-
Cortés entendió que el llamado Imperio azteca o mexica no era una unidad perfectamente cohesionada. Realmente estaba dirigido por tres centros de poder: Tenochtitlan, Tlacopan y Tezcoco
-
Llegó a la isla de La Española (Haití/República Dominicana)
-
Bajo el mando de Diego de Velázquez en 1511 donde, después de una campaña exitosa, sirvió durante siete años al gobernador.
-
La expedición comenzó entablando contacto con los mayas de la isla de Cozumel, un importante puerto y centro religioso indígena. Allí tuvo noticia de algunos españoles que fueron apresados tras un naufragio
-
Para explorar diversas zonas de la costa. Dos de estas, en 1517 y 1518, fueron encargadas por Diego de Velázquez, entonces gobernador de Cuba, para explorar la costa mexicana.
-
El gobernador no terminaba de confiar en Cortés y tenía pensado suspender la expedición, pero el extremeño partió precipitadamente de Santiago de Cuba
-
Continuó unos meses en la ciudad de Trinidad para abastecerse y partió desde La Habana, donde, como ha señalado Hugh Thomas, Velázquez había mandado una orden de arresto.
-
Iban acompañados por totonacas de la costa, algo que hizo desconfiar a los tlaxcaltecas: un ejército armado que marchaba desde territorio mexica y acompañado por sus súbditos no era de fiar
-
En Tlaxcala se prepararon para la guerra mientras las fuerzas de Cortés avanzaban en estado de máxima alerta, los españoles y los tlaxcaltecas lucharon durante varios días en diversas escaramuzas hasta que los nativos fueron derrotados en una gran batalla.
-
Los españoles, ahora con más aliados nativos, continuaron el camino a Tenochtitlán mientras que Moctezuma mandaba representantes ofreciendo oro. Tras un camino que se saldó con el saqueo y matanza de Cholula (ciudad tributaria de Tenochtitlán), en lo que fue uno de los episodios más negros de la conquista, los españoles llegaron a la capital
-
el ambiente se fue enrareciendo poco a poco, pues había una buena parte de la ciudad que, desde el principio, no quería a los conquistadores allí. En ese tenso ambiente recibió Cortés la noticia, una expedición capitaneada por Pánfilo de Narváez había desembarcado en la costa para arrestarle; para Diego de Velázquez la aventura del extremeño ya había ido demasiado lejos.
-
Hernán Cortés tomó de nuevo el camino a Tenochtitlán, parece ser que alertado de que la situación allí era dramática, en la capital los españoles cometieron la matanza del Templo Mayor. Buena parte de la élite azteca realizaba una ceremonia religiosa y fueron masacrados por los conquistadores.
-
Cortés dio la orden de evacuarla la noche, tras semanas de luchas sin cuartel. El plan era salir al amparo de la oscuridad sin ser vistos, pero parece ser que una mujer los vio y dio la voz de alarma. Los invasores fueron atacados por los costados mientras trataban de huir por una de las calzadas de Tenochtitlán, que consiguieron abandonar
-
El ejército azteca persiguió y acosó al de Cortés de manera constante hasta que finalmente ambos se enfrentaron en la llanura de Otumba. Superados en número y en peores condiciones físicas, los españoles y tlaxcaltecas hicieron frente a la carga de los aztecas.
-
En el camino al asedio, las fuerzas de Cortés fueron venciendo metódicamente a los diferentes vasallos aztecas .Para cuando las tropas se disponían a asediar Tenochtitlán, Cortés los había aislado por completo
-
El Imperio Azteca había caído con la disolución de la Triple Alianza y el cambio de bando de muchos de sus vasallos al lado de Cortés. La primera fase de la conquista de México estaba completada. Comenzaba ahora un largo proceso para la creación del virreinato de Nueva España. Un panorama que gestó una sociedad criolla y mestiza, hija de ambos lados del océano, que tendría, siglos después, las riendas del destino de México.