
La comunidad educativa: derechos, deberes, libertades, responsabilidades y obligaciones
-
Capitulo 1:derechos , deberes y libertades de los estudiantes.
Quienes matriculan a sus hijos en la Institución Educativa lo hacen porque se identifican plenamente con su horizonte institucional definido en la gestión directiva del PEI, además porque conocen y aceptan plenamente lo dispuesto en este Manual de Convivencia, la Ley 1620 y el decreto 1965 de 2013, la guía 49 de 2013, la Ley 1098 del Código de la Infancia y la Adolescencia así mismo se tendrán en cuenta las sentencias de la corte constitucional : T562 - 13 y T562 -14 . -
DERECHOS: (32)
ACADEMICOS :16 DERECHOS
COMPORTAMENTALES : 16 DERECHOS -
DEBERES
el estudiante como ser social, al firmar la matrícula y el acto de corresponsabilidad, adquiere el compromiso de cumplir con los deberes aquí establecidos y Según la Corte Constitucional de Colombia, el derecho a la educación no es absoluto porque es un Derecho que exige a todos deberes .
ACADEMICOS: 14 DEBERES
DE CONVIVENCIA:18 DEBERES
DEBERES DENTRO DE LA MODALIDAD: 2 DEBERES -
LIBERTADES DE LOS ESTUDIANTES
La Institución Educativa reconoce en este Manual de Convivencia que los estudiantes gozan de las libertades consagradas en la Constitución Política, en los tratados internacionales de Derechos Humanos y lo contemplado en el artículo 37 de la Ley 1098 donde forman parte de estas libertades las siguientes: -
CONTINUACIÓN
Libre desarrollo de la personalidad y la autonomía personal.
Libertad de conciencia y de sus propias creencias
Libertad de pensamiento
Libertad de locomoción
Libertad de cultos -
CAPÍTULO II. DERECHOS, DEBERES, RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA Y ACUDIENTES.
DERECHOS Son derechos de los padres de familia o acudientes los que contempla la Constitución Política, el Decreto 1286 de 2005 y lo establecido en este Manual de Convivencia
Derechos : 17 derechos. -
DEBERES
Son deberes de los padres de familia o acudientes con el fin de asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la educación de sus hijos, los que contempla la Constitución Política, el Decreto 1286 de 2005 y los siguientes deberes establecidos en este Manual de Convivencia
Deberes: 35 deberes. -
RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES:
La familia, como parte de la comunidad educativa, en el marco del Sistema Nacional de Convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, además de las obligaciones consagradas en el artículo 67 de la Constitución Política, en la Ley 115 de 1994, la Ley 1098 de 2006, el decreto 1286 de 2005 la Ley 1453 de 2011 y demás normas vigentes.
RESPONSABILIDADES: 8 -
OBLIGACIONES
La familia tendrá la obligación de promover la igualdad de derechos, el afecto, la solidaridad y el respeto recíproco entre todos sus integrantes. Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad y debe ser sancionada por las entidades del estado. Según el artículo 39 de la ley 1098, y la ley 1146 de 2007.
OBLIGACIONES: 20 -
PROHIBICIONES PARA PADRES DE FAMILIA
- Presentarse en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas.
- Presentarse en forma inadecuada
- Regañar o asumir rol de padre con niños ajenos, ridiculizar a sus propios hijos delante de sus compañeros
- Utilizar el nombre de la I. E. para la realización de actividades económicas o para hacer proselitismo político o religioso.
- Trato inadecuado de palabra o de hecho.
- Maltrato psicológico y/o físico a su hijo o acudido.
-
DERECHOS, DEBERES, RESPONSABILIDADES Y PROHIBICIONES DE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS.
DERECHOS: Los derechos de los docentes y directivos adoptados por la institución, son los contemplados en la Constitución Política, en la ley 734 del Código Único Disciplinario, los Decreto 2277 y 1278 y lo dispuesto en este Manual de Convivencia, los docentes y directivos al servicio del Estado
DERECHOS: 28 DERECHOS -
DEBERES
DEBERES: 40 DEBERES TITULAR DE CURSO:- Realizar el programa de inducción .
- Ejecutar acciones de carácter formativo y hacer los seguimientos .
- Orientar en la toma de decisiones sobre su comportamiento y aprovechamiento académico.
- Promover el análisis de las situaciones conflictivas de los estudiantes y seguir la ruta del debido proceso.
- Establecer comunicación permanente con los profesores, padres de familia o acudiente .
- Participar en las actividades .
-
DEBERES Y DERECHOS DE LOS DIRECTIVOS DOCENTES:
DEBERES:
Los DIRECTIVOS DOCENTES al servicio de la institución educativa tendrán los siguientes deberes
Deberes: 21 -
DERECHOS
Los DIRECTIVOS DOCENTES al servicio de la Institución Educativa tendrán los siguientes derechos
derechos: 7 -
RESPONSABILIDADES Y PROHIBICIONES DE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS
Son responsabilidades de los Docentes de la Institución Educativa en la articulación del Sistema Nacional de Convivencia Escolar: 4
Responsabilidades del Rector de la Institución Educativa en la articulación del Sistema Nacional de Convivencia Escolar: 4 -
PROHIBICIONES
ROHIBICIONES PARA LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS: teniendo en cuenta lo dispuesto en la Ley 734, el Decreto 2277 y 1278, la Constitución Política y este Manual de Convivencia, a los docentes y directivos de la Institución Educativa les está prohibido
PROHIBICIONES PARA LOS DOCENTES: 17
PROHIBICIONES PARA LOS DIRECTIVOS:8 -
CAUSALES DE MALA CONDUCTA
- La asistencia habitual en estado de embriaguez o la toxicomanía.
- Las relaciones amorosas íntimas sexuales que involucre a los estudiantes.
- La malversación de fondos y bienes.
- El tráfico con calificaciones, certificados de estudio, de trabajo o documentos públicos.
- La aplicación de castigos denigrantes o físicos .
-
continuacion
- El incumplimiento sistemático de los deberes y la violación reiterada de las prohibiciones.
- El ser condenado por delito o delitos dolosos.
- El uso de documentos o informaciones falsas para inscripción o ascenso en el escalafón, o para obtener nombramientos, traslados, licencias o comisiones.
- El abandono del cargo. 10.La utilización de la cátedra para hacer proselitismo político
-
CAPÍTULO IV. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ESTADO, LA SOCIEDAD Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
OBLIGACIONES DEL ESTADO: El Estado es el garante de derechos en el contexto institucional y en el desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes. En cumplimiento de sus funciones en los niveles nacional, departamental y municipal: 27 -
continuación
OBLIGACIONES DE LA SOCIEDAD: en el ejercicio de la responsabilidad social que tiene la educación y que se comparte con todos los actores involucrados en el aseguramiento de la calidad educativa, según el artículo 40 de la Ley 1098 de 2006, la Ley 1620 de 2013 y este Manual de Convivencia : 25 -
continuación
OBLIGACIONES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: los directivos y docentes de la Institución Educativa velarán por el bienestar de los estudiantes y pondrán en marcha mecanismos que les permita favorecer a los estudiantes en situaciones en las que el Estado, la sociedad o la familia no cumplan con sus obligaciones tipificadas en la Ley 1098 de 2006 : 24 -
responsabilidades
RESPONSABILIDADES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: responsabilidades de la institución educativa en la articulación del Sistema Nacional de Convivencia Escolar: 9
RESPONSABILIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL: son responsabilidades el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, además de las que establece la normatividad vigente y que le son propias: 9 -
continuación
RESPONSABILIDADES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL: responsabilidades de la Secretaría de Educación del departamento del Cauca en el Sistema Nacional de Convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Además de las que establece la normatividad vigente y que le son propias: 10