-
Haití/República Dominicana, llegò cuando todavía no se sabía si las tierras descubiertas por Colón eran Asia o un nuevo mundo.
-
Despùes de unos años de vida insular, cortès partiò a la conquista de cuba bajo el mando de Diego Velàzques dònde sirviò durante 7 años al gobernador.
-
La expedición comenzó entablando contacto con los mayas de la isla de Cozumel.
Allí tuvo noticia de algunos españoles que fueron apresados tras un naufragio en 1511. Uno de ellos fue Gonzalo Guerrero, quien se había naturalizado y escalado dentro de la sociedad indígena.Rechazó el rescate de Cortés y, años después, luchó contra los españoles durante la conquista del Yucatán. -
De 1517 a 1518, dos expediciones fueron encargadas por Diego Velàzques, gobernador de cuba, para explorar la costa mexicana. A pesar de que Cortès no tenia la total confianza de Velàzques, consiguiò liderar la siguiente expediciòn, su objetivo era seguir explorando las costas mexicanas de Yucatàn.
-
Un conquistador extremeño tenía otros planes, encontrar una nueva tierra en la que asentarse, dejar de servir en Cuba. El gobernador pensaba en suspender la expedición de Cortès, pero el extremeño partió precipitadamente de Santiago de Cuba para evitarlo.
-
Después de bordear la península, las naves de Cortés llegaron a las costas del actual estado de Tabasco. Los nativos de Potonchán recibieron a los exploradores en son de guerra pero perdieron frente a los hombres de Cortés en la batalla de Centla. Entonces se fundó Santa María de la Victoria sobre Potonchán. De ahì consiguió a Malinalli, bautizada como Marina, la india con quien años después tuvo un hijo, uno de los primeros mestizos del nuevo mundo.
-
Continuó unos meses en la ciudad de Trinidad para abastecerse y partió desde la Habana, donde, como ha señalado Hugh Thomas, Velázquez había mandado una orden de arresto.
-
Los hombres de Cortés emprendieron el camino hacia la capital tenochca. Iban acompañados por totonacas de la costa, algo que hizo desconfiar a los tlaxcaltecas: un ejército armado que marchaba desde territorio mexica y acompañado por sus súbditos no era de fiar. En Tlaxcala se prepararon para la guerra mientras las fuerzas de Cortés avanzaban en estado de máxima alerta.
-
A partir del 31 de ese mismo mes, los españoles y los tlaxcaltecas lucharon durante varios días en diversas escaramuzas hasta que los nativos fueron derrotados en una gran batalla. El conquistador consiguió forjar una duradera alianza con los tlaxcaltecas, con muchos beneficios en forma de guerreros y conocimiento del terreno. A pesar de haber empezado como enemigos, Cortés convenció a los nativos de unirse a su causa. Cortés quería llegar a la capital para reunirse con el tlatoani.
-
Los españoles llegaron a la capital el 18 de noviembre y Moctezuma, aunque muy contrariado y dubitativo, accedió a recibirlos. Durante varios meses estuvieron los españoles en la capital azteca donde en un principio fueron bien tratados, pero poco a poco eso fue cambiando.
-
Cortès recibió la noticia de una expedición capitaneada por Pánfilo de Narváez había desembarcado en la costa para arrestarle; para Diego de Velázquez la aventura del extremeño ya había ido demasiado lejos.
Cortés partió de camino a la Villa Rica de la Vera Cruz con buena parte de sus hombres y venció a Pánfilo de Narváez en un ataque sorpresa. -
Los españoles cometieron la matanza del Templo Mayor. Buena parte de la élite azteca realizaba una ceremonia religiosa y fueron masacrados por los conquistadores.
Tras lo sucedido, los tenochcas se levantaron en armas contra los hombres de Cortés, quienes se atrincheraron en el templo de Axayácatl con Moctezuma preso. Allí mandaron a este salir a calmar a su pueblo, pero le llovieron pedradas de la multitud. Moctezuma acabó muerto. -
Cortés dio la orden de evacuarla la noche del 30 de junio tras semanas de luchas sin cuartel. El plan era salir al amparo de la oscuridad sin ser vistos, pero parece ser que una mujer los vio y dio la voz de alarma. Los invasores fueron atacados por los costados mientras trataban de huir por una de las calzadas de Tenochtitlán, que consiguieron abandonar.
-
Cortés y sus hombres tenían por delante un duro camino de vuelta a Tlaxcala, donde estarían a salvo. El ejército azteca persiguió y acosó al de Cortés de manera constante hasta que finalmente ambos se enfrentaron en la llanura de Otumba. Superados en número y en peores condiciones físicas, los españoles y tlaxcaltecas hicieron frente a la carga de los aztecas. Cortés vio al general del ejército que los estaba superando, lo derribó.
-
Fueron días muy duros, pero consiguieron llegar a territorio aliado y entraron en la capital entre el 12 y el 13 de julio. Tras dos semanas de durísimo camino luchando por la supervivencia, Cortés tuvo tiempo para reorganizar su campaña.
-
Tenochtitlán era una ciudad sobre el lago articulada en torno a canales y pequeños islotes conectados por puentes. Cortés acabó por dar la orden de derribar los edificios para nivelar el terreno con los escombros. Aunque quería conservar la impresionante ciudad intacta, no vio otra forma de que sus tropas avanzaran de forma segura. El 12 de agosto de 1521, el asedio terminó cuando las fuerzas de Cortés masacraron y aprisionaron a unos 40.000 habitantes que se negaban a rendirse.
-
El Imperio Azteca había caído con la disolución de la Triple Alianza y el cambio de bando de muchos de sus vasallos al lado de Cortés, consiguió el título de adelantado, repartidor de indios, capitán general y gobernador de la Nueva España en 1522 . Aunque los españoles aprovecharon estructuras políticas y sociales preexistentes, el choque cultural superada la conquista existió, se crearon políticas de mestizaje. Un panorama que gestó una sociedad criolla y mestiza.