desconfiar a los tlaxacaltecas: un ejercitó armado que marchaba desde territorio mexica y acompañados por sus súbditos no era de fiar.
  • Los tlaxcaltecas
    Aug 31, 1519

    Los tlaxcaltecas

    El conquistador consiguió forjar una duradera alianza con los tlaxcaltecas, con muchos beneficios en forma de guerreros y conocimiento de terreno. Cortés convenció a los nativos de unirse a su causa, lo que revela una de las principales cualidades del extremeño.
  • Tlatoani
    Sep 18, 1519

    Tlatoani

    Los españoles ahora con mas aliados nativos, continuaron el camino a Tenochtitlán mientras que Moctezuma mandaba representantes ofreciendo oro. Pero Cortés quería llegar a la capital para reunirse cara a cara con el tlatoani. Los españoles llegaron a la capital el 18 de Noviembre.
  • La batalla de Otumba
    1520

    La batalla de Otumba

    El ejercitó azteca persiguió y acosó al de Cortés de manera constante hasta que finalmente ambos se enfrentaron en la llanura de Otumba. Superados en número y en peores condiciones físicas, los españoles y tlaxcaltecas hicieron frente a la carga de los aztecas.
  • La matanza del templo mayor
    May 20, 1520

    La matanza del templo mayor

    En la capital, entorno al 20 de mayo, los españoles cometieron la matanza del templo mayor. Buena parte de la élite azteca realizaba una ceremonia religiosa y fueron masacrados por los conquistadores.
  • La muerte de Moctezuma
    May 20, 1520

    La muerte de Moctezuma

    Tras lo sucedido, los tenochcas se levantaron en armas contra los hombres de Cortés, quienes se atrincheraron en el templo de Axayacátl con Moctezuma preso. Allí mandaron a este a salir a calmar a su pueblo, pero le llovieron pedradas de la multitud. Moctezuma acabó muerto.
  • La noche triste
    Jun 30, 1520

    La noche triste

    Acorralados en una ciudad hostil, Cortés dio la orden de evacuarla la noche del 30 de junio tras semanas de lucha sin cuartel.
  • La toma de Tenochtitlán
    Jul 12, 1520

    La toma de Tenochtitlán

    Para cuando las tropas se disponían a asediar Tenochtitlán, Cortés los había aislado por completo, sometiendo previamente las grandes ciudades del lago, entre ellas Tezcoco y Tlacopan.
  • Una nueva era para México
    Aug 12, 1521

    Una nueva era para México

    Cortés acabo por dar la orden de derribar los edificios para nivelar el terreno con los escombros. El 12 de agosto de 1521, el asendió terminó cuando las fuerzas de Cortés masacraron y aprisionaron a unos 40.000 habitantes que se negaban a rendirse.
  • El virreinato
    1522

    El virreinato

    El imperio azteca había caído con la disolución de la Triple Alianza y el cambio de bando de muchos de sus vasallos al lado de Cortés. La primera fase de la conquista de México estaba completada. Comenzaba ahora un largo proceso para la creación del virreinato de Nueva España.